Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Denuncian ante la ONU al régimen orteguista por querer criminalizar a opositores a través de nuevas leyes

La Red Interamericana de Derechos Humanos afirmó que la iniciativa para imponer cadena perpetua y la Ley de Agentes Extranjeros son una amenaza directa contra los opositores

Xavier GonzálezporXavier González
septiembre 24, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política
0

La Red Interamericana de Derechos Humanos (RIDH), en unión con la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH), dio la voz de alerta ante el Consejo de Derechos Humanos de la Naciones Unidas sobre las intenciones del régimen de Daniel Ortega de querer imponer en Nicaragua leyes para «penalizar a defensores de derechos humanos, activistas y opositores».

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
byArtículo 66

Investigadores independientes de la ONU, Jan Simon y Ángela Buitrago, nos explican cuáles podrían ser la vías para procesar al dictador Daniel Ortega, Rosario Murillo y otros funcionarios por crímenes de lesa humanidad. Además, han pasado 40 días desde que fue visto por última vez el obispo Rolando Álvarez. En otras noticias, les contamos sobre el corto documental «Madelaine» de Leonor Zúniga. AHORA, el pódcast de Artículo 66.

Ortega podría ser acusado ante la justicia universal. 40 días de «desaparición» de mons. Álvarez
Search Results placeholder

«Desde el inicio de este Consejo sobre Nicaragua, se han reportado cientos de acciones represivas contra disidentes, decenas de detenciones arbitrarias. Cinco de estas detenciones fueron de miembros del Movimiento Campesino, y al menos otras tres (en los últimos días) fueron de personas excarcelas. De los 94 presos políticos actualmente encarcelados, 14 de ellos fueron recapturados tras beneficiarse de la Ley de Amnistía. Se han denunciado actos de torturas y golpizas brutales a presos políticos en los centros de detención. Se reporta que uno de los presos políticos, Chon Cerna fue llevado a una celda de máxima seguridad, aislado, y donde mantienen a un estudiante,  Kevin Solís, con cinco meses  en aislamiento y condiciones inhumanos», denunció ante el pleno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la representante de la RIDH, Martha Jackson.

Noticia relacionada: Paulo Abrao recibe apoyo de más de 200 organizaciones de derechos humanos del continente

La delegada se refirió a las dos más recientes iniciativas de la dictadura enmarcadas en que en lugar de que la pana máxima en el país sea de 30 años, ahora apuestan a reformar las leyes para establecer la cadena perpetua. También, están en proceso de discusión sobre otra normativa para controlar los fondos extranjeros que reciben oenegés, sociedad civil, medios de comunicación e inclusive la Iglesia católica.

«Queremos alertar al Consejo sobre dos proyectos de ley que podrían agravar el entorno en el que trabajan las organizaciones civiles, especialmente el de defensores de los derechos humanos y activistas cuya vida y labor podría estar mas en riesgo. La Ley de Regulación de Agentes Extranjeros es una propuesta que penaliza su labor y los hace más vulnerables al afectar su acceso a donaciones subvenciones y otras ayudas«, agregó en su intervención la relatora de la RIDH.

PUBLICIDAD
La RIDH alertó sobre la escalada de represión del régimen de Daniel Ortega y denunció las leyes de Cadena Perpetua y la de Regulación de Agentes Extranjeros como normativas contra la oposición y sociedad civil.

Asimismo, Jackson expuso que «la iniciativa de cadena perpetua, que supuestamente penaliza los crímenes de odio, podría ser utilizada contra opositores del gobierno tal como lo reconoció el propio presidente (Daniel Ortega). Se trata de amenazas muy claras en contra de actores de la sociedad civil. Recordamos al Estado de Nicaragua que tiene la obligación de respetar las normas y tratados internacionales de derechos humanos de los que es parte. Instamos al Consejo y a los procedimientos especiales a que tomen medidas urgentes para evitar un mayor deterioro de esta crisis», concluyó la expositora.

