El líder del Movimiento Campesino en Nicaragua Medardo Mairena reaccionó ante los señalamientos que realizó la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD) tras su salida y afirmó que en ese organismo siempre se habla de representantes con «capacidad intelectual y experiencia», lo que el exprisionero de la dictadura traduce como una excusa para «evadir a los campesinos y a los jóvenes».
En una entrevista con Artículo 66, el líder del campesinado destacó que «lamentablemente nunca escucharon nuestras demandas, hubo reuniones de las que fuimos excluidos, una acción que siempre denunciamos porque siempre he dicho que no era para que me vieran a mí (Medardo Mairena), sino para que las demandas de los campesinos fueran puestas sobre la mesa».
Nota relacionada: Movimiento Campesino sigue excluido de las decisiones de la Alianza Cívica, aunque son miembros del grupo
«Me recuerdo la última reunión que hubo con Luis Almagro que teníamos una reunión de la Coalición, solo se despegaron del Zoom de la reunión de la Colación y se conectaron al zoom de Luis Almagro, pero ni siquiera se tomaron la molestia de preguntarnos, ¿si ustedes estuvieran al frente de Luis Almagro qué le dirían?, ya por último y mucho menos a que nos invitaran a participar», mencionó Mairena.
Más adelante remarcó que «dentro de la Alianza siempre cuando habían reuniones “importantes” decían que se debía mandar a gente con capacidad intelectual y experiencia, ahora entiendo que la capacidad intelectual era para evadirnos a nosotros como campesinos y cuando hablaban de experiencia era para evadir a los jóvenes». Además, agregó que «a pesar de eso ahora lo importantes es que nos dispongamos a unificarnos en la Coalición Nacional, que dejemos el pasado y pensemos en el presente y en el futuro para salir de esta dictadura que nos está agobiando».

En esa misma línea, el excarcelado político y miembro del Movimiento Campesino Freddy Navas sostiene que como organización social «nunca fuimos informados de las altas reuniones que sostenía algunos miembros de la Alianza, cuando mirábamos ya las cosas estaban dichas y hechas. No hay una transparencia, entonces uno debe de tomar sus propias decisiones».
Navas, miembro del Consejo Campesino Anticanal, a quien la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares, señaló que «a nosotros (Movimiento Campesino) nos ha molestado que los de la Alianza no son diáfanos, no dicen la verdad, porque si vamos a trabajar juntos no es por intereses personales sino por Nicaragua», mencionó.
Nota relacionada: Alianza Cívica se lava las manos y dice que el Movimiento Campesino siempre tuvo «voz y voto»
También, remarcó que esa organización «todo el tiempo hemos apostado a la juventud porque sabemos que los jóvenes son el presente y el futuro del pueblo, por lo tanto esa ha sido una de las duras críticas personales que he hecho tanto a la Alianza Cívica, porque no se ven los jóvenes ni los campesinos, siempre están las personas mayores, viejos en años y viejos en mañas (…) todo lo que sufrimos no era para que estuvieran las mismas personas de siempre, que han hecho negocios y que han pactado con el gobierno».
Ambos miembros del Movimiento Campesino remarcaron que «lo que nos diferencia de los demás organismos es que nosotros luchamos y vamos a seguir luchando para generar un cambio verdadero. Nos venimos para apoyar a los jóvenes (…) Nosotros no estamos pensando en candidatura política mientras siga la matanza y la represión en el campo».
El Movimiento Campesino hizo oficial su salida de la Alianza Cívica el domingo, 21 de junio, debido a que denunciaron que nunca se les ha visto como parte de la misma. Sin embargo, reafirmaron su compromiso de trabajar en la construcción de la Coalición Nacional. La organización civil es una de las agrupaciones que cuenta con amplio respaldo popular.
Muy digna miro el hecho que el movimiento campesino se retire de la Alianza Civica Creo que el movimiento campesino tiene la moral, dignidad y principios éticos para aglutinar a otros sectores de la población como son los trabajadores y juventud para formar un verdadero movimiento politico. Su lucha incansable de antaño por la libertad y justicia por sus derechos y reivindicaciones sociales lo demuestran, más hoy en la actualidad contra la dictadura de Daniel Ortega quien a diario los reprime y asesina.