El último informe del Observatorio Ciudadano COVID-19, comprendido entre el 27 de mayo al 2 de junio de 2021, reporta 406 nuevos casos sospechosos desde 11 departamentos y la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.
En cuanto a los decesos por la pandemia, el equipo interdisciplinario informa que en los últimos siete días se reportaron 46 nuevos fallecimientos por sospechas de COVID-19. Estos fallecimientos se reportan desde 7 departamentos, encabezando Managua, León, Chinandega, Carazo, Chontales, Nueva Segovia y Estelí.
Noticia relacionada: Observatorio Ciudadano advierte casos sospechosos de COVID-19 en población infantil
Cabe señalar que Managua y León reportan el 80 porciento de casos sospechosos por la pandemia, así como el 63% de nuevas muertes sospechosas por el virus, que según expertos, el país está en la segunda ola de contagio.
Desde el primer caso en marzo de 2020, hasta el dos de junio de 2021, el Observatorio Ciudadano reporta un acumulado de 17,302 casos sospechosos y 3,341 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19. Según los expertos, todos estos datos son verificados en todos los departamentos y regiones autónomas.

También informan que en esta semana continúan recibiendo reportes de casos sospechosos de COVID-19 en población infantil desde los departamentos de León y
Managua.
13 nuevos casos sospechosos en el personal de salud
En cuanto al personal de salud, el Observatorio Ciudadano reporta 13 nuevos casos sospechosos y dos nuevas muertes sospechosas.
Noticia relacionada: Minsa reconoce aumento de contagios de COVID-19: 131 casos en siete días en Nicaragua
Con estos nuevos datos, el equipo interdisciplinario contabiliza desde el primer caso en 2020, 1,046 trabajadoras y trabajadores de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 y 128 muertes, los que no son reportados por el Ministerio de Salud (Minsa) Nicaragua.
Pandemia continúa
Pese a que en esta semana el número de nuevos casos fue menor que el de la semana previa, los expertos informan que esto «no debe darnos una falsa sensación de confianza».
«Reiteramos que las fluctuaciones en el número de reportes recibidos, sean casos sospechosos o fallecimientos sospechosos de COVID-19 reflejan la capacidad de nuestras redes de recoger información de lo que ocurre en los territorios. La evidencia de continuidad en el incremento de los casos sospechosos y muertes sospechosas nos dice que estamos lejos de detener el avance de la pandemia en Nicaragua», agregan.

Otras de las Observaciones del Observatorio es que en las últimas semanas han detectado un importante incremento en el número de reportes de nuevos casos, los que también se refleja en los informes del Ministerio de Salud. «La situación es muy crítica en varios departamentos del país; reiteramos nuestra demanda de que el MINSA informe los resultados de las investigaciones relativas a la circulación de cepas de preocupación en el país ya que éstas están circulando en los países vecinos».
Los especialistas continúan exigiendo a las autoridades de salud del país un plan nacional de vacunación contra la COVID-19, que demuestre cómo el gobierno asegurará el acceso a la vacuna para toda la población, «de tal forma que se pueda lograr la cobertura de vacunación necesaria para detener la transmisión del virus entre la población en el menor tiempo posible».