El gremio Panificador de Nicaragua «Ermis Morales», anunció que a partir de este lunes, 17 de agosto, el precio del pan simple, el de mayor consumo y que no falla en la mesa de los nicaragüenses, incrementará su precio hasta en un 100 por ciento, como consecuencia de la recesión económica que sufre este sector. La decisión fue tomada después de una reunión sostenida con más de 200 pequeños y medianos empresarios.
La pandemia del COVID-19, la reforma fiscal, el encarecimiento en la materia prima y la reducción en las ventas, son las razones que obligaron a este sector a incrementar el precio del pan, según explicó a Artículo 66, Roberto Morales, representante del gremio de panaderos, quien aseguró que este reajuste es necesario «porque si no, nos vamos a la quiebra».
«Ha venido incrementando la materia prima desmedidamente, no desde ahorita, ni desde el año pasado, esto es desde hace 30 años que venimos con esta alza en toda la materia prima y nosotros la hemos venido absorbiendo, ¿De qué forma?, reduciendo el tamaño del pan y la calidad», explicó Morales.
Noticia relacionada:Sector panadero calcula que en 2020 cerrará el 70% de esos negocios en Nicaragua
Con este reajuste, el pan que al pulpero le llegaba a 10 córdobas la bolsa de 12 unidades -ganándose dos córdobas-, a partir de mañana el precio será de 20 córdobas la bolsa de 12 unidades, el consumidor tendrá que pagar dos córdobas por cada pan. «Ahorita el problema es con el de a peso, necesitamos desaparecer ese pan de a peso porque ya no se puede, ya no hay manera de sostenerlo», insistió el microempresario.


De acuerdo a Morales, en 1995 el quintal de harina tenía un precio de 200 córdobas «y estamos claro que los tiempos cambian», pero actualmente, 25 años después, su precio es de mil «solo la harina, sin meter el azúcar, la luz, la reforma fiscal, el gas, o sea, todo eso nos ha obligado a subirle porque si no quebramos, estamos mal, tenemos que subir si o si», enfatizó.
En el caso del pan que el consumidor lo compra a dos córdobas la unidad, ese precio se va a mantener, «porque tiene un precio bastante bueno», aclaró.
Reducción del personal
Subir el precio del pan no es la única estrategia que han efectuado los panaderos para solventar la recesión económica. Según Morales, los más de 200 microempresarios han tenido que reducir el personal hasta en un 50 por ciento desde que el COVID-19 hzo presencia en el país.
«Todas las panaderías reunidas hemos reducido el personal en un 50%, se bajó la venta en un 50% y se redujo en esa misma medida la cantidad de trabajadores. Por ejemplo, panadería Morales de San Judas tenía como 30 trabajadores y actualmente se quedó como con 17», expresó.
Noticia relacionada: Exportadores de Nicaragua prevén alzas en la canasta básica por nuevas reformas tributarias
Con resppecto a la competencia desleal, el gremio alternó su preocupación porque los negocios informales podrían afectar a panaderías que sí están constituidas legalmente, por lo que llama a las autoridades competentes a verificar cada establecimiento.
«La competencia desleal pueda ser que bote esto del alza porque son más los informales que los formales y si eso pasa tendríamos que volvernos a reunir y hablar con el gobierno que es el único que puede regular eso, que llegue el Minsa a inspeccionar a las panaderías que están informales, que no pagan ni la luz, ni el seguro, ni DGI», concluyó.