Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Estas son las noticias más importantes del 22 de octubre de 2020

La Ley de Ciberdelitos, conocida como Ley Mordaza, está a un paso de ser aprobada y convertirse en otro instrumento legal para limitar la libertad de expresión, señalaron diputados

Gabriela CastilloporGabriela Castillo
octubre 23, 2020
en Destacadas, Nacionales
0
Estas son las noticias más importantes del 27 de octubre de 2020

Estas son las noticias más importantes del 22 de octubre de 2020

Los diputados de la bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) dictaminaron favorablemente la iniciativa de Ley de Ciberdelitos, conocida como Ley Mordaza, y con ello, la iniciativa queda lista para ser aprobada y puesta en vigencia.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
byArtículo 66

Dante Mossi aseguró que el régimen de Ortega es «legítimo». Congresistas de EE.UU. piden no financiar a la dictadura de Nicaragua a través del BCIE. Economistas y analistas políticos nos explican por qué los países siguen aprobando los desembolsos. Además, representante del Vaticano habría salido de Nicaragua. Más en AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Congresistas piden al BCIE no oxigenar a la dictadura. Cierra Nunciatura en Nicaragua
Search Results placeholder

La controversial ley ha sido ampliamente cuestionada porque en su articulado contiene ataques directos a la libertad de expresión y castiga con multas y hasta con cárcel lo que el gobierno pudiera considerar «difusión de noticias falsas».

Noticia relacionada: Listo dictamen de Ley Mordaza que podría ser aprobada el próximo martes

Liberales se opusieron con voto razonado

El diputado del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) Jimmy Blandón dijo a Artículo 66 que todos los legisladores de su partido que pertenecen a las comisiones encargadas de dictaminar la iniciativa de Ley de Ciberdelitos se opusieron mediante un voto razonado al dictamen favorable que emitieron los sandinistas. Sin embargo, debido que los partidarios de Daniel Ortega son mayoría en el Parlamento y en las Comisiones, es inevitable que la iniciativa sea aprobada tal como fue presentada.

PUBLICIDAD
Foto: Artículo 66 / EFE..
Foto: Artículo 66 / EFE.

El diputado Maximino Rodríguez, jefe de la bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), confirmó que ya fueron convocados para la conformación de la comisión especial que dictaminará una reforma constitucional que permitirá la modificación del artículo 37 de la Carga Magna y allanará el camino para la aplicación de la cadena perpetua, en lugar del límite de 30 años que establece la máxima norma del país.

Noticias relacionadas: Ortega crea Comisión Especial para reformar la Constitución y aprobar cadena perpetua

El diputado Rodríguez señaló que efectivamente la iniciativa de reforma constitucional fue presentada ante la Junta Directiva del Parlamento y que el próximo martes, 27 de octubre, podría quedar aprobada la comisión especial que dictamine los cambios penales.

Foto: Artículo 66 / EFE
Foto: Artículo 66 / EFE

A través de su cuenta de Twitter, el eurodiputado José Ramón Bauzá le recordó al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, la disposición del Parlamento Europeo de sancionar al gobierno de Daniel Ortega si aprobaba la Ley de Agentes Extranjeros (Ley Putin), la Ley de Ciberdelitos y el establecimiento de la cadena perpetua.

El Parlamento Europeo mandó un mensaje muy claro a Daniel Ortega: si se aprobaba la Ley Putin habría consecuencias. Hoy le recordamos a Josep Borrell (…) el mandato de una inmensa mayoría de europeos: No valen excusas. Sanciones ya», escribió el eurodiputado quien adjuntó una carta con fecha del 16 de este mes donde se solicitaba acciones en contra del régimen.

Una colérica Rosario Murillo atacó otra vez a los grupos opositores de Nicaragua, un día después que la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobara una resolución con 20 votos a favor, dos en contra y 12 abstenciones donde pone plazo al régimen de Daniel Ortega para que tenga lista una serie reformas electorales a más tardar en mayo de 2021.

Noticia relacionada: «Vasallos imperiales, forajidos y lenguas largas», así profesa su «amor» Rosario Murillo a la oposición

Siguiendo el esquema de la vocera de la dictadura, las acciones de otros países responden a que en Nicaragua hay ciudadanos que se comportan como «vasallos imperiales». La sancionada vicepresidenta en su monólogo de este 22 de octubre no se midió e hizo una similitud de sus adversarios con perros rabiosos.

Al referirse a los «logros» de su administración señaló que «¡Cuánta buena nueva! Abunda la buena noticia (en Nicaragua), porque aquí hay generosidad, buena voluntad, bondad. El odio arrinconado entre unos y otros, esas migajas insignificantes que todavía se atreven a soltar espuma, sapos y culebras por la boca, cada día menos, cada día más rechazados, repudiados, cada día más reconocidos por sus actos, por sus crímenes, así el contraste entre todo lo bueno, la vida buena, la vida en paz, con prosperidad y el odio arrinconado gracias a Dios, de esos rincones en los que no pueden moverse, porque los rechazan las familias».

