Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Demandan a la ONU resolución contundente contra el régimen por la «crítica» situación de DD. HH. en Nicaragua

17 organizaciones urgieron a los Estados miembros de la ONU que se pronuncien en rechazo a las leyes impuestas por la dictadura que pretenden limitar la libertad de expresión, de prensa y el funcionamiento de entidades de la sociedad civil

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
febrero 18, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Urgen al Consejo de Derechos Humanos de la ONU resolución contundente sobre Nicaragua. Foto: Internet.

Urgen al Consejo de Derechos Humanos de la ONU resolución contundente sobre Nicaragua. Foto: Internet.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Organizaciones de Derechos Humanos nacionales y regionales urgieron a los Estados miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas (ONU) que durante la sesión 46 que tendrá lugar en Ginebra el 21 de febrero, emitan una resolución firme sobre Nicaragua, y renueva el mandato de la Oficina de la Alta Comisionada.

El lider campesino Víctor Díaz deja burlado a Alfredo Cesar, creador de UNIR
by Artículo 66

El exreo político dijo que es muy pronto pensar en ser parte de UNIR y que analizará mejor la propuesta, por que no puede aceptar apresuradamente.

El lider campesino Víctor Díaz deja burlado a Alfredo Cesar, creador de UNIR
Search Results placeholder

«La resolución debe enviar un mensaje claro a la comunidad internacional en apoyo a las víctimas, a las personas defensoras de los derechos humanos, a medios de comunicación independientes y periodistas, que la búsqueda de justicia, verdad y reparación tiene que continuar siendo una lucha colectiva e internacional», manifestó este jueves, 18 de febrero, Ericka Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Las declaraciones fueron dadas durante el conversatorio sobre «El papel del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ante la continua crisis en Nicaragua», en el marco del 46 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas con el objetivo de proveer información actualizada a misiones y delegaciones sobre la continuada crisis de derechos humanos en Nicaragua y abogar para que esta entidad mantenga un monitoreo cercano sobre el país, indicaron las organizaciones.

Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Guevara Rosas señaló que «la situación de Nicaragua es un punto en la agenda y el mandato de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DD.HH sigue siendo crítico, dada la continua negativa (del régimen) de Nicaragua a cooperar con los sistemas regionales e internacionales de protección de DDHH», por lo que las 17 organizaciones que convocaron al evento instan a que se asegure una resolución que establezca claros criterios de cooperación.

Durante el conversatorio, Clément Nyaletsossi, relator especial sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación de la ONU, manifestó su preocupación en particular con las recién aprobadas Ley de Agentes Extranjeros, de Ciberdelitos y la instauración cadena perpetua para supuestos crímenes de odio, que coartan los derechos de periodistas independientes y el financiamiento de las organizaciones de la sociedad civil.

Clément Nyaletsossi, Relator Especial sobre el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y de Asociación de las ONU.

«Yo les pido a las autoridades de Nicaragua que asegure la participación para demostrar su deseo de participar en el sistema de la ONU. Desde que asumí esta posición (2018) he pedido visitar el país y varias veces les he mostrado mi disposición para abordar estos temas, y al momento no he recibido ningún tipo de respuesta del Gobierno. El Gobierno debería suspender la Ley de Agentes Extranjeros y Ciberdelitos y reconocer que estas leyes no están de acuerdo a los estándares internacionales porque impacta en el trabajo de la sociedad civil y tienen el objetivo de matarlas», mencionó.

Pedro Baca, de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), agregó que en el país se está desplegando un dispositivo muy «sofisticado» de censura. Hay una «filosofía de poder que justifica la censura y la cree necesaria». Explicó que actualmente se observa una «censura simbólica» cuando, por ejemplo, colocan banderas del partido gobernante en las instalaciones confiscadas que terminan infundiendo miedo. «El deterioro ha sido constante, de derechos humanos y de expresión, que se siente normalizado ese deterioro».

