El Parlamento Europeo aprobó este ocho de octubre de 2020 una resolución contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en señal de advertencia de que si aprueba su combo de leyes, que incluye la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros y la Ley de Ciberdelitos, la eurocámara responderá con sanciones a la pareja presidencial y también a su círculo cercano, al que aseguran lo tienen en la «lista negra».
609 eurodiputados aprobaron la moción que además demanda la suspensión de Nicaragua del Acuerdo de Asociación (Ada) con la Unión Europea, lo que de acuerdo con el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), Michael Healy, pone en riesgo 280 millones de dólares que representan las exportaciones anuales al viejo continente.
Noticia relacionada: Eurodiputados amenazan con imponer sanciones a la «lista negra» de Ortega si aprueba nuevas leyes represivas
Solo 21 diputados votaron en contra de la resolución y 64 decidieron abstenerse. Previo a la votación, la mañana de este jueves los eurodiputados defendieron su propuesta. Ninguno respaldo a Daniel Ortega. José Ramón Bauzá, diputado español, en su intervención, puso contra las cuerdas al resto de legisladores. «¿A cuánta gente más tienen que asesinar o exiliar en Nicaragua para que nos indignemos? Si Ortega y Murillo quieren seguir robando lo poco que aún le queda a ese sufrido pueblo, que no sea con nuestra connivencia», enfatizó.
En ese debate, Isabel Santos, del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas, señaló que «la ley que se propone en Nicaragua de los Agentes Extranjeros llega tras semanas de represión contra activistas y defensores de los derechos humanos en Nicaragua, en particular, contra las mujeres. Hay cada vez más violencia, cada vez más intimidación, incluyendo violencia, agresiones sexuales, presiones y amenazas. Esta ley, junto con una ley especial del ciberdelito podría tener una repercusión nefasta sobre la participación activa política y podría redundar en una criminalización de las organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos».
La representante de Portugal en el Parlamento Europeo también enfatizó que varias organizaciones han expresado su «preocupación» ante esas propuestas de ley y llamó a la Asamblea Nacional, controlada por el orteguismo, a que no apruebe ese anteproyecto. «No podemos permitir que se les ponga una mordaza. Insto al Gobierno a que entable un diálogo nacional, que garanticen reformas electorales para unas elecciones transparentes y creíbles el año que viene (2021)».
Iniciativa de Cadena Perpetua es peligrosa, inhumana y ambigua, señalan expertos
Por su parte, la eurodiputada Alicia Homs reprochó las acciones del régimen y destacó «que el Gobierno de Daniel Ortega ha renunciado a defender a su pueblo y se aferra al poder a costa de la mayoría. Desde el Parlamento Europeo, pedimos al Gobierno de Nicaragua que abandone el camino autoritario de la represión. Si siguen reprimiendo los derechos de los ciudadanos habrá consecuencias como pueden ser nuevas sanciones (…) Vuelvan al cauce democrático».
José Ramón Bauzá Díaz remarcó que la vía que sigue Ortega «es llevar a Nicaragua a un fraude electoral». Comparó a Nicaragua con Venezuela y destacó que «debe haber un cambio democrático ya, de lo contrario, tiene que haber consecuencias. Si Ortega sigue con sus ataques a la democracia, a los derechos humanos, debe actuar de una manera contundente y nítida la Unión Europea. Que se exige en esta resolución, se exigen dos cosas fundamentales: las sanciones a Ortega y a Murillo y a toda su banda criminal y también la activación de la cláusula democrática del Acuerdo de Asociación».
Noticia relacionada: Leyes represivas de Ortega ponen en riesgo 280 millones de dólares en exportaciones a Europa
Leopoldo López Gil, también representante de España ante la eurocámara, tildó la iniciativa como «un claro intento de la dictadura para continuar reprimiendo los derechos, las libertades fundamentales en Nicaragua. La Ley de Agentes Extranjeros promovida por los diputados de la alianza sandinista, junto con la ley contra el odio y la ley del delito cibernético son la estrategia clara de ese régimen de Ortega para impedir legalmente la participación de las oposición en futuras elecciones y mantenerse en el poder amparándose en un supuesto estado de derecho».
Los diputados ante el Parlamento Europeo llamaron a la dictadura a que cesen la hostilidad, la persecución y el hostigamiento a quienes «piensan diferente», que respete el pluralismo, que garantice comicios transparentes, que respete la libertad y prensa; y también abogaron por la libertad de los más de 100 presos políticos.
Nicaragua y cuba son de un pájaro sus dos alas,no es miedo tienen pánico a la oposición están aferrados al poder,que nadie toque nada yo solo puedo tocar,son corruptos y ladrones,algún día pagarán x tanto abusos.