Diputados del Parlamento Europeo enviaron una carta a Josep Borrell, Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europea y vicepresidente de la Comisión Europea en la que solicitan establecer «urgentemente» un calendario, con indicadores claros, para supervisar la situación en Nicaragua y canalizar el diálogo político entre la oposición y el Gobierno, de cara a las elecciones generales previstas para noviembre de 2021.
«Es hora de que la Unión Europea en Nicaragua pase de los análisis factuales a las acciones concretas», manifestó la eurodiputada Soraya Rodríguez, coordinadora en la Subcomisión de Derechos Humanos, en su cuenta en Twitter.
En el documento los parlamentarios expresan su «preocupación» por la situación del país y demandan que las elecciones deben ser libres, inclusivas y transparentes con arreglo a las normas internacionales. «Esto solo puede lograrse en un contexto con garantías democráticas, que incluye el cese urgente de la represión y el restablecimiento del Estado de derecho. Para ello, el Gobierno nicaragüense debe emprender reformas importantes que garanticen, entre otras cosas, la libertad de competencia, expresión, reunión y manifestación», señalan los funcionarios.

Agregan que el gobierno de Daniel Ortega también debería establecer canales de diálogo con los grupos de oposición y la sociedad civil para avanzar en las reformas necesarias. En este contexto, la liberación incondicional de los presos políticos y la restitución de derechos siguen siendo una prioridad, manifiestan.
Noticia relacionada: Parlamento Europeo llama a la oposición nicaragüense a unirse
Los parlamentarios le recordaron a Borrell que el 22 de febrero Ortega expresó públicamente su intención de entablar un diálogo con la Unión Europea para pedir el fin de las sanciones individuales contra su régimen, pero ese diálogo con la UE tiene «una hoja de ruta» que demanda redoblar los esfuerzos en favor del diálogo político.
«Pedimos al Servicio Europeo de Acción Exterior que establezca urgentemente un calendario, con indicadores claros, para supervisar la situación de las libertades y los derechos humanos y canalizar el diálogo político con vistas al despliegue de una misión de observación electoral», resalta la carta.
Noticia relacionada: Eurodiputado Javier Nart: «No vamos a reconocer los resultados de unas elecciones trucadas» en Nicaragua
En la misma también reiteraron su preocupación por las recientes leyes del régimen, la Ley de Agentes Extranjeros, Ciberdelitos, Derechos del Pueblo y la instauración de cadena perpetua en el país, normas señaladas de pretender perseguir y criminalizar a opositores y sociedad civil a las puertas de los comicios.

La eurodiputada Soraya Rodríguez señaló que la UE aún está «a tiempo de conseguir que las elecciones previstas para noviembre sean una oportunidad para la democracia».«Esta iniciativa ha sido secundada por eurodiputados de los cuatro grandes partidos de la Eurocámara. En el caso de Nicaragua, todos pedimos y trabajamos por la democracia con una sola voz», agregó.
Firman los diputados del Parlamento Europeo Soraya Rodríguez, Tilly Metz, Leopoldo López, Isabel Santos, Jordi Cañas y José Ramón Bauzá.