La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) presentó este jueves 10 de septiembre, su propia propuesta de «agenda de país para una nueva Nicaragua» en la que destacan aspectos de justicia, educación, estado de derecho, desarrollo económico y reformas en el Estado que incluyen la transformación de la Policía y el Ejército.
La organización opositora promete en su agenda, desde cerrar definitivamente las cárceles de El Chipote y erradicar la tortura, hasta la creación de una comisión de la verdad, la derogación de la Ley de Amnistía que decretó el régimen de Daniel Ortega para sortear acusaciones por los crímenes cometidos a partir del abril de 2018, pasando por la salud gratuita, despolitización de la educación y reformas profundas en las instituciones del Estado.
La Alianza Cívica lanzó su propuesta al margen de sus aliados de la Coalición Nacional y respaldada por los jóvenes líderes de la rebelión de abril de 2018 y por visibles figuras de la empresa privada.
Noticia relacionada: Cosep dejará momentáneamente a sus empresarios dentro de la Alianza Cívica
Además, de acuerdo con la propuesta de la Nueva Nicaragua que propone la ACJD, un nuevo gobierno ratificaría los Estatuto de Roma para juzgar crímenes de lesa humanidad y la creación de una Fiscalía Especial Independiente para investigar y castigar a las personas involucradas en la represión desatada desde abril de 2018.
«Se dejará sin efecto la Ley de Amnistía número 966, a fin de realizar las investigaciones que conlleven a una justicia plena para todos los nicaragüenses y asegurar que quienes hayan cometido crímenes tengan un proceso legal como en derecho corresponde. Las propiedades confiscadas por la dictadura desde 2007 serán devueltas a sus dueños», incluye la propuesta.
«La salud pública no es prioridad para el régimen», asegura Juan Sebastián Chamorro de la Alianza Cívica . Foto: Nicaragua Investiga
Los aspectos referidos a la justicia fueron presentados por la experta en derecho penal, Asunción Moreno, abogada y catedrática, quien afirmó que “la justicia es parte fundamental y deberá tener como prioridades una reforma profunda al sistema de justicia, para le garantice a todos los nicaragüenses independencia judicial y que los funcionarios obedezcan únicamente a la Constitución y las leyes.
Noticia relacionada: Víctimas de Abril repudian saludos de ganaderos, integrantes de la Alianza Cívica, al Ejército
En cuanto a la salud y a la educación, la propuesta de la AC ofrece garantizar la gratuidad de estos servicios básico y se comprometen a una revisión del salario de los trabajadores de la salud y educadores para que ostenten un salario de acuerdo a su formación y capacidades y garantizarán el reintegro de los despedidos como consecuencia de de la crisis sociopolítica y la crisis del coronavirus..
Contrato social
Juan Sebastián Chamorro, director ejecutivo de la Alianza Cívica dijo que esa propuesta de agenda es un contrato social para sacar a Nicaragua adelante y aseguró que será consultada con sus bases y con otros autores políticos y aliados, incluyendo a la Coalición Nacional..
«Es un contrato con compromiso, con aspiraciones. Este no debe ser un contrato de cúpulas ni de pacto, sino que salga genuinamente de las aspiraciones del nicaragüense», dijo Chamorro. Otro aspecto que propone la AC es el de las reformas electorales, y «los aspectos que proponemos son los mismos que fueron consensuados dentro de la Coalición Nacional de la que la Alianza sigue siendo parte a pesar de los rumores de separación», indicó Chamorro.
Noticia relacionada: Alianza Cívica condena campaña de «intimidación fiscal» contra empresarios
Chamorro indicó que la propuesta que presentaron a los nicaragüenses se resume en aspectos elementales para alcanzar la democracia. «Los nicaragüenses seremos iguales ante la ley. Seremos iguales en nuestros derechos a recibir del Estado beneficios sociales. Todos los nicaragüenses contribuiremos al desarrollo de nuestro país por medio de nuestros impuestos. Respeto a las libertades públicas: libertad de prensa, de organización, de manifestación, de libre expresión. Se respetará y cuidará el medio ambiente, las aguas, las reservas naturales. Independencia entre los poderes del Estado. Elecciones libres, transparentes, y supervisadas que impidan para siempre el caudillismo y las dictaduras. Vigencia de un Contrato Social claro que el ejercicio democrático del nivel nacional hasta las comunidades. Justicia. Se juzgarán los crímenes sufridos por la población. Ejército y la Policía serán reformadas para cumplir la ley, obedecer a autoridades civiles y ser apolíticas y profesionales», concluyó el dirigente político.
Es necesario que se haga la derogacion de las reformas al INSS y restaurar la key tal y como estaba antes de la reforma