Noticia relacionad: Naciones Unidas sigue preocupada por violaciones a derechos humanos en Nicaragua

El secretario ejecutivo de la CPDH, Marcos Carmona, dijo que el organismo al que representa trabajó con la RIDH para exponer y elevar la alerta al seno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para que se ponga mucho cuidado sobre las intenciones del régimen de Nicaragua de crear más leyes represivas,

Murillo reacciona airada contra informe

La vocera y segunda al mando del régimen orteguista, Rosario Murillo, a quien señalan por crímenes de lesa humanidad, reaccionó airada porque la Red Interamericana de Derechos Humanos develó el actuar represivo de su dictadura ante la ONU y calificó de «decires calumniosos y difamantes» los argumentos de Jackson

Noticia relacionada: Ejército amenaza a defensores de derechos humanos que exigían saber sobre dos exiliados detenidos por militares

«(Condenamos) la politización y selectividad de algunos países en algunos organismos de la ONU, que fundamentan reportes o informes, decires calumniosos  difamantes de organismos que no representan la vida de los pueblos. Las presentaciones denigrantes,  que ahí se hacen, es una práctica viciada que desacredita el Consejo, porque trasladan más incertidumbre e inestabilidad a los pueblos tan necesitados como estamos los pueblos de verdades, de respeto y de afirmación de nuestras culturas. Condenamos la repetición de  los ataques conta nuestros pueblos como Cuba, Venezuela y Nicaragua, de las políticas injerencistas. Exigimos a estos organismos (de la ONU) conductas coherentes con el derecho internacional y con los propósitos y principios de la misma carta de la UNU», recalcó la vicedictadora.

Tags: Derechos Humanos NicaraguaONUregimen de Daniel OrtegaViolación de Derechos Humanos
Anterior

UNAN-Managua contempla suspender «examen de admisión» bajo el pretexto del COVID-19

Siguiente

Daniel Ortega gastó más de cuatro millones de dólares en vehículos durante la represión

Siguiente
Murillo celebrará el 45 aniversario de la insurrección de Monimbó», barrio que acribilló en 2018. Foto: Artículo 66 / AFP

Daniel Ortega gastó más de cuatro millones de dólares en vehículos durante la represión

Noticias recientes

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, declarados apátridas por Ortega

Rendirán homenaje en España a Gioconda Belli y Sergio Ramírez, los escritores declarados apátridas por Ortega

marzo 21, 2023

Piden a la OEA que se pronuncie contra la detención de monseñor Rolando Álvarez

marzo 21, 2023
Equipos de rescate ucranianos limpian los escombros de los edificios residenciales dañados por los misiles rusos en Járkov, en Ucrania, el 25 de enero. EFE

FMI entregará más de 15 mil millones de dólares a Ucrania

marzo 21, 2023

Precio de la canasta básica en Nicaragua baja solo cinco córdobas

marzo 21, 2023
Danny Ramírez-Ayérdiz, abogado y secretario ejecutivo del Centro de Asistencia Legal Interamericano en Derechos Humanos (Calidh). . Foto cortesía de Calidh.

Argentina admite denuncia contra Ortega por despojo de la nacionalidad a Danny Ramírez

marzo 21, 2023
En esta foto de archivo tomada el 15 de marzo de 2010, un soldado iraquí se para sobre un tanque Abrams-M1A1 mientras otro salta al suelo durante una sesión de entrenamiento con tropas estadounidenses sobre el uso de los tanques de batalla principales fabricados en EE. -Base militar estadounidense de Basmaya en las afueras del sur de Bagdad el 15 de marzo de 2010. - Estados Unidos entregará tanques Abrams a Ucrania para el otoño de 2023, significativamente más rápido de lo esperado, mientras que las defensas aéreas Patriot también llegarán en un "Línea de tiempo acelerada", dijo el Pentágono el 21 de marzo de 2023. En coordinación con Kiev, Washington "tomó la decisión de proporcionar la variante M1A1 del tanque Abrams", dijo a los periodistas el secretario de prensa, el general de brigada Pat Ryder. (Foto de ALI AL-SAADI / AFP)

Estado Unidos adelantará la entrega de Tanques Abrams y sistema Patriot a Ucrania

marzo 21, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.