El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) exigió el cese inmediato de la represión institucional que el régimen de Daniel Ortega ejerce contra el pueblo, así como, establecer condiciones para la celebración de comicios transparentes y libres, en aras de no arriesgar el Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Nicaragua.
En un comunicado dado a conocer la noche de este viernes, nueve de octubre, el gremio empresarial subrayó que el Parlamento Europeo hizo pública una resolución basada en los términos del Acuerdo de Asociación (AdA), que recuerda al régimen, la obligación de las partes de respeto de los principios del Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos.
Las declaraciones son dadas en el marco de la reciente resolución aprobada por el Parlamento Europeo en contra de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los eurodiputados advirtieron que si el régimen aprueba su combo de leyes, que incluye la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos, la eurocámara responderá con sanciones a la pareja presidencial y una eventual suspensión del AdA.
Noticias relacionadas: Parlamento Europeo aprueba resolución contra la dictadura de Ortega
Los empresarios detallaron que una eventual suspensión del Acuerdo, conllevaría a la pérdida del arancel preferencial, competitividad en el mercado europeo, suspensión de proyectos, cese de flujo monetario en materia de cooperación y afectación de las relaciones del gobierno con países u organismos.
Detallaron que las empresas podrán seguir exportando, pero a sus productos se les aplicará el arancel ordinario, incrementando el costo de los mismos en el mercado europeo, lo que dejaría «en evidente» desventaja a las empresas nicaragüenses. Advierten de posible suspensión de proyectos, cierre de operaciones o la suspensión de actividades de inversionistas europeos en el país.

Además, la persistencia de graves abusos y violaciones de los Derechos Humanos, afectaría la relación con el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las Naciones Unidas (ONU) u otros gobiernos.
«El pueblo de Nicaragua está enfrentando un Estado Policial que ejerce todo tipo de acciones represivas y que estas acciones no son ignoradas por la comunidad internacional, reiteramos nuestra exigencia de que el Gobierno cese a lo inmediato todas las acciones de represión institucional contra el pueblo», indicó el Cosep, enfatizando que una eventual suspensión de dicho acuerdo sería «responsabilidad directa del gobierno».
Las exportaciones a la Unión Europea en 2019 alcanzaron 280.6 millones de dólares, equivalente al 10.1 por ciento de las exportaciones totales de mercancías. En el 2018, la cooperación oficial externa europea, tanto bilateral como multilateral, dirigida al sector público alcanzó los 70.4 millones de dólares, resaltó el Cosep.