La nueva Ley de Reforzamiento de la Adherencia de Nicaragua a las Condiciones para la Reforma Electoral (Renacer, por sus siglas en inglés) fue presentada por congresistas de alto nivel en una acción en la que se unen los demócratas y republicanos para aumentar las presiones contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La iniciativa muestra la relevancia generada por la constante violación a los derechos humanos de los nicaragüenses, situación que ha empeorado desde abril de 2018.
Renacer podría ser aprobada entre mayo y junio de este 2021, o quizás antes, a criterio del catedrático y aspirante presidencial Arturo Cruz Sequeira. A través de su blog el exembajador de Daniel Ortega entre 2007 y 2009 destaca que el proyecto de Ley Renacer «cuenta con un respaldo bipartito (republicanos y demócratas) excepcional. Todos son senadores de gran categoría y eso es muy significativo. La comunidad internacional tiene puesto los ojos en nuestro próximo proceso electoral».
Noticia relacionada: Senadores de EE. UU. proponen aplicar Ley bipartita «Renacer» contra el régimen Ortega-Murillo
Cruz cree que el hecho que la iniciativa de ley haya sido introducida por la vía del Comité de Relaciones Exteriores en la primera sesión del Congreso garantiza su aprobación aunque sea bajo trámite ordinario. Sin embargo, sostiene que lo más probable es que Renacer será aprobada por unanimidad bicameral, es decir, tanto por el Senado como por la Cámara de Representantes y dicha Ley puede estar en el despacho del presidente norteamericano Joe Biden para ser ratificada ya para mayo o junio, «o incluso antes».

Cruz Sequeira analiza que el proyecto de la Ley Renacer, que contiene 11 secciones, «tienen consecuencias muy serias desde el punto de vista de fortalecer las sanciones existentes y coordinar a todas las instancias del gobierno estadounidense en función de que haya elecciones libres».
Agrega el precandidato a la Presidencia de Nicaragua que «igualmente pretende alinear con la Unión Europea (UE) y Canadá, la supervisión de los préstamos de las instituciones financieras internacionales. Además, recaba información sobre corrupción y las actividades rusas en Nicaragua, lo que coloca al país en una situación geopolítica sensible».
Noticia relacionada: Ley «Renacer», que va por más sanciones contra Ortega, ya está en manos de senadores para su aprobación
«Las reformas electorales que necesitamos para tener unas elecciones libres y justas no pueden seguir esperando a la voluntad del “soberano”. Es preocupante y de una profunda gravedad que este régimen continúe llevando al país al borde del abismo», finaliza Cruz su análisis sobre la ley que aumenta la presión de Estados Unidos y la comunidad internacional sobre la dictadura Ortega-Murillo.

La Ley Renacer, presentada el 25 de marzo en el Senado a través Comité de Relaciones Exteriores, entre otros puntos, exige un informe sobre las violaciones de los derechos humanos en el interior de Nicaragua, que incluya la «Operación Limpieza» en 2018 así como los asesinatos extrajudiciales a campesinos e indígenas hasta el 2021.
Además, la Ley, al argumentar la necesidad de su aprobación y aplicación, expresa que «el Congreso determina que, desde el mes de junio del 2018, inicio de la Operación Limpieza, el Gobierno de Ortega ha aumentado su abuso a campesinos y miembros de comunidades indígenas, incluyendo detenciones arbitrarias, tortura y violencia sexual como forma de intimidación».