Cientos de nicaragüenses radicados en diferentes países de Europa en calidad de migrantes, exiliados políticos y de la llamada diáspora, agrupados en 36 organizaciones, anunciaron oficialmente su «adhesión» y apoyo al pronunciamiento conjunto firmado por una amplia mayoría de las fuerzas políticas de la oposición en el país, exigiendo a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo reformas electorales verdaderas que permitan un proceso electoral libre, transparente y creíble el próximo siete de noviembre.
«Los grupos de nicaragüenses en Europa suscribimos en su totalidad “el Pronunciamiento Conjunto Exigiendo una Reforma Electoral para Elecciones Libres y Justas” presentado el pasado 21 de abril (de 2021) y firmado por las principales fuerzas políticas y civiles de Nicaragua», dice el escrito.
Noticia relacionada: Partidos opositores y sociedad civil se unen y dicen «no» a reformas electorales de Ortega
Las 36 organizaciones de nicas que se han visto obligados a salir del país, unos huyendo de la represión y otros en busca de mejores oportunidades laborales, rechazan «tajantemente esta propuesta de reformas presentadas por el oficialismo», porque, según afirman, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, de forma deliberada, ignora los llamados a implementar reformas efectivas que permitan elecciones con estándares democráticos internacionales, tal como lo ha recomendado la Organización de Estados Americanos, la Unión Europea y diversos grupos especializados en materia electoral nacionales e internacionales, «que desde antes del 2018, han señalado graves vacíos y defectos en el sistema electoral nicaragüense».

«Los grupos nicaragüenses en Europa, junto a los grupos europeos solidarios con la lucha democrática en Nicaragua, mantenemos nuestro compromiso de sumarnos siempre a cualquier iniciativa que promueva la unidad de todas las fuerzas opositoras, pues entendemos que el único adversario aquí se llama el gobierno de José Daniel Ortega Saavedra y Rosario Murillo Zambrana», resalta el pronunciamiento conjunto de los nicaragüenses desde Europa.
Noticia relacionada: Monseñor Álvarez espera que Jesucristo conceda unidad en la oposición
En el comunicado que está suscrito por representantes de las 36 organizaciones aglutinadas en 13 países europeos entre los que resaltan España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Suecia, Holanda, Dinamarca, Bélgica, además de Finlandia, Irlanda, Noruega e Inglaterra recalcan que lo primordial encumbra a Nicaragua «a la senda de la democracia y la libertad, de igual forma, mantenemos el llamado a todas las fuerzas opositoras a seguir concertando esfuerzos que nos permitan arrancar a esta dictadura las reformas electorales y condiciones habilitantes para que las elecciones del próximo mes de noviembre puedan ser legitimas, participativas, observadas y libres, que permitan el surgimiento de un gobierno legítimo».