Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Observatorio Ciudadano reporta repunte del COVID-19 con 90 nuevos casos y 20 fallecidos en una semana

Xavier GonzálezporXavier González
enero 23, 2021
en Departamentos, Destacadas, Nacionales
0
Observatorio Ciudadano reporta repunte del COVID-19 con 90 nuevos casos y 20 fallecidos en una semana Foto: Internet.

Observatorio Ciudadano reporta repunte del COVID-19 con 90 nuevos casos y 20 fallecidos en una semana Foto: Internet.

El Observatorio Ciudadano reportó un notable repunte en casos sospechosos de COVID-19 en su último boletín informativo semanal en el que asegura que el virus continúa circulando en nuestro país. Según el monitoreo, en la semana comprendida entre el 14 y el 20 de enero, recibieron reportes de 90 nuevos contagios desde nueve departamentos del país, además, en esta misma semana se reportan 20 nuevas personas fallecidas por sospechas de COVID-19.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
byArtículo 66

William González expone en su segundo libro “Me duele respirar” las consecuencias generadas tras el estallido social de 2018: luto, resistencia, migración y exilio. Además, documental “Nicaragua, patria libre para vivir” se presentará en EE. UU.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

“Me duele respirar”, el poemario que refleja el dolor y la dureza de la represión de abril de 2018
Search Results placeholder

De acuerdo con el informe del Observatorio, los departamentos donde se registraron los nuevos contagios son: Managua, León, Matagalpa, Estelí, Madriz, Boaco, Chinandega, Jinotega y Nueva Segovia.

Además, se conoció de seis nuevos casos sospechosos de la enfermedad entre el personal de salud. «Algunos de estos nuevos casos tuvieron que ser tratados en Unidades de Cuidados Intensivos, expresamos nuestra solidaridad con el personal de salud que se han enfermado, deseamos su pronta y completa recuperación», indica el boletín semanal.

Noticia relacionada: Doctor Bismarck Somarriba presenta mejoría después de siete días en la UCI a causa del COVID-19

Desde el inicio de la pandemia hasta el 20 de enero 2021, se conoce un total de 869 trabajadoras y trabajadores de salud que han sido reportados con sintomatología asociada o presuntiva de COVID-19 en todos los departamentos o regiones autónomas del país. La mayoría del personal de salud reportado con esa sintomatología corresponde a personal médico (60%) y de enfermería (15%).

PUBLICIDAD
Observatorio Ciudadano del COVID-19 alerta a la población que el virus sigue circulando en el país.

«El comportamiento que ha tenido la Pandemia de COVID-19 en Nicaragua, en especial en los últimos dos meses, puede relacionarse directamente con actividades colectivas tradicionales. Los reportes de casos sospechosos comenzaron a incrementarse en los diez días posteriores a la celebración de la Gritería, continuó después de las reuniones y celebraciones alrededor de la Navidad y de fin de año», dice el comunicado del Observatorio Ciudadano.

No bajar la Guardia

El Observatorio recordó a la ciudadanía que la pandemia sigue siendo una realidad, por lo que recomendó «no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención y protección. Las medidas de protección siguen siendo las mismas: Conservar una distancia física de 2 metros respecto a otras personas; lavado de manos con agua y jabón por lo menos durante 40 segundos o si no tenemos acceso a agua y jabón, higienizar las manos con alcohol al 70% durante 20 segundos; uso de mascarilla de tela de 3 capas y si es posible, careta facial protectora; evitar las aglomeraciones».

Asimismo, el organismo de la ciudadad civil insistió que es una obligación del Ministerio de Salud (MINSA) compartir la información real sobre el comportamiento pandemia, garantizando además el acceso de toda la población a la realización de pruebas. «Demandamos conocer el plan nacional para la aplicación de la vacuna en el país».

Noticia relacionada: Nicaragua registra rebrote de COVID-19 iniciando el año

Hasta la fecha, según los datos recabados por el Observatorio Ciudadano, en Nicaragua se han registrado un total acumulado de 12,495 casos sospechosos de contagios desde que la enfermedad penetró a Nicaragua. No obstante el MINSA solo reconoce 6204 casos. En cuanto al número de fallecidos por la enfermedad o síntomas asociados con la misma, el observatorio ha tenido conocimiento de 2,929 decesos pero las autoridades gubernamentales solo reconocen 168.

