Luego de 10 días, la justicia de Daniel Ortega presentó ante la juez orteguista Karen Chavarría, del Juzgados Noveno de Distrito Penal de Audiencias de Managua, a los ciudadanos Cristian David Meneses Machado y Hader Humberto González Zeledón, originarios de Masaya, capturados por el Ejército, el sábado 15 de agosto en una zona de la frontera sur entre Nicaragua y Costa Rica. La audiencia inicial de juicio se realizará el nueve de septiembre a las dos de la tarde.
La Fiscalía orteguista los acusa de los delitos de crimen organizado, asesinato, robo agravado, tráfico de estupefacientes, sicotrópicos y otras sustancias controladas, tráfico, uso y tenencia ilegal de armas restringidas en perjuicio del Estado de Nicaragua y de las victimas Gregorio Francisco Quintero Balladares de 36 años y Jonder Antonio Zamora Quintero, de 18, asesinados el 21 de julio en el sector Santa Isabel de Masayón, comunidad de Puerto Príncipe, Nueva Guinea.


La abogada Yonarqui Martínez, defensora de Hader González, denunció que este se encuentra con serias lesiones en su cuerpo. “Tanta fue la golpiza que le dio el Ejército de Nicaragua que a mi defendido le cuesta respirar”. Ante esta situación, Martínez refirió que solicitó a la jueza, que su defendido fuera examinado por un médico. “Se le dio un analgésico, pero el dolor persistía y la falta de aire era constante”.
Noticia relacionada: Exiliados en Costa Rica protestan por la captura de dos ciudadanos por parte del Ejército de Nicaragua
Según la abogada, esta es una violación a los derechos humanos, donde tanto Hader González y Cristian Meneses fueron sometidos a torturas. “Cualquier consecuencia del estado de Salud de Hader recae directamente sobre las autoridades, que son las responsables de su detención”.


Por su parte, el abogado defensor de derechos humanos Norvin Danilo Cruz, de la Unidad de Defensa Jurídica (UDJ) quien representa a Cristian Meneses, dijo a Artículo 66 que en una breve comunicación con el detenido, este le comunicó que presenta golpes en su cuerpo, los cuales los recibió cuando fue capturado por el Ejército de Nicaragua
Anomalías en el proceso
La abogada Yonarqui Martínez refirió que la audiencia preliminar estuvo “plagada” de irregularidades, por lo que adujo la nulidad del proceso, porque se violentaron premisas constitucionales como es la presentación de todo investigado en las 48 horas reglamentarias. “Le hice saber a la señora juez que el Artículo 33 y 34 de la Constitución Política exige que todo procesado debe ser presentado en 48 horas, sin embargo no dio ha lugar (…) interpuse excepción por incompetencia de juicio, porque considero que la juez no es competente, porque el supuesto delito se realizó en otra jurisdicción, no en Managua”.
Noticia relacionada: Ejército amenaza a defensores de derechos humanos que exigían saber sobre dos exiliados detenidos por militares
“No hay una acusación en contra de Hader de manera individualizada, sino que el Ministerio Público dice de una supuesta banda integrada por 12 sujetos, de los cuales solo de dos tienen el nombre y los otros son personas desconocidas (…) No sabemos quién es el responsable de esta investigación, porque esta debe ser plasmada”.
Hader González fue Policía por cuatro años
Uno de los familiares de Hader González, dijo en condición de anonimato a este medio de comunicación que el detenido perteneció por cuatro años a la Policía orteguista. “Hader estuvo en las filas de la institución policial desde el 2008 al 2012, luego en el 2016 lo llamaron a que se reintegrara, pero no quiso regresar, porque estaba ejerciendo su trabajo de abogado y notario público”.
También, el familiar denunció que González le dijo que está aislado en una celda oscura de la Dirección de Auxilio Judicial en Managua y no le pasan los alimentos que sus familiares le llevan. “Hader está destrozado como ser humano. Emocional y moralmente está destruido. Sus derechos son violentados y cercenados, obviamente esto es una represalia por no estar a favor del gobierno y haber alzado su voz por los oprimidos”.