Aún en medio de la crisis económica que atraviesa Nicaragua producto de la situación política y social, agravada por la crisis provocada por la pandemia del COVID-19, la estatal Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) inició esta semana la instalación de los acostumbrados adornos navideños en las calles del centro de Managua, obra que representa una inversión de varios millones de córdobas que salen de las arcas de esa empresa que es pública.
Producto de las políticas de secretismo que practica el gobierno desde la llegada al poder de Daniel Ortega en el 2007, se desconoce cuánto es en realidad lo que se invierte o se gasta en las obras de ornamentación navideña cada año. Ni Enatrel, que pertenece al Estado y por tanto está sujeta a fiscalización, de acuerdo a las normas de la Controlaría General de la República, ni la Alcaldía de Managua (ALMA) que también interviene en esa ejecución, rinden cuentas de esos gastos.
Noticia relacionada: Luminarias navideñas del «aire»
Las principales calles del centro histórico de Managua y en las avenidas más importantes del resto de la capital están siendo adornadas por técnicos de esa institución con adornos y figuras navideñas luminosas que estarán consumiendo energía eléctrica por más de dos meses.
El gobierno a través de su aparato de publicidad trata de vender el mensaje que las luces navideñas son una muestra de la «normalidad» que si vive en el país. El estatal Canal 6 de televisión publicó que «técnicos de Enatrel trabajan por muchas horas, instalando los diferentes adornos navideños; para que Managua muestre por medio de sus luces la alegría y paz que vive en estos nuevos tiempos».
A través del mismo canal, Alejandro García, especialista en subestaciones eléctricas de Enatrel, declaró que «en la Avenida Bolívar tenemos programado instalar 27 cruces de calle y posiblemente para el día jueves ya lo tenemos instalado todo. Además, se están seleccionando las coloridas luces que serán instaladas en el árbol de navidad más grande, el cual medirá 600 metros y será encendido a finales del mes de noviembre».
Noticia relacionada: Dictadura orteguista llena de luces navideñas Managua en su afán de vender normalidad
El concejal de Managua por el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Carlos Bonilla, señaló que el gobierno central junto con la Alcaldía de Managua tratan de maquillar la capital, pero en realidad lo que se está viviendo es una profunda crisis, además acusó a las autoridades municipales y nacionales de gastar dinero de los contribuyentes en obras que no son necesarias como el caso de los adornos navideños cuando hay distritos de la capital que necesitan recursos para obras de mantenimientos de calles, a los puentes o para rescatar la laguna de Tiscapa que está abandonada.
Bonilla llamó la atención sobre el hecho que en el presupuesto de la municipalidad capitalina no se refleja ni un solo córdoba para trabajos de ornamentación navideña pero sí gasta dinero porque contrata personal adicional, destina cuadrillas de mantenimiento, vehículos y combustible para esos trabajo que ejecuta Enatrel.
El concejal liberal Bonilla afirmó a Artículo 66 que según los cálculos que han hecho en otros años y que se mantiene actualmente, la municipalidad de Managua gasta más de 10 millones de córdobas en la utilización de mano de obra y logística, más los costos por el consumo de energía, que en parte los paga la Alcaldía.
«Calculamos que se utilizan alrededor de 50,000 bombillos y que cada uno gasta siete kilowatts, es decir, que son 2 millones 520 mil córdobas que se gastan en energía eléctrica entre noviembre, diciembre y la primera semana de enero», dijo el delegado de la Alcaldía de Managua.
Noticia relacionada: Alcaldía de Managua eleva ingresos por impuestos a punta de arbitrariedades
Por su parte, el también concejal por el PLC en la comuna capitalina, Sellin Figueroa, señaló que la Alcaldía sandinista de Managua, obedeciendo órdenes del Gobierno central, destina fondos para los adornos navideños, pero no rinde cuentas de esos gastos ni los refleja en el presupuesto municipal.

La empresa estatal que administra el suministro eléctrico en el país tampoco refleja el gasto en su ejecución presupuestaria, no obstante, el presidente de esa institución, Salvador Mansell, confesó en entrevista a una televisora internacional en el 2018, que es esa institución la encargada de instalar las luces navideñas y que el costo (en esa época, es decir, hace dos años) andaba entre los 300,000 y 400,000 dólares.