El dictador de Nicaragua Daniel Ortega, acumuló este viernes, 10 de julio, un mes de no aparecer públicamente en plena emergencia sanitaria por el COVID-19. La última vez que se le vio fue el 10 de junio durante una reunión virtual de la Conferencia del Alto Nivel: Economía post pandemia en el ALBA-TCP.
Se esperaba que Ortega apareciera públicamente el 24 de junio, la misma Rosario Murillo lo había anunciado, pero dio pie atrás e informó que Daniel Ortega comparecería hasta «en los próximos días» y no en la fecha que ella había anunciado. De no aparecer, Ortega estaría alcanzando en los próximos días su ausencia más larga en los últimos tiempos.
Noticia relacionada: Daniel Ortega lleva un mes desaparecido en plena pandemia
La Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia dio un paso adelante en la consolidación de la naciente Coalición Nacional y confirmó a sus tres representantes que formarán parte del Comité Nacional de dicha estructura opositora, que está integrada por tres miembros de cada organización o partido político adscritas a la Coalición.

Los seleccionados por la Alianza Cívica son: Juan Sebastián Chamorro, Anely Pérez Molina y José Dávila Membreño. Las organizaciones firmantes se comprometieron a deponer sus intereses personales y económicos para trabajar por la libertad de Nicaragua. Las siete organizaciones completaron este proceso de elección de sus representantes.
Noticia relacionada: Alianza Cívica confirma a sus tres representantes dentro del Comité de la Coalición Nacional
El ciudadano identificado como Santiago Burgos Espinoza, de aproximadamente 50 años, fue asesinado mientras se encontraba en una hamaca en la entrada de su casa, en el barrio El Papayo, del municipio de Waslala, departamento de Matagalpa. Según una fuente, a las tres de la tarde del nueve de julio, dos hombres encapuchados llegaron en motocicleta hasta la vivienda de Burgos y le propinaron al menos ocho disparos. Voceros del orteguismo, a través de redes sociales, identifican a Burgos Espinoza como “un compañero y un reconocido militante sandinista de la zona”, aunque no aportan mayores detalles sobre el móvil de su deceso.
El padre Bismarck Conde, vicario foráneo de la ciudad de Masaya y párroco de la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de esa ciudad, informó que todos los párrocos están trabajando un protocolo para realizar misas con presencia de feligreses, luego que estas fueron canceladas en abril de 2020 como medida para evitar la propagación del COVID-19.
Para elaborar ese protocolo se está realizando una consultoría con especialistas de la salud, explicó Conde. En cuanto a la salud de los sacerdotes de Masaya, el vicario refirió que de los 26 curas que hay en esa ciudad, tres de estos han presentado cuadros de fiebre y dolor en el cuerpo, los que ya han sido atendidos y están recuperados.
Noticia relacionada: Masaya evalúa protocolos para retomar misas presenciales, mismas que fueron canceladas por el COVID-19
La vicedictadora y primera dama de Nicaragua, Rosario Murillo, dio a conocer este viernes, 10 de julio, los preparativos finales para conmemorar el 19 de julio, el 41 aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista, que en esta ocasión será de forma virtual ante la pandemia de la COVID-19. Murillo manifestó que ante la emergencia sanitaria se están cuidando, aunque por otro lado continúa exponiendo al contagio a sus militantes. Dice sentirse «potente» practicando culturas de reconciliación y valorándose en estos tiempos de pandemia.
Y cuál es el problema, hay dejen al hombre si quiere aparecer o no ,si aparece dicen :No dijo nada sólo lo mismo y si no aparece hablan eso es pura jodedera de ustedes,miserables.
Para que quieren los padres y párracos,convocar a misas,es lo más estupido que he leído, aún y cuando se tomen las medidas,en esta época de pandemia es mejor ser prudente,la verdad es que están tal para cuál, porque hasta el mismo gobierno liderado por ese par de artistas,al que la mayoría de Nicaraguenses ven como dioses no hacen nada por su pueblo.
Mientras la familia Ortega Murillo come manjares y bebe champagne,…en la mesa de muchas familias Nicaragüenses ni si quiera tienen que comer.
Que gana esa bruja mandando a hacer una plaza para colocar una campana, pués sencillo para seguir robando, mejor ese montón de millones de córdobas que gasto en dicho monumento lo hubiera gastado en comida para el pueblo.
Gracias por el resumen.
No es nada de baboso el viejo ese, que se contagien los bobos, menos él.
Muy buenas noticias nfebe concisa y precisa
Sus artículos son muy interesantes .realistas .hacen un buen periodismo. Excelente y sigan trabajando en esta línea
Excelente el trabajo que realizan.muy acertados y apegados a la realidad que vivimos, ;sigan trabajando para informar al pueblo de cada acontecer nacional