Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Alianza Universitaria, en campaña para exigir reformas electorales al régimen de Ortega

Insisten en que la presión debe continuar para que la dictadura cumpla con el plazo de mayo de 2021 establecido por la OEA para implementar reformas electorales

Xavier GonzálezporXavier González
enero 29, 2021
en Destacadas, Nacionales, Política
0
Universitarios de la Alianza Cívica deciden no presentar «precandidato joven».Foto: Internet.

Universitarios de la Alianza Cívica deciden no presentar «precandidato joven». Foto: Internet.

La Alianza Universitaria Nicaragüense (AUN), integrante de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), lanzó el 28 de enero una campaña a través de redes sociales para poner el dedo sobre el renglón para que la oposición continúe exigiendo al régimen de Daniel Ortega reformas electorales, siguiendo la línea de las recomendadas por la Organización de Estados Americanos (OEA) en su resolución sobre Nicaragua del 21 de octubre de 2020.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

Max Jerez, dirigente de AUN y de la ACJD, dijo a Artículo 66 que la iniciativa pretende hacer hincapié a toda la oposición en que esos ajustes son las que deben asumirse en conjunto para que el régimen las implemente tal como lo recomendó el organismo regional, a más tardar en mayo de 2021.

Noticia relacionada: Coalición Nacional «avala» al PRD para que asista a posibles negociaciones de reformas electorales con la dictadura

«En el acuerdo de alianza que firmó la ACJD con CxL (Ciudadanos por la Libertad) se hizo énfasis en el tema de reformas electorales consignadas en la resolución dela OEA, está incluido en el punto dos del pronunciamiento conjunto de la Alianza Ciudadana donde se hace un llamado a todas las organizaciones opositoras para que demandemos esas reformas. No hemos discutido todos los pormenores, estamos trabajando en las comisiones de trabajo de la alianza. Sin embargo, estamos conscientes que hay que seguir empujando por la línea de las recomendaciones de la OEA que tienen un plazo específico que es el mes de mayo», expresó el dirigente estudiantil.

Jerez indicó que como organización juvenil no han tenido acercamientos con el bloque opositor de la Coalición Nacional para consensuar el tema de las reformas electorales, pero aseguró que como Alianza Ciudadana, de la que son parte y donde tienen a un representante, sí han conformado una comisión de trabajo que se encargará de establecer pláticas por separado con las organizaciones de la Coalición.

PUBLICIDAD

Alejados de Coalición nacional

«No conozco la posición oficial de la CN en torno a las reformas de la OEA porque ellos piden reformas que no están dentro de la resolución, sobre todo en lo relativo a la creación de nuevos partidos y la flexibilización para la conformación de de alianzas. No estoy seguro si hay un consenso sobre ese tema dentro de la misma Coalición, por eso nosotros hacemos énfasis en que las condiciones a estas alturas son para empujar las reformas de la OEA», apuntó.

Noticia relacionada: Alianza Universitaria Nicaragüense propone «reforma» electoral sin reforma

Asimismo, Jerez dejó ver que el distanciamiento con la Coalición Nacional, como bloque opositor, es cada vez más insalvable aún en el tema de las reformas electorales y afirmó que no han tenido acercamientos con esa agrupación política y que no la van a tener pues apuestan a conversaciones directas y por separado con las organizaciones que la integran, porque «no hay consenso dentro de la CN sobre varios temas y lo sabemos porque estuvimos ahí, por eso hemos avanzado en que haya una comisión para que entablar pláticas».

Max Jerez, dirigente de AUN.

«No ha habido un acercamiento con la CN como tal en ese sentido (reformas electorales). Nosotros lo que decimos es que ya se creó una comisión de trabajo entre CxL y ACJD que va a estar tratando la relación con las diferentes organizaciones de la CN y hago énfasis en “otras organizaciones” porque la CN es una plataforma que está conformada por otras organizaciones y la dinámica que se está proponiendo es que haya un acercamiento bilateral con cada una de las organizaciones que la integran», aseguró el dirigente de AUN.

Noticia relacionada: Cayó el telón para verdaderas reformas electorales

Jerez agregó que «hay organizaciones que están ahí (en la CN) y no sabemos si comparten las líneas de la CN porque cada una tiene sus propias líneas y no hay un representante único de la CN y para que no caigamos en los mismos errores del pasado que nos sentamos todos y no llegamos a nada, ahora se plantea que nos vamos a sentar uno a uno para que tengamos mejor fluidez en la comunicación. La Coalición como tal no es ni un partido político ni una alianza electoral, es un grupo de organizaciones, un conjunto de organizaciones y lo que estamos planteando es que vamos a tener acercamientos con cada una de estas organizaciones porque tienen identidad propia, porque la Coalición es un nombre sombría para identificar un esfuerzo. Nosotros esperamos y tenemos la confianza que van a terminar sumándose a la Alianza. Vamos a estar teniendo acercamientos bilaterales porque respetamos su identidad propia, reconocemos su autonomía y su complejidad y nos gustaría que se sumen a la Alianza Ciudadana».

Los estudiantes universitarios organizados en AUN son parte de la Alianza Cívica y ahora integran la alianza electoral con CxL. Entre las reformas que están impulsando destacan: la modernización y reestructuración del Consejo Supremo Electoral para garantizar que funcione de forma totalmente independiente, transparente y responsable. Un proceso político pluralista que conduzca al ejercicio efectivo de los derechos civiles y políticos, incluidos los derechos de reunión pacífica y la libertad de expresión y observación electoral internacional independiente, fidedigna y acreditada.

Tags: Alianza CiudadanaAlianza CívicaCiudadanos por la LibertadCoalición Nacional NicaraguaOposición Nicaragua
Anterior

Jueza gira orden de libertad para el abogado Manuel Urbina Lara, pero Policía se niega a ejecutarla

Siguiente

Persiste asedio y amenazas de la Policía contra opositora Yolanda González

Siguiente
CIDH otorga medidas cautelares a opositora de Masaya Yolanda González y su familia. Foto: Artículo 66 / Noel Miranda

Persiste asedio y amenazas de la Policía contra opositora Yolanda González

Noticias recientes

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

Conoce aquí los principales tiroteos en aulas de EEUU en las últimos 20 años

marzo 27, 2023
Representante de EE.UU. ante Naciones Unidas, viajará a Costa Rica para Segunda Cumbre por la Democracia

Representante de EE. UU. ante la ONU se reunirá en Costa Rica con nicas que han huido de la represión de Ortega

marzo 27, 2023

Presidente de España reitera su «total y rotundo» compromiso con Nicaragua

marzo 27, 2023

Temperaturas en Nicaragua alcanzarán 38 grados aproximándose Semana Santa

marzo 27, 2023
Grupo opositor demanda se «reconozca el trabajo de monseñor Álvarez por la paz». Foto: Artículo 66 / El 19 Digital

«Su sonrisa nos da esperanza», dice grupo opositor en alusión a monseñor Álvarez

marzo 27, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al canciller de Colombia, Álvaro Leyva, en Lima (Perú). EFE

Colombia reafirma su alianza con EEUU, pero presentará una “nueva visión”

marzo 27, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.