Ministro de Hacienda Ivás Acosta. Foto: Asamblea Nacional

El titular de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, presentó este jueves, 22 de octubre, la iniciativa de Presupuesto General de la República 2021 frente a los diputados ante la Asamblea Nacional, donde se extendió justificando el déficit y decrecimiento de la economía, acusando a la pandemia del COVID-19 y las protestas sociales de 2018 por los números negativos que seguirán apareciendo hasta el 2023, según estimaciones del gobierno.

El régimen de Daniel Ortega proyecta gastos de 81,528.8 millones de córdobas e ingresos totales de 80,671.2 millones de córdobas. Según Acosta, «sin déficit». El decrecimiento de 2020 rondará el 4.5%, «aunque creemos (…) que puede ser mejor», dijo el ministro sancionado.

Noticias relacionadas: Régimen de Ortega presenta presupuesto 2021 con proyecciones deprimentes

El panorama sigue viéndose oscuro para los próximos años, pese a las criticadas reformas tributarias y de seguridad social que implementó el gobierno. 23 mil millones de dólares es el impacto global en la economía del país para el periodo 2018-2023, de los cuales 4,313 millones corresponden a ingresos ordinarios. La pérdida en la economía nacional a causa de la pandemia, proyectado para 2019-2023, ascienden a 437.8 millones; de los cuales 928.6 millones de dólares corresponden a ingresos ordinarios.

Ante la crisis económica que atraviesa el país, el gobierno se lanza a los mercados. En un hecho inédito en las promociones de los mercados de Nicaragua, apareció esta semana el hijo de Daniel Ortega, el tenor presidencial y sancionado Laureano Ortega, promoviendo lo que en español se podría traducir como los fines de semana de ventas o lo que los norteamericanos llaman el Black Weekend .

Laureano Ortega es el director de la agencia oficial de inversión y exportación ProNicaragua, destinada a promover inversiones internacionales del gobierno, pero esta vez apareció en una conferencia de prensa ante los medios oficialistas haciéndole propaganda a las promociones de los centros de compras populares.

Según la información, los cuatro fines de semana de noviembre se realizarán rebajas en los mercados y los compradores podrán adquirir los artículos que necesitan aprovechando el pago del aguinaldo o el décimo tercer mes.

Después de que el exgerente general y accionista del diario La Prensa Hugo Holmann demandara por más de dos millones de dólares a este medio de comunicación y a las empresas Inversiones Mayales S.A, Brighton Place INC y Editorial La Prensa LLC, en concepto de prestaciones sociales, se conoció este jueves, 22 de octubre, a través de un escrito que el querellante desistió, sin embargo no especificó los motivos de la decisión.

Noticia relacionada: Hugo Holmann desiste en demanda millonaria contra La Prensa

El litigio interpuesto por Holmann se conoció un día antes de la audiencia de conciliación y juicio, prevista a celebrarse el 23 de octubre de 2020 en un juzgado laboral, donde además de exigir el pago de sus prestaciones laborales, también demandaba liquidación, indemnización por cargo de confianza y pagos de horas extras a las empresas representadas por Jaime Chamorro Cardenal.

«Me refiero al proceso laboral (…) que fue iniciado por mi persona y que se encuentra radicado en su digna judicatura bajo número de expediente judicial 002461-ORM6-2020LB, en el cual estamos convocados para audiencia», refiere el escrito firmado por Holmann Chamorro, quien a su vez refiere que desiste de la demanda.

Tags: Ley de ciberdelitoLey mordazaparlamento europeorégimen orteguistaRosario Murillo
Anterior

La Caricatura: Viendo al que nos tiene de un bate

Siguiente

Régimen orteguista anuncia más ferias y la travesía de «La Bruja»

Siguiente
Cancelan fiestas del torovenado y ahuizotes, en Masaya, por COVID-19. Foto: Tomada de Internet.

Régimen orteguista anuncia más ferias y la travesía de «La Bruja»

Noticias recientes

Presidente Biden mejora de salud con tratamiento contra la covid-19

Biden usa por primera vez el veto para frenar ley de los republicanos

marzo 20, 2023

Cinco pescadores corinteños llevan 15 días desaparecidos en el mar

marzo 20, 2023
Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

Noruega entrega a Ucrania los tanques Leopard 2 prometidos

marzo 20, 2023

Comerciantes de Madriz se organizan en redes sociales para alertar sobre robos en sus negocios 

marzo 20, 2023

Envían a juicio a excarcelado político Pedro Gutiérrez

marzo 20, 2023
Un hombre monta su bicicleta frente a un edificio de apartamentos destruido después de un ataque ruso en la ciudad de Avdiivka, Óblast de Donetsk, el 18 de marzo de 2023. (Foto de Aris Messinis / AFP)

EEUU anuncia 350 millones de dólares más en ayuda militar a Ucrania

marzo 20, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.