La Asociación Nicaragüense de Sevilla en España, realizó la mañana de este domingo, 16 de agosto, un plantón en las afueras del Parlamento de Andalucía en protesta por la muerte del nicaragüense Eleazar Blandón, quien falleció el primero de agosto por un golpe de calor, mientras trabajaba en un plantío de sandías, en la comunidad de Murcia.
El reclamo de los compatriotas se da por el abuso constante de las «mafias del campo», refiriéndose a los empresarios propietarios de plantíos, quienes incumplen con el artículo primero de la Declaración de los Derechos Humanos, al someter a los migrantes a trabajar más de 12 horas diarias en condiciones deplorables.
«Eleazar fue un nicaragüense que abandonó de manera obligada su país, como otros tantos compatriotas, por la dictadura impuesta por el régimen orteguista. Buscó un lugar donde ofrecerle un futuro a sus hijos. Pero las mafias del campo, la falta de conciencia de algunos empresarios agrarios que dejan en manos de esos capataces las vidas de los jornaleros y el retraso burocrático de las autoridades a la hora de dar respuestas a situaciones urgentes de exilio y refugio se interpusieron fatalmente en su camino», detalla un comunicado emitido por la asociación.

La manifestación de los nicaragüenses fue respaldada por miembros del sindicato de la Unión General de Trabajadores (UGT) de Sevilla, quienes condenaron la forma en que son tratados los migrantes y las medidas que ellos desarrollan para garantizar protección a los trabajadores.
Noticia relacionada: Gobierno de España ayudará con los trámites para la repatriación del cuerpo del nicaragüense Eleazar Blandón
«Tenemos que impedir que el trabajador del campo sea de segunda, tercera o cuarta división, es impresentable que se esté pagando el trabajo a destajo cuando está totalmente prohibido. Ponemos la UGT al servicio de la comunidad para que los trabajadores denuncien y podamos quitar a esta lacra ya que debemos luchar para que se cumpla la ley», manifestó José Berjano, secretario general de UGT.
Eleazar Blandón, en reiteradas ocasiones le comentó a su famiala que su trabajo era «sin descanso», sumado a ello tener que aguantar las altas temperaturas que superan los 40 grados, sometido a la explotación laboral, malos tratos de su jefe y con un salario muy por debajo al trabajo que realizaba.
El nicaragüense salió del país el 20 de octubre de 2019. Tiene cuatro hijos. A su llegada a Bilbao pidió asilo político en España y vio una oportunidad para salir adelante. Su hermana Anna recuerda que su objetivo era trabajar, ahorrar y volver con los suyos. «A mi me pidió ayuda, me dijo que quería venir a trabajar».
Noticia relacionada: Familia del nicaragüense que falleció en España por «un golpe de calor» pide ayuda para repatriar sus restos
«El trabajo en el campo es durísimo y hay que ir cada día (procurando) que los convenios favorezcan más a un sector que ha sido reconocido efectivamente como esencial. Decir (a los migrantes) que desde el sindicato tenés las puertas abiertas para venir a contar o pedirnos apoyo o hacer cualquier actividad que necesiten», manifestó Luisa Romero, maestra y delegada sindical.
Con respecto al cuerpo de Eleazar Blandón, que sigue en una morgue, a espera de ser repatriado a su país, en días anteriores el Gobierno de España se comprometió con la familia nicaragüense Blandón Herrera a garantizarles los trámites que hacen faltan para que el cuerpo sea traído a Nicaragua en los próximos días.