Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados

Ortega manda a reformar «de urgencia» el presupuesto 2020 que ya gastó

Xavier GonzálezporXavier González
diciembre 9, 2020
en Finanzas, Nacionales, Política
0
Ortega manda a reformar «de urgencia» el presupuesto 2020 que ya gastó. Foto: Internet.

Ortega manda a reformar «de urgencia» el presupuesto 2020 que ya gastó. Foto: Internet.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Poder Ejecutivo mandó a sus diputados a reformar con trámite de urgencia el Presupuesto General de la República (PGR) que ejecuta durante el año que está por finalizar, debido a reajustes en los ingresos y egresos, así como por reducciones y reasignaciones presupuestarias que realizó a varias instituciones estatales, bien para que ejecuten más dinero o les quita porque no los invirtieron en el tiempo requerido.

Sindicato sandinista denuncia a Gustavo Porras por maltrato a trabajadores estatales
by Artículo 66

 El sindicalista sandinista  Roberto González denunció maltrato y persecución contra trabajadores del estado por parte de los mismos sandinistas, ente ellos Gustavo Porras.

Sindicato sandinista denuncia a Gustavo Porras por maltrato a trabajadores estatales
Search Results placeholder

La iniciativa de reforma presupuestaria enviada por Daniel Ortega a la Asamblea Nacional fue aprobada solo 20 días antes de finalizar el año. Votaron a favor 75 diputados,  dos en contra,  nueve abstenciones y dos presentes, y con dicha reforma aumenta el déficit fiscal en más de tres mil millones de córdobas, según explicó el economista Enrique Sáenz.

El PGR que se ejecuta en el presente año y que ya está por concluir, no experimenta variaciones en los ingresos totales, pues, según explica la reforma aprobado por los diputados sandinistas, aunque los ingresos tributarios tuvieron una reducción de 330 millones 935 mil 933 córdobas, este mismo monto se incrementó en los ingresos no tributarios.

Noticia relacionada: Presidencia de Nicaragua gasta un millón de córdobas por día

En tanto, en los egresos sí hubo una variación pues el monto reformado para este rubro en el PGR del 2020 fue de 80 mil 901 millones 611 mil córdobas y en la propuesta enviada con tramite de urgencia, Ortega «ordena» a sus diputados aprobar una reforma que en su artículo dos indica: «Increméntese el presupuesto general de egresos para el ejercicio presupuestario 2020 en un monto neto de 3 mil 528 millones 487 mil 630 córdobas», ese incremento en los egresos para este año que finaliza representa un aumento del 4.36 por ciento.

La propuesta del régimen de Ortega para reformar el PGR del 2020 obedece, según la justificación enviada al Parlamento, a las afectaciones ocasionadas por la pandemia del COVID-19 y por el paso de los huracanes Eta e Iota que provocaron daños millonarios a la economía del país.

Noticia relacionada: Aprueban Presupuesto General para 2021 ajustado a los pocos recursos del régimen

«Los resultados positivos obtenidos por el efecto de la reforma tributaria y la leve recuperación de la actividad económica observada a partir de julio del 2020, propiciaron que la recaudación de octubre 2020 alcanzara la meta esperada del presupuesto para ese periodo, por tanto, la nueva estimación de ingresos ordinarios propuesta en este proyecto de ley de modificación del presupuesto general de ingresos 2020 no modifica el monto total del presupuesto general de ingresos sino que realiza cambios a nivel de fuentes recaudadoras y rubros de ingresos, manteniendo la cifra en 79 mil 199 millones pero con reducción en el ingreso tributario de 576.9 millones y aumento en las ingresos no tributarios e ingresos de capital por el mismo monto de la reducción en los tributarios», argumenta la iniciativa presentada por el Ejecutivo ante los diputados.

A la vez, justifica el aumento de los egresos diciendo que «como resultado de las reducciones, ampliaciones y reasignaciones del gasto, el incremento neto del presupuesto general de egresos del 2020, es de 3 mil 528.5 millones, es decir más del 4.4 por ciento del presupuesto aprobado inicialmente.

«Cabe señalar que 2,041.8 millones (54.5%) de ese incremento de egresos corresponden a fuentes externas, es decir, prestamos», indica la iniciativa aprobada por los parlamentarios.

Los «premiados»

Las instituciones a las que se les asigna mayor prepuesto para egresos al final del año son el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) con 1,854.6 millones que serían invertidos en la recuperación de la red vial. El Ministerio de Salud (Minsa) con 1,355 millones que incluye gastos de emergencia por el COVID-19 y por los huracanes.

