La judicial orteguista Nalia Nadezdha Úbeda programó juicio oral y público para el primero de marzo al opositor y exconcejal del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Benjamín Gutiérrez Collado, conocido como «Tikay»; originario de la ciudad de Masaya, por los supuestos delitos de tráfico de estupefacientes, psicotrópicos y otras sustancias controladas». También lo señalan de «portación o tenencia ilegal de armas de fuego y municiones en perjuicio del Estado de Nicaragua.
El abogado Eber Acevedo, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) y defensor de «Tikay», dijo a Artículo 66 que en la audiencia inicial celebrada este jueves, 21 de enero, el fiscal Carlos Rafael Espinoza Castilla presentó como pruebas en contra del disidente de la dictadura 10 paquetes de marihuana, una escopeta calibre 12, una pistola calibre nueve milímetros y 5,500 córdobas.
«El Ministerio Público pone en cada uno de los presos políticos la misma acusación, el mismo intercambio de pruebas y hasta los mismos policías, en conclusión es un copia y pega de todas las acusaciones contra opositores», reprochó el defensor.
Noticia relacionada: CPDH: Benjamín «Tikay» Gutiérrez es un «secuestrado político» por dejar el FSLN para unirse a la lucha cívica
Acevedo señaló que él cuestionó los argumentos del Ministerio Público aduciendo que la acusación contra Gutiérrez es otro montaje de la justicia orteguista, como represalia porque el opositor fue concejal de Frente Sandinista, pero en 2018 desertó para unirse a la lucha cívica.
El abogado refirió que «Tikay» fue incluido en 2019 entre los ciudadanos a los que se les aplicó la Ley de Amnistía, luego que tuviera orden de captura por el delito de terrorismo. «Mi defendido recibió su carta amnistía, pero al regresar a Masaya fue capturado».
«Lo golpearon hasta más no poder»
Familiares de Benjamín Gutiérrez denunciaron ante este medio de comunicación que en la primera visita que le realizaron al opositor en la Dirección de Auxilio Judicial, el martes, 19 de enero, este les informó que fue golpeado con saña por agentes de la dictadura.


«Mi papá me dijo que el día que lo detuvo la Policía le daban y le daban, lo agarraron a patadas mientras estaba dormido. Lo golpearon hasta más no poder» señaló Wendy Gutiérrez , quien también denunció que unos oficiales lo golpearon en una de sus piernas que tiene lesionada con la intención de quebrársela.
Noticia relacionada: Acusan por narcotráfico y tenencia ilegal de armas al opositor Benjamín «Tikay» Gutiérrez
Según Beymara Gutiérrez, otra de las hijas del procesado, el exconcejal del FSLSN les explicó que actualmente en «El Chipote» no ha sufrido violencia. «Mi papá dice que lo llevaron al médico y que gracias a Dios está mejor y recuperándose de las lesiones».
Caso Político
Para el abogado Eber Acevedo este es un «evidente caso político, el montaje está fácilmente visto, la acusación es la misma, solo lo que hacen es cambiar nombre de acusado, el señor establece que no poseía las supuestas evidencias y por represalias por su disertación del partido de gobierno».
Acevedo recalcó que el fiscal orteguista Carlos Rafael Espinoza Castilla es el encargado de acusar a todos los presos políticos. «Es experto en acusar a opositores, se está graduando en acusar presos políticos», reiteró.


El defensor indicó que no se sabe quién será el juez que llevará el proceso de juicio en contra de Benjamín Gutiérrez, sino que en los próximos días se le notificará. «Tengo 15 días para presentar mis pruebas y demostrar que mi defendido es inocente de los delitos que se le imputan».
Gutiérrez Collado fue detenido de manera arbitraria el 13 de enero de 2021 cuando se encontraba en una casa alquilada en las cercanías del barrio La Reforma, en Masaya. Para ese operativo, la Policía desplegó un «ejército de uniformados que cercaron toda la zona para poder capturarlo.