Las estadísticas del Observatorio indican que los contagios en Managua representan el 38% del total de casos en todo el país, seguido de Matagalpa (11%); León (8%); Estelí y Masaya (6% respectivamente), Madriz (5%), Chinandega, Jinotega, Granada (3% respectivamente).

Cuidar a los niños en el regreso a clases

En el informe semanal, los integrantes del Observatorio hacen hincapié en las medidas de protección que se deben tomar para proteger a los niños durante la temporada del regreso a clases, que el régimen Ortega-Murillo ha anunciado para el primero de febrero.

Noticia relacionada: Nicaragua podría recibir 900 mil vacunas contra el COVID-19

El doctor Fulgencio Báez, integrante del Comité Científico Multidisciplinario de Nicaragua, para reducir el contagio por COVID-19 en los centros educativos hace varias recomendacione, entre las que se destacan, «explicar a sus hijos e hijas porqué es importante cumplir con las medidas de prevención tanto en el transporte hacia la escuela como en el mismo centro de estudios. Enseñarles a los hijos e hijas a colocarse la mascarilla de forma adecuada, así como a quitársela. Enseñarles a no tocar la mascarilla cuando las están usando y si lo hacen deben lavarse las manos con agua y jabón o aplicarse alcohol gel. Proveer a los niños y niñas de las mascarillas adecuadas de acuerdo a su edad y tamaño o fabricarlas en la casa de tres capas y que se adapten perfectamente a su cara incluyendo nariz y boca. Deben enviar a los niños con al menos 2 a 3 mascarillas limpias en bolsa ziploc o plástica dependiendo del tiempo que van a permanecer en la escuela».

Tags: COVID-19Minsa Nicaraguapandemia coronavirusPandemia del COVID-19
Anterior

La Caricatura: La naturaleza

Siguiente

Estas son las noticias más importantes del 22 de enero de 2021

Siguiente
Estas son las noticias más importantes del 22 de enero de 2021. Foto: Internet.

Estas son las noticias más importantes del 22 de enero de 2021

Noticias recientes

28 DE MARZO: Residentes y voluntarios trabajan para salvar posesiones entre los escombros de casas después del tornado del viernes 28 de marzo de 2023 en Rolling Fork, Mississippi. Al menos 26 personas murieron cuando un tornado EF-4 azotó el pequeño pueblo y el cercano Rolling Fork el viernes por la noche. Scott Olson/Getty Images/AFP (Foto de SCOTT OLSON/GETTY IMAGES NORTH AMERICA/Getty Images vía AFP)

Aumentan los muertos en Estados Unidos por enormes tornados y tormentas

abril 1, 2023
Hallan cadáveres de ocho personas que intentaban cruzar desde Canadá hacia EEUU

Mueren seis migrantes que intentaban cruzar la frontera de EEUU y Canadá

abril 1, 2023
La Caricatura: Inteligencia superficial

La Caricatura: Inteligencia superficial

abril 1, 2023

Los nuevos desafíos pastorales para la Iglesia católica de Nicaragua

abril 1, 2023
(ARCHIVOS) En esta foto de archivo tomada el 31 de marzo de 2023, Kris French (C) y su familia buscan entre los escombros una grabadora de video que creen que capturó un tornado directo a su negocio, Champs Car Wash, después de que un tornado dañó cientos de casas y edificios en Little Rock, Arkansas. - Un gran sistema de tormentas azotó la costa este de EE. UU. el 1 de abril de 2023, después de producir tornados y vientos devastadores en varios estados centrales que mataron al menos a 11 personas. Múltiples tornados barrieron Arkansas el 31 de marzo de 2023, incluso en la capital, Little Rock, y mataron al menos a cinco personas, dijo el gobernador del estado. Se ha informado que decenas de personas resultaron heridas. (Foto de Benjamin Krain / GETTY IMAGES NORTE AMÉRICA / AFP)

Tornados dejan al menos ocho muertos en Estados Unidos

abril 1, 2023

Medicina Legal confirma que restos encontrados en San Juan del Sur pertenecían a la anestesióloga Aracely Varela

abril 1, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.