Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Obispo Báez: «El Señor Crucificado sigue sufriendo en los pueblos oprimidos por poderosos desquiciados»

Xavier GonzálezporXavier González
marzo 28, 2021
en Destacadas, Internacionales, Nacionales, Política
0
Obispo Báez: «El Señor Crucificado sigue sufriendo en los pueblos oprimidos por poderosos desquiciados». Foto: Internet.

Obispo Báez: «El Señor Crucificado sigue sufriendo en los pueblos oprimidos por poderosos desquiciados». Foto: Internet.

El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, dedicó su homilía de este domingo, 28 de marzo, o domingo de ramos, a contextualizar el inicio de la Pasión de Cristo con el sufrimiento del pueblo de Nicaragua, bajo la opresión de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario murillo.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
byArtículo 66

El régimen de Daniel Ortega continúa endeudando al país para mantener su proselitismo político, revela informe. Conversamos con Olga Valle, directora de Urnas Abiertas. Además, el terremoto que golpeó a Turquía y Siria figura entre los diez más mortíferos del siglo 21 y obispos de Europa exigen la libertad de monseñor Rolando Álvarez. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Clientelismo político y corrupción» con cooperación externa en Nicaragua
Search Results placeholder

El obispo Báez, quien se encuentra en el exilio producto de su posición crítica hacia el régimen impuesto en Nicaragua por el matrimonio Ortega-Murillo, recordó que la pasión y muerte de Jesús es «la historia de Dios entrando en el dolor del mundo, despojado de todo poder y de toda gloria mundana. Es la historia de Jesús que bajó hasta la cruz, al lugar en donde eran condenados a muerte los blasfemos y los delincuentes más peligrosos».

Noticia relacionada: Monseñor Báez en su homilía: Los tiranos de hoy pretenden engañar a la gente buena y sencilla

El líder religioso simbolizó los sufrimientos del hijo de Dios con los sufrimientos del mundo actual y de Nicaragua bajo el régimen de Daniel Ortega al expresar que «el Señor Crucificado sigue sufriendo en los calvarios del mundo, allí donde se irrespeta la libertad y la vida de las personas, en los pueblos oprimidos por poderosos desquiciados y en las sociedades empobrecidas a causa de la injusticia y la corrupción».

PUBLICIDAD

Y haciendo un parangón entre la historia bíblica y lo que se vive en Nicaragua dijo que «en un mundo de mentiras, quien dice la verdad es perseguido y silenciado. En un mundo de injusticias, el justo es repudiado y hasta condenado a muerte. Sin embargo, a pesar de los riesgos que corría, Jesús no se echó atrás y se mantuvo fiel a Dios y a su voluntad. Su muerte entró a formar parte del designio divino, no como algo impuesto y decidido de antemano, sino como consecuencia de su obediencia al Padre y de su amor apasionado por la humanidad».

«Jesús sigue clamando y sufriendo en las personas y los pueblos crucificados. Por eso, acogemos a Jesús acercándonos, escuchando el grito de las víctimas y siendo solidarios con sus exigencias de justicia. Llorando con quien llora y siendo compasivos con quienes sufren, entramos, como decía Santa Teresa de Jesús, a formar parte del bando de Crucificados», reflexionó el Obispo Báez.

Noticia relacionada: Monseñor Silvio Báez llama a los «egoístas y egocéntricos» a no pensar solo en sus intereses

Asimismo, el Obispo Báez, recordó que Jesús fue «continuamente asediado, perseguido y amenazado por los poderosos de su tiempo, (porque) había resultado incómodo para quienes habían hecho de la religión un negocio, convirtiéndola en un modo fácil de ganar dinero, dominar a la gente y gozar de prestigio. Había resultado insoportable para quienes tenían el poder político y explotaban y sometían al pueblo».

El religioso rememoró la traición a Jesús por sus seguidores, que permitió que fuera capturado y sometido a jueces injustos donde, «acusado por testigos falsos en un juicio lleno de irregularidades, torturado en modo inhumano y condenado a la muerte más horrenda clavado en una cruz».

Tags: Conferencia Episcopal de NicaraguaMonseñor Silvio BáezObispo Silvio Báez.
Anterior

La pandemia de COVID-19 sigue lenta pero ascendente, asegura experto epidemiólogo

Siguiente

El Obispo de Matagalpa invitó a líderes políticos a someterse sin miedo a mecanismos democráticos y transparentes

Siguiente
El Obispo de Matagalpa invitó a líderes políticos a someterse sin miedo a mecanismos democráticos y transparentes. Foto: Internet.

El Obispo de Matagalpa invitó a líderes políticos a someterse sin miedo a mecanismos democráticos y transparentes

Noticias recientes

Diario La Prensa bajo asedio Policial. Foto: La Prensa

Régimen de Nicaragua impone 10 años de cárcel a dos conductores de La Prensa

febrero 8, 2023
corrupción

Ortega usa proyectos sociales financiados con préstamos para promover el «clientelismo político»

febrero 8, 2023
México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

México: Camioneta cae en un río y mueren 15 personas, al parecer la mayoría migrantes

febrero 8, 2023
«Despojo de las instalaciones del Grupo Venancia es parte de la persecución de régimen de Ortega»

Condenan el «despojo ilegal» de las instalaciones del Grupo Venancia por parte del orteguismo

febrero 8, 2023

Obispos de la UE demandan la liberación de monseñor Rolando Álvarez y de los sacerdotes presos

febrero 8, 2023
El cardenal italiano Beniamino Stella (L) y el presidente cubano Miguel Díaz Canel asisten a una ceremonia que marca el 25 aniversario de la primera visita del Papa Juan Pablo II a la nación isleña, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en La Habana el 8 de febrero de 2023. La Iglesia católica pidió la liberación de los manifestantes encarcelados por las protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba y espera una "respuesta positiva" del gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel, dijo este miércoles en La Habana el cardenal Beniamino Stella. (Foto de Adalberto ROQUE / AFP)

Delegado del papa Francisco en Cuba exige a la dictadura libere a los presos políticos

febrero 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.