Archivo

En el 2020 fueron asesinadas 13 personas de comunidades indígenas en medio de las invasiones de colonos a sus territorios, además, ese año hubo ocho heridos, dos secuestrados y una comunidad desplazada. «Los pueblos indígenas han sido desplazados forzosamente. Exhortamos al Consejo de Derechos Humanos incorpore la situación de los pueblos indígenas y afrodescientes, debido a que la resolución actual no se visibiliza. Seguimos enfrentando graves ataques», dijo Lottie Cunningham, del Centro por la Justicia y Derechos humanos de la Costa Atlántica de Nicaragua (CEJUDHCAN).

Noticia relacionada: ONU: Situación de los derechos humanos en Nicaragua, «deficiente y con retrocesos»

Thelma Montenegro, víctima de violaciones de DDHH, añadió que esperan mayor contundencia de acción internacional de cara a las elecciones generales. «Exigimos un plan de transición en cuanto a justicia, que se registre la verdad, incluir a los familiares de víctimas en un plan de reparación para que en este país nunca más se vuelva a repetir esta crueldad simplemente por defender nuestros derechos. Se ha cometido delito de lesa humanidad. No prescribe, no admite amnistía, ese es nuestro temor que como víctimas que unas elecciones vengan a disfrazar la justicia».

Memoria, olvido y perdón. Foto: Internet.
Foto: Internet.

Aníbal Toruño, director de Radio Darío en León, sostuvo que Daniel Ortega trituró todos los derechos constitucionales en Nicaragua y mantiene un Estado policial totalitario con casa por cárcel a opositores y periodistas. «Si algo pediría es repetir esta experiencia que los organismos e instituciones que estamos acá pudiesen hacer un consorcio de esfuerzos conjuntos para poder establecer estrategias inmediatas urgentes. En los últimos tres años, ha habido 125 asedios a la radio, 31 asedios y tres allanamientos a mi residencia y 10 personas tenemos medidas cautelares de parte de la CIDH», denunció.

El evento fue coauspiciado por CEJIL, Amnistía Internacional, International Service for Human Rights (ISHR), la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), el Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y derechos humanos (Race & Equality), la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH).

Tags: Daniel OrtegaONUrégimen orteguistarepresión Nicaragua
Anterior

«Vamos todos a joder», la nueva canción de «Los Minúsculos» para decirle al régimen que «el pueblo sigue en pie de lucha»

Siguiente

Poder Judicial rechaza recurso de casación en favor del preso político Jaime Navarrete

Siguiente
Magistrados de la CSJ rechazan recurso de casación en favor del preso político Jaime Navarrete. Foto: Tomada de internet

Poder Judicial rechaza recurso de casación en favor del preso político Jaime Navarrete

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias recientes

Observatorio Ciudadano reporta 21 fallecidos más con síntomas asociados al COVID-19 y 69 nuevos contagios. Foto: Internet.

Observatorio Ciudadano reporta 21 fallecidos en una semana con síntomas asociados al COVID-19

marzo 6, 2021
PRD es la casilla electoral de la Coalición Nacional dijo Saturnino Serrato en lanzamiento de candidatura de Miguel Mora quien prometió romper relaciones con dictaduras de Cuba y Venezuela. Foto: N. Miranda/Artículo 66.

Miguel Mora promete romper relaciones con Venezuela y Cuba si se convierte en presidente de Nicaragua

marzo 6, 2021
Saturnino Cerrato afirma que «la Coalición va» porque cuenta con la casilla del PRD. Foto: Noel Pérez/Artículo 66

Saturnino Cerrato afirma que «la Coalición va» porque cuenta con la casilla del PRD

marzo 6, 2021
OEA demanda la liberación «inmediata» de presos políticos en Nicaragua. Foto: Internet.

Coalición Nacional: Régimen continúa «encerrado en su mundo paralelo» para ocultar sus crímenes

marzo 6, 2021
La Caricatura: Comunicados de la OEA

La Caricatura: Comunicados de la OEA

marzo 6, 2021
Estas son las noticias más importantes del cuatro de marzo de 2021. Foto: Artículo 66 / Cortesía

Estas son las noticias más importantes del cinco de marzo de 2021

marzo 6, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.