El Observatorio Ciudadano COVID-19 presentó su más reciente reporte que abarca hasta el cinco de agosto sobre las afectaciones de la pandemia en Nicaragua. Según los datos, en el país hay un “acumulado de 9,436 casos sospechosos verificados por el Observatorio en todos los departamentos y regiones autónomas”. En la última semana, el organismo registró 259 nuevos casos de coronavirus.
La capital nicaragüense, Managua, continúa ubicándose como la más afectada por el virus con 3,695 casos. Le sigue Matagalpa con 1,074; León con 677; Masaya con 638; Estelí con 531; Madriz con 351; Chinandega con 322; Jinotega con 286; Granada con 260; Carazo con 250 y el Caribe Sur con 215.
Nota relacionada: Minsa reconoce 3,902 casos confirmados y 123 muertes por coronavirus en Nicaragua
Los datos que reporta el grupo interdesciplinario se muestran abismales con los que registra el régimen de Daniel Ortega, a través del Ministerio de Salud (MINSA), que oficialmente reconoce hasta el cinco de agosto 3,902 casos confirmados, 866 activos; 2,913 recuperados y 123 fallecidos.

El Observatorio insiste en que la dictadura orteguista continúa con sus aglomeraciones y exposición de personas a pesar de que son acciones contrarias a las que orienta la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evitar el contagio del virus; como el distanciamiento social. “Hasta el cinco de agosto, se han reportado 2,099 irregularidades” en la que las aglomeraciones continúa siendo la irregularidad más reportada”, indica el grupo de expertos.
Cerca de 3,000 muertes sospechosas producto del virus
En cuanto a los decesos, el Observatorio reportó y verificó un total de 2,591 muertes, de las cuales el 95%, es decir, 2,452 son sospechosas por COVID-19 y sólo el 5%, es decir, 139; se categorizan como muertes por neumonía.
El equipo multidisciplinario indica que las muertes han tenido lugar en los 17 departamentos y las dos regiones autónomas de Nicaragua. En Managua se registró un 34% de todas las muertes, Masaya el 10%, Matagalpa el 8%, León el 7%, Chinandega y Estelí el 5% respectivamente, Granada y Chontales el 4% respectivamente.
Personal de Salud afectado
En el informe se indica que hasta la fecha de cierre recibieron 768 reportes de trabajadores de Salud que presentan sintomatología asociada al COVID-19, de todos los departamentos, regiones y municipios.
En cuanto a los decesos de trabajadores sanitarios el equipo de expertos señala que no se registraron. Y que por ello la cifra se mantienen en 101 muertes sospechosas de COVID-19 de trabajadores de la salud, de los cuáles 44 eran médicos, 22 personal de enfermería, 14 personal administrativo, 8 personal de laboratorio, 3 visitadores médicos, 3 odontólogos y 7 categorizados como “otros” (personal de apoyo, enfermedades de transmisión por vectores (ETV)).