El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó un préstamo de 100 millones de dólares al gobierno de Daniel Ortega, para comprar unas 6.86 millones de vacunas contra el COVID-19, las que serán aplicadas a 3.27 millones de nicaragüenses.
Según la institución bancaria, esta operación permitirá cubrir al 69.2% de la población priorizada en la implementación del plan de vacunación contra la pandemia del coronavirus en el país, «cuyo objetivo es la vacunación de aproximadamente 4.7 millones de habitantes y la reducción de la tasa de mortalidad, además de cubrir todos los componentes del mismo».
Noticia relacionada: BCIE «inyectará» 400 millones de dólares para adquirir vacuna contra el COVID-19
El BCIE detalla que con el préstamo al régimen orteguista adquirirá, además de las vacunas, insumos para su aplicación; «el proceso de diagnóstico y vacunación incluye el reforzamiento de la cadena de frío mediante la compra equipos; el fortalecimiento de las capacidades del Centro Nacional de Diagnóstico de Referencia (CNDR); así como la supervisión y auditoría por parte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); además de la cobertura de posibles imprevistos».

En cuanto a la población que será beneficiada con la aplicación de la vacuna, el BCIE indicó que se prevé priorizar a trabajadores en puntos fronterizos, maestros, profesionales de turismo y otras instituciones; además de grupos de riesgo entre 40 y 59 años y de 18 y 39 años.
Además refieren que dependiendo del avance del plan de despliegue de vacunación, de la que no se desconoce la fecha en que se iniciará, también será posible beneficiar a la población general priorizada.
20 años para pagar préstamo
El gobierno de Nicaragua tendrá un plazo de 20 años para pagar el prestamos del BCIE, que incluye hasta cinco años de período de gracia. La tasa de interés, según la entidad bancaria será del 1.96% «y con condiciones financieras favorables gracias a la emisión del bono temático realizada por el BCIE para la compra de vacunas y a su alta calificación crediticia, la mejor de Latinoamérica.
Noticia relacionada: Ortega recibirá US$300 millones del BCIE para reactivación económica
Indican también que este préstamo se enmarca en el programa de «emergencia de apoyo y preparación ante el COVID-19 y de reactivación económica del BCIE en atención a la estrategia institucional 2020-2024 y la estrategia ambiental y social de la institución para ese mismo período».
Por su parte, el presidente ejecutivo del BCIE, Doctor Dante Mossi destacó que el BCIE subrayó que Nicaragua es el tercer país, después de Costa Rica y Honduras en solicitar este financiamiento para la adquisición y aplicación de la vacuna, «el cual mantiene condiciones muy favorables al tratarse de un tema tan delicado como la salud pública».

Las más de seis millones de vacunas contra el COVID-19 se suman a las dosis donadas por Rusia, India y la organización Panamericana de la Salud (OPS) en el que se ha priorizado a personas con enfermedades crónicas. La jornadas de vacunación le han servido al régimen para hacer proselitismo político y lanzarse contra opositores que hacen uso de su derecho a la atención médica.