La bancada del Frene Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el partido subordinado al dictador Daniel Ortega y a su mujer, la vicedictadora Rosario Murillo, aprobó este jueves, 15 de octubre, la controversial Ley de Regulación Agentes Extranjeros, también llamada «Ley Putin», con la que el régimen pretende mantener bajo lupa y amenaza a los Organismos No Gubernamentales (ONG) y a los grupos opositores que reciban cooperación económica desde el extranjero.
La normativa se aprobó con 70 votos a favor, de los diputados orteguistas y aliados y 17 votos en contra, más 4 abstenciones. El régimen a través de su aparato de publicidad y propaganda política ha insistido que el único objeto de la nueva ley es la protección de la soberanía nacional argumentando que muchos ONG reciben financiamiento desde el exterior para utilizarlo en actividades «desestabilizadoras» contra el Gobierno.
Noticia relacionada: Wálmaro Gutiérrez defiende Ley de Agentes Extranjeros y califica como «manada de delincuentes y sinvergüenzas» a opositores
Por tal razón, la nueva norma establece que toda persona natural o jurídica que reciba cooperación de cualquier tipo desde el extranjero, se convierte en agente extranjero, es decir, sujeto obligado de la ley y deberá inscribirse en un registro especial que creará el Ministerio de Gobernación y ahí mismo estará sujeto a control de todos sus ingresos y egresos económicos, de sus bienes y además deberá informar mes a mes sus gastos y actividades.
PLC se opuso
El jefe de la Bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Maximino Rodríguez, anunció desde el inicio de la sesión que su bancada se opondría a la aprobación de la Ley y así lo hicieron. El lunes, 12 de octubre, los diputados sandinistas que integran la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, dictaminaron a favor la controversial Ley de Regulación de Agentes Extranjeros.
La Ley establece que «los nicaragüenses o extranjeros que actúen como agentes extranjeros tienen prohibido intervenir en cuestiones, actividades o temas de política interna y externa. Tampoco pueden financiar o promover el financiamiento a cualquier organización, movimiento, partido político, coaliciones o alianzas políticas o asociaciones que desarrollen actividades políticas internas en Nicaragua», lo que para algunos analistas coarta el derecho a la participación en asuntos políticos, de cara a los próximos comicios generales de noviembre de 2021.
Diputado sandinista defiende Ley de Agentes Extranjeros y califica como «manada de delincuentes y sinvergüenzas» a opositores
Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, señaló que el propósito de la normativa es evitar que «una maleta de dólares del extranjero venga a decidir quién va a ser el próximo presidente de nuestro país», en clara referencia a los actores políticos.
Según el diputado, la preocupación de algunos sectores a los que calificó como «minúsculos» es que «reciben recursos, supuestamente, para fines lícitos y terminan desviándose a fines ilícitos. En otras palabras, que reciben recursos del extranjero y se convierten prácticamente en injerentes, herramientas de injerencia de gobierno extranjeros en asuntos domésticos de nuestro país, internos y externos del país. Es penado por la ley, pero no por la Ley de Agentes Extranjeros, es penado por el Código Penal».