El Observatorio Ciudadano de COVID-19 continúa demandando un Plan Nacional de Vacunación que muestre cómo el gobierno asegurará el acceso a la vacuna para toda la población, así como la pronta y «urgente» vacunación de los trabajadores de la salud, debido que al momento solo ha causado confusión en los nicaragüenses.
«El 6 de abril se inició una segunda etapa de la jornada de vacunación en el país que incluye la aplicación de la vacuna Covishield producida por el Instituto de Suero de la India. El anuncio ha sido bien recibido por la población, pero ha generado también confusión al no haber claridad sobre a quiénes se estará aplicando la vacuna ni información precisa sobre dónde y en qué horarios se vacunará», resaltan los expertos. Añaden que «existen muchas dudas sobre la población como, por ejemplo, los parámetros que se han priorizado para elegir a quienes recibirán la vacuna».

El reciente informe del equipo interdisciplinario detalla que del 25 de marzo al siete de abril se registraron 155 nuevos casos sospechosos de COVID-19 desde 10 departamentos y las dos Regiones Autónomas; y 24 fallecidos en el contexto de la pandemia.
Además, alertan dos nuevos casos y un nuevo fallecido entre personal de salud con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 en las semanas estudiadas, para un total de 890 trabajadoras y trabajadores de salud sospechosos de contagio y 120 muertes de personal de salud en 13 departamentos y una región autónoma (en 37 municipios).
Con estos datos, al siete de abril, el Observatorio reporta un acumulado de 13,467 casos sospechosos y 3,038 muertes con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 desde que se confirmó el primer caso en el país el 18 de marzo de 2020.

A pesar de las advertencias de posible rebrote tras las celebraciones de Semana Santa, el Observatorio recibió reportes de 45 irregularidades del 25 de marzo al 07 de abril 2021, en su mayoría, denuncias sobre exposición de personas en actividades o aglomeraciones. Sumadas otras denuncias sobre respuesta inadecuada del Ministerio de Salud (Minsa) o insuficiente información pública sobre COVID-19.
Noticia relacionada: Inicia jornada de vacunación con Covishield para pacientes crónicos
El equipo detalla que, además, la familia de un excarcelado político reportó no haber sido atendida por represalia política, a pesar de tener síntomas del virus; y un militante del partido de gobierno FSLN difundió un video en redes sociales, en el que señala al Observatorio Ciudadano de difundir información falsa.
A punta de donaciones, Nicaragua ha empezado la «vacunación voluntaria» que, hasta ahora, solo ha logrado incluir en el plan de inmunización a pacientes con enfermedades crónicas de los programas del Minsa. A la fecha, la institución pública del régimen solo admite 6,727 casos positivos y 179 muertes a causa del virus.