Soplan aires divisionistas dentro de la bancada de diputados del Partido Liberal Constitucionalista (PLC) en la Asamblea Nacional. Al menos ocho diputados de los 14 que integran ese grupo partlamentario estarían preparando su salida de la fracción arnoldista para hacer su propia bancadita, lo que dejaría al PLC solo con 6 legisladores, a menos que decidan aplicarles la Ley del transfuguismo político para despojarlos de sus escaños.
Articulo 66 tuvo acceso a dos cartas en las que cinco diputados que fueron electos bajo la bandera del PLC hacen la solicitud a su jefe de bancada, Maximino Rodríguez, para que no se les continúe deduciendo el dinero que les retienen de sus salarios como aportes para la bancada parlamentaria, y la carta de respuesta de Rodríguez en la que les niega esa solicitud.
Noticia relacionada: PLC retrocede con sus delegados para las comisiones de la Coalición Nacional
De cuerdo con una fuente dentro de ese grupo parlamentario, esas cartas, fechadas el tres de setiembre de 2020, en realidad lo que encierran es el anuncio que ya no quieren aportar dinero para la bancada del partijo «rojo», porque se van a formar su propia fracción.
«Estimado diputado Maximino Rodríguez, jefe de bancada partido Liberal Constitucionalista (PLC), por este medio le solicitamos que a partir del mes de septiembre, no efectuar la deducción de aportación a la bancada…», dice parte de la carta que firman los diputados María Haydé Osuna, Jimmy Blandón Rubio, Rosa Argentina Navarro, Lester Villarreal Pérez, Adilia de Pilar Salinas. Además de ellos, según la fuente, habrían tres legisladores más uniéndose a esos cinco para partir en dos la banca legislativa del PLC.

Si se concreta la amenaza, sería el inicio de la ruptura de esos diputados con el PLC de Arnoldo Alemán, y se estaría profundizando la crisis en esa agrupación política que busca controlar el caudillo liberal, pero que le está terciando María Haydé Azuna, quien mantiene la representación legal, mientras el Consejo Supremo Electoral (CSE) no resuelva la litis que mantienen el grupo de Miguel Rosales, ungido por expresidente, por un lado, y Osuna que se separó del caudillo, por el otro.
Este medio de comunicación intentó en seis ocasiones localizar a los diputados Jimmy Blandón y a la presidenta (en disputa) del PLC, María Haydee Osuna, además, les dejamos varios mensajes a cada uno, pero hasta el cierre de esta edición prefirieron guardar silencio. A Osuna se le dejó mensaje con su conductor, quien contestó el celular en una ocasión.
Noticia relacionada: PLC demanda a organizaciones que integran la Coalición «respeto» a su autonomía
El PLC se encuentra dividido actualmente en dos corrientes, una que encabeza Osuna, quien además ostenta la representación legal de ese partido ante el Consejo Supremo Electoral y la corriente de Miguel Rosales, ungido por Arnoldo Alemán y que reclama ante el CSE ser reconocido como presidente de la organización política. El pleito legal se mantiene en las Oficinas Atención a Partidos Politicos del CSE que aun no resuelve y mientras eso no suceda, Usuna seguirá ostentando la representación legal.
Si ese grupo de Osuna se separa de la bancada liberal, podría ser considerado «tránsfuga», sin embargo para que eso suceda, es el partido político dueño de la curul quien tiene que hacer la solicitud para que el tránsfuga sea destituido. Eso difícilmente sucedería pues Osuna es una de las que estaría separándose y es la representante legal.
El artículo 131 de la Constitución Política fue reformado en el 2014 a instancias del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) que trataba de impedir que se le fueran diputados para otra bancada y obligarlos a obedecer los lineamientos del partido.
Noticia relacionada: Exconcejal Luciano García: «El PLC no calza en la nueva Nicaragua»
Ese controversial artículo establece que «los funcionarios públicos, responden ante el pueblo por el correcto desempeño de sus funciones y deben informarle de su trabajo y actividades oficiales. Deben atender y escuchar sus problemas y procurar resolverlos. La función pública se debe ejercer a favor de los intereses del pueblo.Los funcionarios electos mediante sufragio universal por listas cerradas propuestas por partidos políticos, que se cambien de opción electoral en el ejercicio de su cargo, contraviniendo el mandato del pueblo elector expresado en las urnas, perderán su condición de electos debiendo asumir el escaño su suplente».
Miguel Rosales: «No creo que se atreva (Osuna) a dividir la bancada»
El presidente (en disputa) del PLC Miguel Rosales aseguró que la bancada de su partido se mantiene unida y que no cree que haya división.

«Yo no creo que se atreva (Osuna) a dividir la bancada del partido (PLC). En primer lugar, eso ya no se puede hacer porque la diputación ya no es de la persona sino de la institución, o sea, del partido, segundo lugar, pueden ser declarados tránsfugas políticos y serían destituidos», dijo Rosales, ignorando que la representante legal del PLC ante el CSE es Osuna y tendría que ser ella la que solicite la declaración de transfuga contra los cinco diputados entre los que figura ella misma.
«Lo que veo que hay ahí, en las cartas que firmaron ellos es que no quieren aportar 1500 córdobas que tienen que aportar para la bancada, eso es para ellos. Además es poco. Esos mismos diputados son los que no aportan el cinco por ciento de sus salarios para el partido y eso debe hacerse porque está en los estatutos del PLC, ella (Osuna) dice que es la presidenta del partido y no da el ejemplo aportando para el partido», criticó el dirigente liberal.
La mala intención de quién relata el artículo María Ayde ya no es presidente del p l c y es más arnoldista que el mismo Arnoldo ella fue electa por Arnoldo porque líder no es ni será nunca como ha Sido serví de Arnoldo será servil de Daniel