Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Feministas denuncian que Ley de Ciberdelitos pretende «callar lo que ocurre en Nicaragua»

El Movimiento Feminista de Nicaragua presentó un recurso por inconstitucionalidad contra la normativa de Daniel Ortega que busca silenciar las denuncias de las violaciones que comete el régimen contra los nicaragüenses

Artículo 66Artículo 66porArtículo 66andArtículo 66
febrero 26, 2021
en Destacadas, Nacionales
0
Feministas presentan recurso contra Ley de Ciberdelitos por pretender «callar lo que ocurre en Nicaragua». Foto: Noel Miranda/ Artículo 66.

Feministas presentan recurso contra Ley de Ciberdelitos por pretender «callar lo que ocurre en Nicaragua». Foto: Noel Miranda/ Artículo 66.

Integrantes del Movimiento Feminista de Nicaragua se presentaron este viernes, 26 de febrero, a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para interponer un recurso por inconstitucionalidad contra la Ley Especial de Ciberdelitos, conocida como Ley Mordaza, por violar al menos cinco artículos de la Carta Magna con el fin de censurar a periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanos que no comparten el pensamiento político del régimen.

Los recurrentes detallaron que la ley viola los artículos 8, 10,21, 30 y 39 de la Constitución Política de la República al darles la facultad a los operadores del régimen de procesar a cualquier ciudadano bajo el supuesto de difundir «noticias falsas», además, autoriza a los proveedores de servicios de telecomunicaciones grabar y propiciar el tráfico de datos en tiempo real lo que violenta el derecho a la privacidad y confidencialidad.

María Teresa Blandón, coordinadora del movimiento, manifestó que la ley «nos concula, nos arrebata el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la información de calidad, a expresar nuestras ideas sin ningún tipo de censura y está encaminada a censurar a la ciudadanía, a organismos de derechos humanos, a las organizaciones de la sociedad civil y prensa independiente».

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia
Integrantes del Movimiento Feminista de Nicaragua en las afueras de la CSJ. Foto: Noel Miranda/ Artículo 66

«Pretende, entre otras cosas, el control interno a la libre expresión, el uso de las redes sociales como una arma de documentación, otorgan facultades a las autoridades para intervenir las comunicaciones no solo de los medios de comunicación, sino de todas las personas y organizaciones defensoras de Derechos Humanos; una mayor afectación es una intervención directa a todos los aparatos de telecomunicación digital», manifestó por su parte, Mirna Blandón, miembro de la organización feminista La Corriente.

«El objetivo es claro: Nos quieren silenciar, nos quieren callar, quieren que no digamos la verdad de lo que ocurre en Nicaragua (como la pandemia y femicidios), quieren silenciar a la oposición. Quieren acorralarnos, no lo van a lograr», alertó.

https://www.facebook.com/Articulo66/videos/773282600258101

A pesar que el trámite se realizó de manera «rápida», los recurrentes denunciaron que durante la presentación les acompañó en todo momento «un señor armado». «No sabemos porqué tiene que haber una persona armada si somos ciudadanos ejerciendo un derecho, no representamos ningún peligro para el Estado o para el Poder Judicial, pero esto parece ser la tónica en esta institució del Estado», reclamó Mirna Blandón.

Noticia relacionada: Régimen de Ortega publica su Ley de Ciberdelitos o Ley Mordaza

La Ley Especial de Ciberdelitos fue publicada el 30 de octubre en el diario Oficial La Gaceta. A partir de esa fecha, la dictadura contó con 60 días para aplicar la normativa que castiga con multas y hasta con cárcel lo que el gobierno pudiera considerar «difusión de noticias falsas».

Tags: La CorrienteLey de CiberdelitosLey mordazaMovimiento Feminista
Anterior

Cristiana Chamorro recurre contra Ley de Ciberdelitos: «Con esta ley somos acusados por decir la verdad»

Siguiente

Jóvenes piden a grupos políticos que no los excluyan de un plan de nación para Nicaragua

Siguiente
Sector juvenil pide a políticos que incluyan en sus planes de gobierno la agenda de juventudes. Foto: Captura Transmisión Radio Darío.

Jóvenes piden a grupos políticos que no los excluyan de un plan de nación para Nicaragua

Noticias recientes

El ex presidente de Estados Unidos y aspirante a la presidencia de 2024, Donald Trump, asiste a un mitin "Get Out the Vote" en Conway, Carolina del Sur, el 10 de febrero de 2024. - El 12 de febrero de 2024, Donald Trump apeló ante la Corte Suprema de Estados Unidos para bloquear una fallo de un tribunal inferior que había negado su reclamo de inmunidad por presuntos delitos mientras era presidente.

Estados Unidos ataca tres instalaciones nucleares en Irán

junio 21, 2025
Deportaciones Parole huamanitario

Agentes de inmigración de Trump provocan furia y temor en las calles de EE. UU.

junio 21, 2025
Álvaro Leiva no se reunirá con Michelle Bachelet por falta de recursos económicos

Abogado Álvaro Leiva abandonó Costa Rica, su país de exilio, por falta de seguridad

junio 21, 2025

Ortega y Murillo someten a la Contraloría y la emparejan con su esquema de Estado de dos «copresidentes» 

junio 21, 2025

Movimiento Campesino denuncia atropellos tras muerte de su líder Octavio Ortega: «Murió acosado por la dictadura»

junio 21, 2025

Cuatro militares muertos y cinco heridos deja choque entre unidad del Ejército y rastra con maquinaria en carretera a Malacatoya

junio 21, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.