Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacionales Departamentos

Declaran culpables a tres presos políticos de Masaya por “tráfico de drogas”

La Policía primero los señaló de haber detonado explosivos en un puente de San Isidro, Matagalpa, y ahora les cambió el delito para negarles su libertad

Noel Pérez MirandaporNoel Pérez Miranda
julio 14, 2020
en Departamentos, Destacadas, Nacionales, Política
0
Familiar de Uriel Pérez, abogando por la libertad del reo político. Foto: Noel Pérez/Artículo 66

Familiar de Uriel Pérez, abogando por la libertad del reo político. Foto: Noel Pérez/Artículo 66

La jueza orteguista del Distrito Segundo de Juicio de Managua, Adela Auxiliadora Cardoze, declaró culpables a los presos políticos de Masaya Uriel José Pérez, José Santos Sánchez y José Ángel González Escobar, por los supuestos delitos de tráfico de estupefacientes.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
byArtículo 66

Después de más de 40 días bajo «desaparición forzada», el régimen compartió fotos y video de monseñor Rolando Álvarez. Religiosos, defensores de derechos humanos y un psicólogo clínico reaccionan. Además, devotos llegan al Santuario Nacional Jesús del Rescate, a pesar de la restricción de la dictadura. Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Régimen da «prueba de vida» de monseñor Álvarez, pero sigue cometiendo crimen de lesa humanidad
Search Results placeholder

En el juicio celebrado el lunes, 13 de julio, la Fiscalía pidió la pena máxima de 15 años y una multa de mil días. Los abogados Julio Montenegro, defensor de Uriel José Pérez, María Oviedo, en representación de José Santos Sánchez, y Ever Acevedo, quien defiende a José Ángel González Escobar, coinciden en que el proceso estuvo plagado de anomalías, ya que la Fiscalía presentó como testigos a agentes de la Policía, los que afirman no sustentaron la acusación.

Noticia relacionada: Los millones “abandonados” por el narco que caen en manos de la Policía de Daniel Ortega

“El código uno (Policía encubierto) no llegó a dar ningún elemento que apoyara la acusación de la Fiscalía. Dijo que ellos (los oficiales) no podían revelar la forma del seguimiento a los acusados, porque es confidencial, pero que tenía fotos y vídeos, los cuales no presentó”, informó la abogada de la Comisión Permanente de Derechos Humanos, María Oviedo.

Por su parte,, Julio Montenegro señaló como anómala la declaración de perito de la Policía, quien adujo que nunca estuvo presente en los supuestos lugares donde se daban estas actividades y que su trabajo fue recopilar información a través de fuentes y medios tecnológicos. “A pesar de todas esas circunstancias, la juez determinó culpable a los tres presos políticos”.

PUBLICIDAD

Proceso anómalo

La defensa notificó que la jueza Cardoze rechazó las pruebas en favor de los acusados. “La defensa de Uriel José (Pérez) le fue eliminada, la juez Cardoze rechazó toda la prueba documental donde se acreditaba el origen político de esta situación”, reprochó Montenegro.

José Santos Sánchez, preso político declarado culpable. Foto: Noel Pérez/Artículo 66

El jurista además recalcó que jamás  debió tomarse como prueba documental un comunicado de la Policía del régimen, donde en primera instancia a los ciudadanos se les señalaba de haber detonado unos explosivos en un puente de San Isidro, Matagalpa, y de intentar derribar una torre eléctrica, pero al momento de ejercer la acción penal, el Ministerio Público cambió los hechos y los acusó por tráfico de drogas.

Fiscalía pide 15 años de cárcel

Tras el fallo de culpabilidad, la Fiscalía solicitó la pena máxima de 15 años y mil días de multa, lo cual según los defensores es arbitrario. “Al momento de establecerse el debate de pena, el fiscal Pedro Cárcamo Jiménez pidió la pena máxima de 15 años e incluso estimó la aplicación de una multa de mil días, cuando el Código Penal, en su Artículo 359 no lo contempla, sino algo inferior a esa pena, que puede ser de 300 a 800 días multas”, refirió Montenegro, quien también informó que en un máximo de seis días se dictará sentencia.

Los tres imputados fueron detenidos el 13 de noviembre de 2019 en horarios y lugares diferentes. Uriel Pérez fue secuestrado en horas de la noche, en su casa, ubicada en la comarca Los Mercados, en Masaya, José Ángel González fue sacado de su vivienda en la comarca El Jocote, a las 11:45 de la mañana. En tanto, José Santos Sánchez fue objeto de allanamiento en horas de la madrugada, en el Barrio Héroes y Mártires de La Reforma, siendo este último capturado de manera ilegal por cuarta ocasión, luego que ya había sido excarcelado por la dictadura.

Tags: justicia NicaraguaMasayapresos políticos nicaraguaprotestas nicaraguarepresión Nicaragua
Anterior

Quiero a mi bandera

Siguiente

Kevin Sullivan: Los nicaragüenses aman su «azul y blanco»

Siguiente
Kevin Sullivan: Los nicaragüenses aman su «azul y blanco». Foto: Cortesía

Kevin Sullivan: Los nicaragüenses aman su «azul y blanco»

Noticias recientes

Tres viviendas reducidas a cenizas en el barrio San Francisco de la ciudad de Diriamba, Carazo, tras un incendio. Foto: VEL

Incendio deja en cenizas bienes de tres familias caraceñas 

marzo 28, 2023
Nayib Bukele, presidente de El Salvador. Artículo 66/Cortesía

Más del 85% de los salvadoreños dicen sentirse seguros con las medidas tomadas por Bukele ante pandillas

marzo 28, 2023

Ramón Bauzá denuncia a Ortega por «traspasar una nueva frontera contra la dignidad de las personas»

marzo 28, 2023
Antony Blinken, estados unidos,

Alto diplomático viajó a China en un intento de reanudar relaciones

marzo 28, 2023
Miriam Zepeda es la propietaria de la línea exclusiva de transporte para mujeres en Nicaragua. Foto: Telenorte

Emprendedora promueve transporte para que mujeres viajen seguras por todo el país  

marzo 28, 2023
Fotografía de archivo en la que se registró al primer ministro electo de Israel, Benjamín Netanyahu (d), y al presidente de EE.UU., Joe Biden. EFE

Biden enojado con Gobierno israelí, pero mantendrá alianza

marzo 28, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.