Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

BCIE «inyectará» 400 millones de dólares para adquirir vacuna contra el COVID-19

La facilidad permitirá a cada uno de los ocho países del SICA contar con una asignación de 50 millones de dólares

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
agosto 31, 2020
en Destacadas, Finanzas, Nacionales
0
Ops dice que es necesaria una información transparente ante la situación del COVID-19. Foto: Tomada de internet

Ops dice que es necesaria una información transparente ante la situación del COVID-19. Foto: Tomada de internet

Cuatrocientos millones de dólares aprobó el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para la adquisición y aplicación de vacunas contra el COVID-19 a países de la región centroamericana.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

Los fondos estarán disponibles a través de una facilidad de crédito del Programa de Emergencia de Apoyo y Preparación ante el COVID-19 y de Reactivación Económica del BCIE.

La facilidad permitirá una asignación de 50 millones de dólares a cada país miembro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) conformado por Nicaragua, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.

«El presidente ejecutivo del BCIE, doctor Dante Mossi, destacó que esta aprobación acompaña y permite a los países de la región centroamericana acceder a este insumo médico cuando ya se encuentre disponible e implementar acciones de inmunización a su población», señala el comunicado de la institución financiera.

Noticias relacionadas: COSEP insta al BCIE a supervisar préstamos otorgados a Nicaragua

PUBLICIDAD

Sin hacer mención de Nicaragua- país que espera producir la vacuna rusa-, el presidente del BCIE destacó que tanto México como Argentina, dos socios extra regionales del BCIE, han firmado alianzas con la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca para producir masivamente vacunas para el mercado latinoamericano, «lo cual permitirá un acceso oportuno y eficiente para todos los países de la región centroamericana».

Los 400 millones de dólares forman parte del Programa de Emergencia ante el COVID-19 del Banco regional, cuyos fondos ascienden a 2,360 millones de dólares.

Noticia relacionada: Dictadura de Ortega mantiene secreto sobre las pruebas de COVID-19 donadas por el BCIE

El Banco Centroamericano de Integración Económica anunció, recientemente, la firma de préstamo con Nicaragua por 171.65 millones de dólares para financiar un proyecto habitacional, y otro millón de dólares para enfrentar la emergencia sanitaria, lo cual es criticado por economistas al considerar la discrecionalidad con la que el gobierno maneja los recursos.

El BCIE se ha erigido como el «salvavidas» de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, después de la crisis sociopolítica de abril de 2018. A raiz de la entrada en vigencia de la Ley Nica Act, en Estados Unidos, contra Nicaragua, instituciones financieras multilaterales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han disminuido sus desembolsos y préstamos al gobierno de Managua, excepto en programas humanitarios, pero el BCIE mantiene casi intacto su plan de suministro de recursos frescos para el régimen Ortega.

Noticia relacionada: BCIE mantiene “complicidad” con el régimen de Ortega y le da otros 171 millones de dólares

En lo que va del 2020, el BCIE ha desembolsado a Nicaragua más de 234 millones de dólares, de los cuales , 50 millones fueron aportados para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes); 171.65 millones para el programa gubernamental de viviendas «solidarias»; un millón para la atención a la emergencia sanitaria; y 11.7 millones de dólares para un proyecto de carretera, que luego Nicaragua solicitó que le permitieran usarlo para la prevención del COVID-19.

Hasta ahora, el BCIE tampoco especifica cómo será la distribución y manejo de estos millones, ni tampoco ha informado sobre los mecanismos de control y rendición de cuentas que deberá cumplir el gobierno nicaragüense. A diferencia del BID que ha dejado claro en el convenio que los fondos aportados deberán ser administrados por dos entidades de prestigio internacional, aunque los beneficiarios finales sean hospitales públicos del país.

Tags: BCIE
Anterior

Régimen orteguista promoverá 20 festivales departamentales en una semana

Siguiente

«Por orden de arriba nadie podrá ver» en UCI al preso político Justo Rodríguez

Siguiente
Resumen informativo de Artículo 66, correspondiente al 31 de agosto 2020. Foto: Cortesía

«Por orden de arriba nadie podrá ver» en UCI al preso político Justo Rodríguez

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.