Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Aprueban «sin cambios» reforma electoral en Nicaragua que persigue aplastar a la oposición

Descartan la observación nacional e internacional y hacen caso omiso a las recomendaciones de Estados Unidos de garantizar un proceso libre, transparente y creíble

Artículo 66Artículo 66porArtículo 66andArtículo 66
mayo 4, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Asamblea Nacional aprueba reforma electoral restrictiva de Daniel Ortega. Foto: AN.

Asamblea Nacional aprueba reforma electoral restrictiva de Daniel Ortega. Foto: AN.

Con 85 votos a favor, cuatro en contra y cero abstenciones fue aprobada este martes, cuatro de mayo, la reforma a la Ley Electoral (Ley 331) que mantiene las restricciones a opositores propuestas por el régimen de Daniel Ortega, a las puertas de las elecciones generales el 7 de noviembre de 2021.

Los únicos diputados que votaron en contra fueron Brooklyn Rivera, presidente del partido Yatama e integrante de la Coalición Nacional, el parlamentario Alejandro Mejía Ferreti, presidente de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y las diputadas del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) Azucena Castillo y Adilia Salinas Otero, quienes fueron ignoradas por su bancada.

El artículo 81 especifica que «no pueden ser inscritos como candidatos o candidatas a los cargos de elección (cargos públicos) quienes no llenen las calidades, tuvieren impedimentos o les fuere prohibido de conformidad con la Constitución Política de Nicaragua, Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, Ley de Defensa de los Derechos del Pueblo (), y demás leyes de la materia».

Se prohíbe a los partidos políticos recibir financiamiento y donaciones privadas o públicas provenientes del extranjero; se mandata el 50 por ciento de mujeres y hombres para los cargos públicos, y señala que la Policía Nacional y el Consejo Supremo Electoral coordinarán con las instancias correspondientes, para que movilizaciones que no sean partidarias «no interfieran» en la campaña electoral.

El Partido Liberal Constitucionalista (PLC) argumentó que presentaron un documento con 23 consideraciones y 12 propuestas, de las cuales cinco no fueron incorporadas. Rosa Argentina Navarro, jefa de bancada del PLC, aseguró que a su organización le rechazaron su propuesta de: Velar por la observación nacional e internacional y «no un simple acompañamiento»; separar e independizar el sisteema de registro civil y cedulación, es decir la no centralización del CSE; declarar que el documento para votar sea únicamente la cédula de identidad, no el documento supletorio; incluir a las alianzas para la sustitución de fiscales y el derecho a la impugnación en todas las fases del proceso electoral.

Navarro detalló que el PLC está en contra de los nuevos ajustes relacionados a la «igualdad de género» y las inhibiciones que establecen la Ley de Agentes Extranjeros y la llamada Soberanía de los pueblos.

Noticia relacionada: Bancada sandinista introduce iniciativa de reformas electorales

Sin embargo, el diputado del PLC Miguel Rosales tomó la palabra para arremeter en contra de los grupos de oposición, señalando que la reforma electoral del régimen no es obstáculo para participar en las elecciones.

«¿Por qué no nos hemos unido después de tantos años de estar hablando de unidad? Prepotentes, arrogantes, no tienen compasión con el pueblo. Hay quienes quieren venir a poner de pretexto y excusa esta normativa… quieren decirnos a todos que ya no podemos ni correr porque somos “out”… No sigamos con esas excusas… Hoy el liberalismo ha venido acá a decirles “sí es posible”, pero para eso hay que unirnos», reclamó Rosales.

Noticia relacionada: Kitty Monterrey llama a protestar contra reformas electorales porque son «una burla para el pueblo de Nicaragua»

El diputado Brooklyn Rivera, presidente del partido Yatama y miembro de la Coalición Nacional, reclamó que sigue la deuda con los pueblos indígenes y afrodescendientes, por lo que no puede votar a favor. Añadió que en la reforma «hay toda una imposición de restricción, no hay observadores al proceso electoral, tampoco hay apertura para realmente garantizar un proceso transparente y bajo libertad».

