La vicedictadora y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, dio a conocer este viernes, 10 de julio, los preparativos finales para conmemorar el 19 de julio, el 41 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, que en esta ocasión será de forma virtual ante la pandemia de la COVID-19.
Murillo manifestó que ante la emergencia sanitaria «nos estamos cuidando», aunque por otro lado continúa exponiendo al contagio a sus militantes. Dice sentirse «potente» practicando culturas de reconciliación y valorándose en estos tiempos de pandemia.
«Así vamos a conmemorar el 41/19, con un pueblo que no se detiene, un pueblo que demanda, exige y construye paz todos los días, un pueblo que sabe que el bien de Dios se extiende por toda Nicaragua (…) Nos sentimos potentes y practicamos cada día una cultura de encuentro, de reconciliación, de paz y respeto en las familias. Unos entre otros nos respetamos, nos queremos, nos valoramos y nos protegemos en estos tiempos de pandemia, nos cuidamos, así estamos llegando al 41/19», expresó Murillo.
La primera dama con emoción también manifestó que aunque solo faltan nueve días para que se lleve a cabo la celebración partidaria, desde ya en diferentes departamentos del país se desarrollan actividades en alusión al denominado «Julio victorioso».
Noticia relacionada: Rosario Murillo habla de «esperanza» tras el anuncio de la OMS de que posiblemente en 2021 esté la vacuna contra el COVID-19
«Somos valientes los nicaragüenses, somos heroícos y somos grandes, por eso somos victoriosos siempre. Por eso, compañeros y compañeras, cantidad de eventos celebrándose. Fiestas del santo patrono celebrándose, de acuerdo a las posibilidades de este tiempo en el que nos cuidamos en grande», dice Murillo mientras lee la lista de actividades programadas en el cierre de este mes.

Recientemente el Ministerio de la Juventud, informó sobre las actividades presenciales en las que tendrá que participar la Juventud Sandinista (JS), de cara al 41 aniversario de la Revolución Popular Sandinista. La JS fue convocada a participar de eventos deportivos, educativos, ambientales y de entretenimiento.
Justifica el poco avance en el censo nutricional 2020 con los hechos ocurridos en el 2018
Por otro lado Murillo dio a conocer el censo nutricional nacional elaborado por el Ministerio Salud (MInsa) entre el 13 de marzo y el 16 de mayo de este año, donde destaca un avance en los indicadores a diferencia del 2016, pero afirma que estos serían mejores «si no se hubiese dado esa interrupción terrible en el 2018».
El censo nutricional, correspondiente al 2020, detalla que se evaluaron un total de 609 mil, 597 niños menores de seis años, de los cuales la desnutrición aguda en este rango pasó de 5.8% en el 2016 a 4.6% en el 2020, presentando una mejoría en estos indicadores. La desnutrición crónica disminuyó de 13.7% en 2016 a 10.0% en 2020, El sobrepeso pasó de 8.5% en 2016 a 6.1% en este año, mientras la obesidad presentó un comportamiento de 4.2% en 2016 a 2.6% en 2020.
Noticia relacionada: Régimen de Nicaragua anuncia que vigilia y conmemoración del 19 de julio serán virtuales
«¿Cómo estaríamos si no se hubiese dado esa interrupción terrible en el 2018, de la paz y el bien, esa alteración de la paz, ese ataque contra el bien común en esos meses duros, difíciles pero victoriosos al fin», se cuestionó Murillo, quien seguidamente se respondió.
«Todos estos parámetros, todos estos números serían mejores si no hubiésemos sufrido esos ataques terribles contra la paz y el bien, contra el sentido poderoso de familia y de comunidad que hay en Nicaragua», manifestó.