La situación de salud en Nicaragua es alarmante, luego de que el coronavirus se multiplicara de manera considerable en las últimas semanas, señala el reciente informe semanal del Observatorio Ciudadano COVID-19.
Del 07 al 13 de enero 2021, el país registró 290 casos nuevos, una cifra preocupante al considerar que una semana antes, los especialistas registraron 121 casos. El equipo multidisciplinario subrayó que el incremento es de un 139% con respecto a la semana anterior. En esa semana se reportan 18 nuevas personas fallecidas por sospechas de COVID-19.
Noticia relacionada: COVID-19 con repunte en Nicaragua: 61 fallecidos en diciembre
Con estos datos, Nicaragua acumula 12, 404 casos sospechosos verificados de COVID-19 y 2,908 muertes por neumonía o sospechosas de COVID-19 al 13 de enero de 2021, diez meses después del primer reporte de contagio en el país.
«El comportamiento de los reportes de casos sospechosos y muertes sospechosas en el último cuatrimestre del año 2020 sumado al incremento sostenido de casos sospechosos en las dos primeras semanas de enero sugieren el inicio de un nuevo e importante brote», confirmaron los especialistas.
Minsa registra más de 5,900 casos de COVID-19 en Nicaragua. Foto: Artículo 66.
Managua (4.727), Matagalpa(1.398), León (956), Masaya (753), Estelí (741), Madriz (619), Jinotega (413), Chinandega (383), Granada (339) y Carazo (290) son los departamentos o regiones que reportan mayor número de casos.
Durante la semana reportada (7-13 enero) los casos se presentaron en los mismos diez departamentos, al que se sumó Rivas.
Más de 100 trabajadores de la Salud fallecidos
A la fecha, el personal de salud con sintomatología asociada o presuntiva de coronavirus suma 863 casos. Al 13 de enero se reportan, en total, 115 muertes de trabajadores del sector sanitario por sospechas de COVID-19. Esta semana se reportan 18 nuevos casos sospechosos y 3 nuevas muertes sospechosas.
Noticia relacionada: Doctor Bismarck Somarriba, en la UCI del Hospital Vivian Pellas tras presentar COVID-19 severo
Pese a los datos, continúan los despidos y hostigamiento al personal de Salud. Al 13 de enero, se han reportado 2,659 irregularidades, 13 reportes esta semana. El Observatorio denuncia el despido arbitrario de un médico especialista del Hospital Roberto Calderón, en Managua; y ocultamiento de información a pacientes y familiares sobre su diagnóstico, así como la presencia de pacientes de COVID-19 en salas de otras enfermedades sin la debida protección, la aglomeración de personas y los entierros exprés.
El Ministerio de Salud (Minsa) aún no informa los detalles del plan para aplicación de las vacunas, ni siquiera la vacuna que estaría comprando el Gobierno para inmunizar al 55% de la población en la primera fase.