Aprueban reforma al Código Procesal Penal para mantener detenido por 90 días sin pruebas
Foto: Archivo.

Por su parte, el diputado Alejandro Mejía Ferreti, presidente de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), aprovechó para cuestionar a partidos políticos que consideran participar en los comicios bajo las presentes condiciones, en clara referencia al PLC.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

«¡Yo no se cómo un candidato puede participar en unas elecciones con una pistola en la sien! ¿Por qué (ahora quieren participar)? ¿Qué es lo que persiguen? Sencillamente acomodamiento de cuotas de poder y no vislumbramos la alternativa del cambio con nuevas fuerzas. Una reflexión a la familia liberal sobre todo… no miro por ningún lado un voto razonado, por lo menos. Es frustrante para un liberal, tantas veces que nos han señalado en el pasado de zancudo, pero hoy miro tantos zancudos, tantos dráculas dentro y fuera de aquí… este diputado va a votar en contra, es un mandato de mi partido ALN», declaró Mejía Ferreti.

Noticia relacionada: Nicaragüenses en Europa demandan reforma electoral que cumpla con los estándares internacionales

Tanto la oposición nicaragüense como la comunidad internacional han demandado una reforma integral. En octubre de 2020, la Organización de Estados Americanos (OEA) condicionó la legitimidad del futuro gobernante de Nicaragua a las reformas electorales, y estableció como fecha tope este mes de mayo para hacer efectivo los cambios correspondientes. Estados Unidos y Europa mantiene advertido a Ortega que sin reformas electorales integrales y creíbles, se vendrán más sanciones contra su círculo de poder. Sin embargo, el régimen se ha encargado de consumar las restricciones, a través de nuevas leyes que ahora adhiere a su iniciativa de reforma electoral.

Tags: Elecciones Nicaraguareforma electoralReformas electorales
Anterior

Minsa reconoce más casos de COVID-19 en Nicaragua: 91 nuevos contagios en una semana

Siguiente

Brooklyn Rivera se lava la cara: «Yo apenas soy un voto. Yo no elegí a Campbell. El Frente Sandinista lo eligió»

Siguiente
Brooklyn Rivera. Foto: Artículo 66 / Cortesía Voz de América

Brooklyn Rivera se lava la cara: «Yo apenas soy un voto. Yo no elegí a Campbell. El Frente Sandinista lo eligió»

Noticias recientes

Trump ordena suspender redadas migratorias en granjas, hoteles y restaurantes tras presión económica y social. Foto. AFP.

Trump ordena suspender redadas migratorias en granjas, hoteles y restaurantes tras presión económica y social

junio 14, 2025
Alemania rinde homenaje a doña Violeta Barrios de Chamorro: «Su legado trasciende fronteras y épocas». Foto: Alemania, 1991, visita de la Presidenta Barrios al Canciller Helmut Kohl

Alemania reconoce el «legado que trasciende fronteras y épocas» de doña Violeta Barrios de Chamorro

junio 15, 2025
Irán e Israel escalan sus ataques cruzados: Llevan al menos 85 muertos, más de 360 heridos y golpean infraestructura estratégica de ambos lados. Foto: AFP.

Irán e Israel escalan sus ataques cruzados: Llevan al menos 85 muertos, más de 360 heridos y golpean infraestructura estratégica de ambos lados

junio 14, 2025
Estados Unidos rinde homenaje a doña Violeta Chamorro: «Honramos su compromiso con la libertad de prensa y la gobernanza democrática»

Estados Unidos rinde homenaje a doña Violeta Chamorro: «Honramos su compromiso con la libertad de prensa y la gobernanza democrática»

junio 14, 2025
Misa por doña Violeta Barrios de Chamorro será el próximo lunes en esta iglesia de San José, Costa Rica

Misa por doña Violeta Barrios de Chamorro será el próximo lunes en esta iglesia de San José, Costa Rica

junio 14, 2025
Hombre disfrazado de policía mata a tiros a congresista demócrata en EEUU. Foto: Alex Kormann / El Heraldo.

Hombre disfrazado de policía mata a tiros a congresista demócrata en EEUU

junio 14, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.