El Partido Liberal Constitucionalista (PLC) echó pie atrás en la designación de sus delegados para integrar las comisiones de trabajo de la Coalición Nacional, y ese partido precederá a «actualizar la lista de representantes», según confirmó el presidente (en disputa) de esa organización, Miguel Rosales.
El 15 de julio, Artículo 66 publicó la lista que el PLC habría presentado de sus miembros para integrar dichas comisiones. Entre los siete delegados estaban la exprimera dama y actual diputada María Fernanda Flores de Alemán, así como las exministras Marta McCoy Sánchez y Jamileth “La China” Bonilla, todas fichas fieles del expresidente y líder de esa agrupación política, Arnoldo Alemán.
Noticia relacionada: PLC propone a “siete perlas” fieles a Arnoldo Alemán para comisiones de la Coalición Nacional
Rosales confirmó que el PLC decidió sacar a Flores, McCoy y Bonilla de la lista «porque cuando los nombres de estas personas se manejaron, se comenzó a crear ciertas situaciones delicadas que generaron señalamientos y provocó que entráramos en un impase en la integración de las comisiones de trabajo, (y) el PLC no está interesado en que las comisiones de la Coalición Nacional no funcionen, queremos nosotros contribuir más bien a la consolidación, al avance de la Coalición Nacional».


Las críticas contra estas tres ciudadanos arnoldistas brotaron a partir de los señalamientos de que tanto la exprimera dama como las dos exfuncionarias del gobierno de Alemán (1997-2002) estuvieron vinculadas a actos de corrupción, incluyendo lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, e incluso, alguna de ellas que fue señalada por la Contraloría General de la República de responsabilidad administrativa por malos manejos de fondos en las instituciones que dirigieron.
Noticia relacionada: PLC demanda a organizaciones que integran la Coalición «respeto» a su autonomía
Sin embargo, el diputado Miguel Rosales insistió en que la decisión se tomó «en aras de superar cualquier tipo de problemas a lo interno de la Coalición», y negó que sea porque «estas personas estén vinculadas como se ha señalado públicamente en las redes sociales, con la corrupción o tipos de cosas de esa naturaleza».
El PLC ha doblado su rey ante la presión y el estancamiento de la Coalición, pese a que hace un mes, la misma María Fernanda Flores de Alemán, quien además opera como mandamás en el partido «rojo», dijo que ningún miembro de la Coalición podría imponerse ante las decisiones internas que tomara esa agrupación política.
Noticia relacionada: María Fernanda Flores de Alemán arremete contra miembros de la Coalición Nacional
Flores de Alemán también señaló, en esa ocasión, a «algunos integrantes» del bloque opositor de tildarla a ella por ser la esposa del exmandatario Arnoldo Alemán, pero que en «sus venas corre sangre (por que son hijos) de comandantes de los años 80, los mismos que mandaron a jóvenes a morir en el Servicio Militar» durante la revolución sandinista.


Rosales agregó que las críticas contra sus correligionarias que han decidido retirar de la propuesta es por que «hay unos prejuicios, hay unas indisposiciones que nosotros en algunos casos no los entendemos ni los comprendemos, pero no podemos desconocer y pasar por alto una situación que está afectando el funcionamiento de la Coalición, y en ese ánimo, nosotros vamos a actualizar nuestra lista de representantes».
Noticia relacionada: Rechazan a representantes del PLC, señalados de corruptos, para las comisiones de la Coalición Nacional
El PLC todavía no hace oficial quiénes serían las personas que sustituirán a Flores, McCoy y Bonilla en esa lista de delegados para ocupar las comisiones del bloque opositor. «No lo hemos definido pero en los primeros días de la próxima semana se los vamos a dar a conocer. Queremos que sean jóvenes, nuevos rostros, pero también queremos poner gente que tenga sus conocimientos y sus experiencias para que lleguen a contribuir a esas comisiones de trabajo», prometió.
Insistió en que las comisiones tendrá «funciones vitales» tanto en materia de reformas electorales como de la estructuración de un «plan de país», por lo que insistió en que los delegados de cada partido tienen que ser personas «que tenga experiencia y conocimiento, así que tenemos que saber escoger muy bien».
Sacar a los delegados «marcados» por la corrupción no resuelve el impase
Consultada sobre si esta decisión del PLC ya podría ayudar a destrabar las pláticas en la Coalición Nacional, Ivania Álvarez, integrante de la UNAB y delegada de esta instancia en la Coalición dijo que eso es «cosmético» y que si bien fue una de las causas del impase, luego afloraron otros preblemas «de fondo» a los que tienen que darles solución antes de avanzar en la conformación de estructuras en todo el país.


«El tema de fondo no solo es la lista de delegados, el tema de fondo es la hegemonía de los partidos políticos en la Coalición, son los señalamientos de corrupción a algunos de los integrantes que están ahí por los partidos políticos y la propuesta de reforma electoral integral», especificó Álvarez.
Qué lástima que el PLC esté reducido a esto. Sometido y doblegado. Uno en el montón. Sin amor propio.