La Organización de Víctimas de Abril (OVA), una de las agrupaciones que aglutinan a los familiares de los asesinados durante la represión ordenada por el Estado de Nicaragua a partir de abril de 2018, aseguró mediante un comunicado que no declarará su apoyo a ningún precandidato presidencial de la oposición mientras las fuerzas opositoras no se hayan unido.
OVA advierte en el escrito publicado este lunes, 12 de abril, que no se prestará a ser «portátil» para campaña de ningún precandidato, al tiempo que insisten en que no debe haber elecciones sin condiciones ni sin la liberación de los presos políticos.
«En el actual contexto de presentación y surgimiento de candidatos presidenciales de la verdadera oposición, de cara a las elecciones de noviembre de 2021, manifestamos que es la vía electoral la ruta legítima para derrotar por medio de los votos al Frente Sandinista y sus aliados del Kupia Kumi electoral, sin embargo, OVA considera que no puede haber elecciones sin condiciones, es decir, el restablecimiento pleno de las garantías constitucionales conculcadas por el régimen, la libertad inmediata de los más de 120 hermanas y hermanos secuestrados, así como el cese del estado policial», dice el comunicado.
Noticia relacionada: Familiares de presos políticos y excarcelados crean la Asociación Víctimas de Abril
El grupo opositor enfatiza que en «OVA apoyaremos a la fórmula única resultado de la unidad, la cual reivindique la demanda de libertad de los secuestrados políticos, la aplicación de la justicia transicional, y ratifique el compromiso que nunca más habrá presos políticos, un vez sea aplastado por los votos de la voluntad del pueblo, la nefasta y cruel dictadura».
Cuatro aspirantes a la presidencia se comprometen a trabajar por la democracia de Nicaragua. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda
OVA espera que la oposición se logre unificar en una sola casilla «como garantía para cohesionar la propuesta única y contundente que plantará la cara a la dictadura en noviembre de este año», además, en su comunicado deja claro que «OVA no se presta, por la crisis humanitaria o por condicionamientos políticos, al juego de portátiles de apoyo a ningún precandidato».
Noticia relacionada: Repudio generalizado y exigencia de justicia por asesinato de exreo político de Mulukukú
Aseguran que su compromiso ha sido y seguirá siendo con las víctimas de la represión, con los más de 120 secuestrados políticos, con los lisiados a causa de las torturas o disparos recibidos, con los desaparecidos, con los excarcelados que sufren persecución y asedio, con los miles y miles de exiliados y con los familiares de las víctimas.
OVA surgió a partir de la represión desatada por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo a partir de las protestas populares de abril del 2018 y se ha planteado como misión «brindar a las víctimas un mecanismo seguro para su recuperación emocional, física y económica que garanticen su plena reinserción a la sociedad respetando su identidad y su diversidad».