El doctor cirujano general Ignacio Molina fue uno de los seis médicos a los que el régimen orteguista despidió sin ninguna justificación de dos hospitales públicos, en Managua, el martes, nueve de junio. El especialista trabajó durante 13 años en el Hospital Manolo Morales y asegura que la cancelación de su contrato se debe a que firmó «una carta en la que pedían equipos de protección para el personal de Salud» en medio del COVID-19.
El cirujano mencionó que ese hospital no estaba preparado para atender pacientes con COVID-19 y por esa razón, el clima es de «tensión» y reveló que es alarmante el número de pacientes con coronavirus que se ha atendido ahí.
«El ambiente siempre es tenso, porque se sabe que está el COVID-19, se está conviviendo con pacientes con COVID-19, aunque se sabe que no es un hospital de referencia para esos casos (…) El temor del personal es que los quieren obligar a que se trabaje de una manera normal como sino hubiera paciente con COVID-19. El peligro es ese que les quieren hacer ver de que no hay pacientes COVID-19 en el hospital», señaló.
Nota relacionada: Cirujano despedido afirma que por día atendían en el Hospital Manolo Morales entre «30 a 50 pacientes con COVID-19»
En esa misma línea, el Ministerio de Salud continuó con la barrida de médicos que se han pronunciado en contra del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por no cumplir con las medidas sanitarias orientadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por exigir mayor protección para el personal sanitario frente al COVID-19.
Esta vez se le notificó su despido al doctor Gustavo Adolfo Méndez Berríos, quien se desempeñaba como oncólogo en el Hospital Infantil “Manuel de Jesús Rivera”, conocido como “Las Mascota”. La carta firmada por Ivania Concepción Estrada, responsable del área de Recursos Humanos de ese centro hospitalario, especifica la “terminación del contrato de trabajo”, pero no justifica las razones del despido.

Asimismo, la Coalición Nacional de Nicaragua se pronunció ante los despidos masivos de médicos del sistema de salud pública, donde el régimen, a través del Minsa prescindió de sus servicios sin siquiera justificar los motivos. Para la organización opositora, esta represalia corresponde a «razones políticas». La oposición calificó de «deplorable e irresponsable» el proceder del Minsa en medio de la profunda crisis sanitaria a causa del COVID-19. La institución efectuó estos despidos «sin importar la salud y bienestar de la población». La Coalición Nacional asegura que hasta la fecha se han despedido a más de 12 profesionales de la salud.
Nota relacionada: Coalición Nacional califica como «deplorable e irresponsable» los despidos a médicos ordenados por el Minsa
El dictador de Nicaragua, Daniel Ortega, compareció el miércoles en la “Conferencia del Alto Nivel: Economía post pandemia en el ALBA-TCP”. Ortega apareció acompañado de la vicedictadora Rosario Murillo y al otro lado de la pantalla estaba el dictador venezolano Nicolás Maduro.
El dictador mientras alardeó del modelo de salud pública del país, acusó a EE.UU de «ser experto en matar por asfixias», en alusión a las sanciones impuestas por esa administración en contra de funcionarios y circulo familiar orteguista. Vía:@Keren_Diaz12
https://t.co/HXvipJE3S9— Artículo 66 (@Articulo66Nica) June 10, 2020
Como es costumbre, Ortega hizo alarde del “sistema de salud público de Nicaragua“, ese mismo que él se dibuja en su cabeza y aprovechó para despotricar en contra los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos a quienes acusó de ser «expertos en matar por asfixia», por las sanciones impuestas contra fichas políticas de Nicaragua, Cuba y Venezuela.
Ortega se refirió a las sanciones que ha impuesto el Gobierno de Estados Unidos en contra de funcionarios y su círculo familiar. Mencionó que «contra Nicaragua han continuado con lo que llaman sanciones, pero no son más que agresiones para buscar como asfixiar, asfixiar, en eso se han vuelto expertos en asfixiar, en matar por asfixias, así quieren matar a nuestros pueblos».
En noticias internacionales, el diputado español ante el Parlamento Europeo José Ramón Bauzá exigió al Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell a que fiscalice que la ayuda de este organismo llegue a los nicaragüenses para que puedan combatir la pandemia del COVID-19 y no a las manos del régimen orteguista.
???? Ortega y Murillo negaron primero los riesgos del COVID-19 y hoy ocultan las consecuencias, silenciando a quienes denuncian su criminal incompetencia. Hoy exijo a @JosepBorrellF que la ayuda de la UE llegue a los nicaragüenses y que combata la propaganda del régimen pic.twitter.com/hWnjmyVvMc
— José Ramón Bauzá ?? (@JRBauza) June 10, 2020
El eurodiputado escribió en su cuenta de Twitter que «(Daniel) Ortega y (Rosario) Murillo negaron primero los riesgos del COVID-19 y hoy ocultan las consecuencias, silenciando a quienes denuncian su criminal incompetencia». La Unión Europea informó el 21 de mayo que donará 35 millones de euros para apoyar a las poblaciones vulnerables en Nicaragua frente a la pandemia.