Noticia relacionada: Régimen de Ortega presenta presupuesto 2021 con proyecciones deprimentes

Otras instituciones que reciben aumento de presupuesto en los últimos 20 días del año son la Asamblea Nacional con cuatro millones 16 mil córdobas, la Casa de la Presidencia (Ortega despacha en su casa) recibe nueve millones 144 mil córdobas. Además el Ministerio de Gobernación con 87 millones 954 mil; la Cancillería de la República con 28 millones de córdobas, el Ministerio de Defensa (que no tiene ministro), 46 millones; El Ministerio de Hacienda y Crédito Público con 188 millones.

Asimismo, el gobierno de Daniel Ortega justifica la reducción presupuestaria en algunos ministerios aduciendo que dicha reducción se da «por razones de atrasos en la ejecución de los créditos presupuestarios originados principalmente por los efectos de la pandemia del CIVID-19 que hizo lento los procesos de licitación, contrataciones y supervisión de las obras y la adquisición de bienes y servicios tanto con fuentes de financiamientos externas como internas».

De esa forma se proponen una reducción del gasto total de 2,320.6 millones de córdobas provenientes de fuentes externas como internas (1.6%)  del presupuesto aprobado inicialmente que ya estaban asignados a distintas instituciones estatales pero que no los ejecutaron y por tal razón ese dinero esta siendo trasladado para otros entes del Estado.

Noticia relacionada: Aplanadora orteguista castiga con reducción presupuestaria a alcaldías y premia con más fondos al CSE

Las instituciones afectadas con esas reducciones presupuestarias, según la propuesta de la casa de Gobierno son principalmente el Ministerio de Fomento Industria y Comercio con un millón 449 mil córdobas, el MINED con 410 millones, el MARENA con 2 millones 567 mil córdobas, Ministerio de la Familia con 25 millones, Ministerio de Energía y Minas con 99 millones, 563 mil córdobas, la Policía Nacional con 8 millones.

Además, el Fondo de Inversión Social de Emergencia (FISE) y en el caso de la Alcaldía de Managua, por desfase en la adquisición de bienes inmuebles relacionados con el proyecto de rehabilitación de la Pista Juan Pablo segundo y construcción de pasos a desnivel en la ciudad de Managua.

Tags: Asamblea Nacional de NicaraguaGobierno de Daniel OrtegaPresupuesto General de la República
Anterior

Oficiales orteguistas llevan una semana vigilando a la familia del preso político «La loba feroz»

Siguiente

Juez de Ortega rechaza pruebas en embargo contra esposa de Juan Sebastián Chamorro

Siguiente
Juez de Ortega rechaza pruebas en embargo contra esposa de Juan Sebastián Chamorro

Juez de Ortega rechaza pruebas en embargo contra esposa de Juan Sebastián Chamorro

Noticias recientes

Propondrán incremento de 1% y 2% al salario mínimo en Nicaragua. Foto: Artículo 66/ EFE..

Propondrán incremento de 1% y 2% al salario mínimo en Nicaragua

enero 21, 2021
José Dávila es el nuevo director ejecutivo de la Alianza Cívica en sustitución de Juan Sebastián Chamorro. Foto: La Prensa.

José Dávila sustituye a Juan Sebastián Chamorro como director ejecutivo de la Alianza Cívica

enero 21, 2021
Mandan a juicio al opositor Benjamín Gutiérrez exconcejal del FSLN en Masaya . Foto: Artículo 66 / Cortesía

Mandan a juicio a Benjamín «Tikay» Gutiérrez, exconcejal del FSLN en Masaya

enero 21, 2021
Régimen envía lánguidas condolencias por fallecimiento del jurista Mauricio Herdocia. Foto: OEA.

Régimen envía lánguidas condolencias por fallecimiento del jurista Mauricio Herdocia

enero 21, 2021
Nicas exiliados en Costa Rica exigen a ACNUR beligerancia ante extrema pobreza que sufren. Foto: Nicaragua Actual

Nicas exiliados en Costa Rica piden a la ONU que les ayude a regularizar su situación migratoria

enero 21, 2021
Fallecimiento Mauricio Herdocia mueve expresiones de condolencias de personalidades y organizaciones. Foto: Vos TV

Personalidades lamentan muerte de Mauricio Herdocia: «Nicaragua ha perdido a uno de sus más insignes hijos»

enero 21, 2021

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.