Información: Xavier González
El Partido Frente Sandinista está sufriendo un serio proceso de descomposición dentro de sus filas, sobre todo en el nivel de sus cuadros intermedios que han sido desplazados por Rosario Murillo, según el criterio de algunos dirigentes de la oposición, consultados por Artículo 66.
El audio filtrado en el que hablan dos cuadros sandinistas marginados por Murillo, que se dio a conocer recientemente en este medio de comunicación, denota que hay preocupación sobre lo que va a pasar ante la ausencia de Daniel Ortega cuando ya no esté en “esta vida terrenal”. El rechazo al control de Rosario Murillo sobre el partido y el Gobierno, el efecto de las sanciones económicas y hasta de posibles negociaciones con Estados Unidos .
El miembro de la Coalición Nacional José Pallais, opina que en el Frente Sandinista se está dando un enfrentamiento entre la vieja militancia leal a Daniel Ortega pero que no le es incondicional a Rosario Murillo, además entre los que se han enriquecido abundantemente al amparo del poder, protegidos por sus jefes (Daniel y Rosario) y los cuadros sandinistas que no han gozado de las mieles del poder como quisieran.
Noticias relacionadas : Audio filtrado revela conspiración, intrigas e incertidumbre entre los marginados por Rosario Murillo en el FSLN
Pallais considera que en la conversación entre esos dos cuadros intermedios del Frente Sandinista, se pone de manifiesto que la máxima cúpula rojinegra esta dispuesta a robarse las elecciones como única vía para mantenerse a salvo de la justicia, algo que no es nuevo para la oposición y por eso es que se debe exigir primero condiciones y garantías para presentarse al proceso electoral del 2021.
Ante la posibilidad de que algunos sectores del sandinismo se dispusieran a negociar como lo dejan entrever en el audio los que conversan, el político dijo que ellos deberían tener oportunidad si colaboran con la justicia.
“Es viable y hasta previsible que algunos sectores del sandinismo se dispongan a negociar. Es lógico ante la debacle que se le viene encima al Frente Sandnista porque necesitan ponerse a salvo y buscar protección. Yo creo que todos los sandinistas que no estén tan comprometidos con delitos de lesa humanidad, con los grandes delitos de corrupción y violación de los derechos humanoss, deben tener oportunidad si colaboran con la justicia, ni siquiera se requiere de un permiso especial para ello porque el Código Penal establece el principio de oportunidd, asi que se podría negociar con algunos sectores del sandinismo”, expuso el político.
En tanto, Juan Sebastian Chamorro, de la Alianza Civica por la Justicia y la Democracia, indicó que los dos personajes que conversan en el audio, ponen de manifiesto el grado de descontento, la preocupacion ante la difícil situación que atravieza la dictadura y la inexistencia de soluciones a los problemas del pais.
“Una revelación bastate clara es cuando hacen referencia de que si la solución va a ser la venezolana o la cubana, eso te dice lo deseperados que están en la busqueda de soluciones que les convenga a ellos y ninguna de esas dos soluciones tiene cabida en el caso de Nicaragua. Eso muestra el descontento que se produce dentro de las filas de la dictadura, y eso obliga a la pregunta: Si así están en ese nivel del círculo de poder, ¿Cómo estarán las bases?, ¿Cómo se sentirán las bases sobre todo en lo que se refiere a la carestía de la vida, la carestía de los servicios básicos, las dificultades económicas? ”, expuso el dirigente opositor.
No negociarán con corruptos
Los militantes desplazados, en la conversación grabada, dejan ver la posibilidad de negociación con un nuevo gobierno o directamente con los Estados Unidos. En ese sentido, Chamorro dijo que la oposición no negociará con corruptos salidos del poder que solo buscan cómo ponerse a salvo ellos y sus fortunas.
“Ellos en su conversacion (en el audio) hablan de negociación pero no precesisamente de una negociacion política sino personal, entre ellos, es una negociacion de (salvar el) pellejo. Negociar con corrupos no, porque crimen es crimen y yo creo que lo que tiene que haber acá es que se cambie el sistema judicial para que se imparta justicia y los criminales paguen por sus delitos”, sentenció Chamorro.
Noticia relacionada: Sanciones a empresa Difuso también aniquilan al canal 22, propiedad de Juan Carlos Ortega
Los dos sandinistas, en su conversación, también llaman a la oposición “estúpidos” y otros calificativos que ponen de manifiesto cuánto subestiman a los adversarios políticos.
El dirigente de la Alianza Civica sale al paso asegurando que los sandinistas no saben lo que están hacieno en la oposición. “Ellos no saben de las acciones que estamos haciendo en la oposición y que no las hacemos públicas”, dijo.

Por su partre, la comandante guerrillera y disidente sandinista, Dora María Téllez dijo que en el partido rojinegro sí hay división, hay un fuerte debate entre los que le son leales a Daniel pero no son “Chayistas”. Esos no chayistas, según la exguerrillera, son los que critican el cada vez mayor control de Murillo sobre el partido y el gobierno y son los que abren el debate y la resistencia a la autoridad de Murillo.
Para Tellez esa crisis dentro del sandinismo se hizo más profunda a partir del estallido político y social del 2018.
Opina que dentro del Frente Sandinista siempre ha habido bandos pero que esta vez los bandos se están acusando unos a otros por la debacle del partido y por la no solución a las crisis.
La existencia de los bandos queda evidenciada en el plantemiento de negociciones que hacen en la coversación grabada, sin embargo para la comandante guerrillera, esas negociaciones a las que se refieren, es a lo interno del partido para buscar cuotas de poder politico dentro de esa estructura política y preservar sus riquezas personales.
En octubre se empiezan a desgranar
El sociólogo Oscar René Vargas, al analizar el audio filtrado, dijo que el Fremte Sandinista está a punto de sufrir una implosión que corroerá las bases sobre las que descansan las aspiraciones de los máximos dirigentes de ese partido de perpetuarse en el poder.
“Hay una crisis en sus cuadros intermedios, hay división, sumada a las cinco crisis que tienen que enfrentar que son: la crisis economica, la política, la social, la sanitaria y la internacional. Tienen que lidiar con todo eso más sus crisis internas, eso va a provocar una implosion en ese pertido que corroerá las bases sobre las que descansan sus aspiraciones de perpetuarse en el poder”, afirma el sociólogo.
Noticia relacionada: Estados Unidos advierte que aplicará más sanciones contra “el círculo corrupto” de la dictadura de Ortega
Según Vargas, a más tardar en octubre del presente año podrían verse los primeros síntomas de desmoronamiento de algunos sandinistas que no quieren perder sus fortunas, debido a que en octubre, el país cumple diez trimestres de presentar un índice de crecimiento negativo y eso técnicamente significa que Nicaragua entra en una recesión económica, por lo que muchas entidades bancarias y de microcrédito empezarán a tomar medidas y eso pone en peligro las riquezas de los nuevos ricos del sandinismo.
“Yo creo que podría haber algunas negociaciones aún estando El Duque. Cuando vean en peligro sus riquezas, cuando algunos bancos y microfinancieras estén a punto de quebrar, algunos van a buscar como negociar”, dijo el sociólogo y disidente del sandinismo.