Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Régimen de Nicaragua solo ha promovido 336 actividades de prevención del COVID-19

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
agosto 14, 2020
en Destacadas, Nacionales, Política, Uncategorized
0
Régimen solo ha promovido 336 actividades de prevención del COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Foto: Óscar Navarrete

Régimen solo ha promovido 336 actividades de prevención del COVID-19 desde el inicio de la pandemia. Foto: Óscar Navarrete

A 141 días desde que se registró el primer caso de COVID-19 en Nicaragua, el 18 de marzo de 2020, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo solo ha promovido 336 actividades de prevención o relacionadas al impacto de la pandemia en el país, ejecutadas principalmente por funcionarios e instituciones públicas, según detalla el informe de Coyuntura presentado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides).

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
byArtículo 66

Ambientalista denuncia que el régimen Ortega Murillo avala la impunidad en las matanzas de indígenas en el Caribe de Nicaragua. Desterrados políticos pasan dificultades para adaptarse en Estados Unidos y sobreviven de la caridad. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Saña e impunidad en masacres indígenas en el Caribe. Algunos desterrados políticos viven de la caridad en EEUU. ALGUNOS DESTERRADOS VIVEN DE LA CARIDAD EN EEUU.
Search Results placeholder

El estudio de Funides recoge que en promedio el régimen de Nicaragua en el mes de mayo ejecutó solo 3.7 actividades de prevención por día, pero a medida de que el virus iba avanzando las autoridades disminuyeron la intensidad en cuanto a las actividades de información. En junio, estas se redujeron a 2.5 por día y en julio a 1.7.

«De estas (actividades de prevención) el 67 por ciento han sido que funcionarios públicos asistan a foros o seminarios virtuales organizados por instituciones internacionales como las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), la UNESCO, la OMS, OPS y SICA. El restante de actividades (33 por ciento) se atribuye a visitas casa a casa, fumigaciones en mercados, buses y centros escolares», señala el informe.

Más de 900 actividades en plena pandemia

En un escenario contrario a las pocas medidas de prevención impulsadas por el régimen, el centro de pensamiento apuntó que en este mismo periodo, de 141 días, la administración de Daniel Ortega ha promovido al menos 919 actividades en todo el territorio nacional, ignorando el distanciamiento social que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para contener los brotes.

PUBLICIDAD

«Las instituciones públicas continúan convocando a actividades y eventos que implican concentración de personas. Del 18 de marzo al nueve de agosto se registran al menos 919 actividades presididas por instituciones públicas, incluyendo alcaldías, Minsa (Ministerio de Salud) y el Mined (Ministerio de Educación).

Noticia relacionada: Minsa eleva a 128 cifra de muertes por coronavirus en Nicaragua

En este sentido, los especialistas señalan que en promedio se registaron más de 7 actividades por día en mayo, pero en julio disminuyeron en 5.6 por día. Sin embargo, en julio las promociones de actividades se elevaron a 7.5 por día. Entre los eventos promovidos por el régimen están: actos religiosos turísticos entre otras que «han implicado mayormente la aglomeración de personas en un 60 por ciento».

El más reciente informe del Minsa sobre el avance del coronavirus, actualizado hasta el 11 de agosto, señala que en el país se registran 4,115 personas contagiadas por el virus y 128 muertes por esta causa. Mientras, los datos del Observatorio Ciudadano apuntan hasta el cinco de agosto 9,436 casos y 2,591 decesos.

Más de 15 mil nuevos contagios

Por su parte, los especialistas de Funides estiman un rebrote en el país, que provocaría que 15,454 personas se contagien en los próximos dos meses, es decir, que para el tres de octubre, fecha que se cumplen los 200 días de la presencia de la pandemia, Nicaragua podría alcanzar unos 96,677 casos, de acuerdo con las proyecciones de Funides, basado en las cifras del Observatorio Ciudadano.

Estas estimaciones implican que, en ese mismo periodo, alrededor de entre 2,760 a 3,285 personas podrían fallecer a causa de la enfermedad, que significarían una tasa de letalidad promedio de 3.4 a 4.2 por ciento. «Evitar el desarrollo de un segundo brote pandémico dependerá, en última instancia, de las disposiciones voluntarias de cuido por parte de la ciuadanía y las medidas establecidas por el Gobierno para proteger a las familias», afirma Funides.

Tags: COVID-19Funidesrégimen orteguista
Anterior

Obispo de León llama a los católicos a celebrar la Gritería Chiquita desde sus casas

Siguiente

Policía de Daniel Ortega allana casas y secuestra a tres exreos políticos de Managua

Siguiente
Policía de Daniel Ortega allana casas y secuestra a tres exreos políticos de Managua

Policía de Daniel Ortega allana casas y secuestra a tres exreos políticos de Managua

Noticias recientes

Policía de León realiza allanamiento arbitrario contra el periodista Aníbal Toruño. Foto: Artículo 66

Dictadura expropia a los hijos del periodista Aníbal Toruño de su vivienda

marzo 24, 2023

Médicos independientes demandan la liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023

Demandan liberación de la doctora Anely Pérez

marzo 24, 2023
Esta ilustración fotográfica de archivo tomada el 16 de marzo de 2023 muestra el logotipo de TikTok en la pantalla de un iPhone frente a una bandera de EE. UU. y China en Washington, DC. - Beijing dijo el 24 de marzo de 2023 que no pide a las empresas que entreguen los datos recopilados en el extranjero, ya que TikTok, de propiedad china, enfrenta una presión cada vez mayor y pide una prohibición en los Estados Unidos. (Foto de OLIVIER DOULIERY / AFP)

China niega que obtenga datos de usuarios de TikTok en plena polémica en EEUU

marzo 24, 2023
Bolsonaro pide disculpas por sus declaraciones durante la pandemia

Bolsonaro anuncia regreso a Brasil el 30 de marzo

marzo 24, 2023
Costa Rica condena ataque de Rusia contra Ucrania y pide paz

La ONU acusa a ucranianos y rusos de “ejecuciones sumarias” de prisioneros de guerra

marzo 24, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.