El Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) sangró los presupuestos de 52 alcaldías administradas por el partido oficial, entre el 2018 y 2019. El sandinismo repartió 25.26 millones de córdobas en 446 contratos que le adjudicaron a 165 personas que ofrecieron el servicio de transporte público a las comunas, según se desprende de una revisión minuciosa que el equipo de investigación de Artículo 66 realizó en el Sistema de Contrataciones Administrativas Electrónicas (SISCAE), del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
De acuerdo con estos reportes que cada alcaldía realiza anualmente, por obligación impuesta por los organismos financieros internacionales, hay contratistas que se embolsaron de los presupuestos municipales hasta 4.70 millones de córdobas bajo la modalidad de «servicio de transporte de pasajeros» que sirvieron para acarrear a la militancia sandinista a más de 350 actividades partidarias en todo el país, en medio de la crisis sociopolítica iniciada en abril del 2018.
SEGUNDA ENTREGA
Uno de los representantes de transportistas que más contratos «ganó» para la prestación del servicio de transporte de pasajeros para las actividades partidarias del sandinismo fue José Danilo Sánchez. Aparece en el único contrato que realizó la Alcaldía de Managua, liderada por la alcaldesa sandinista, Reyna Rueda, firmado el 14 de mayo de 2019. Dicha adjudicación se realizó mediante la Licitación Pública No. 033/2019, con la descripción del servicio, cantidad y precio por cada unidad. En la cláusula sexta se detalla que la municipalidad pagará los servicios prestados de forma mensual, es decir, que los 4.70 millones se repartieron en pagos de 391,666 córdobas mensuales.
¿Quién es José Danilo Sánchez?
Sánchez, es transportista y funge como presidente de la Unión Regional de Cooperativas del Transporte Colectivo (Urecootraco) en la capital desde 2008 hasta la actualidad. En el sector transporte es conocido como una ficha del partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Según publicaciones del diario La Prensa, en septiembre 2016, comenzaron a registrarse denuncias de otros socios de cooperativas de buses, que acusan a Sánchez por presunta corrupción con el dinero que el gobierno entrega a las cooperativas como subsidio.

Al presidente de la Urecootraco también lo acusaron de ordenar la instalación de un tanque de gasolina con capacidad de cinco mil galones para vender combustible de manera ilegal y valiéndose de sus contactos con altos operadores del partido FSLN. Dos meses después, en ese mismo año, Sánchez fue acusado por la retención de subsidio tarifario y desmantelamiento de unidades de transporte de la cooperativa «La Reconciliación» R.L, que cubre la ruta 175.
Dentro de esa denuncia, los perjudicados revelaron que Sánchez compró concesiones en nombre del FSLN, y quien se negaba a venderlas lo presionaban o los expulsaban de las cooperativas. Cuatro meses después, Sánchez fue llamado ante el Juzgado Sexto Local Penal de Managua donde se presentó vistiendo una camisa con la propaganda política de «Daniel y Rosario 2017».

Artículo 66 consultó a un transportista miembro de la Urecootraco, quien aseguró, bajo condición de anonimato, que los socios de cooperativas se ven obligados a ceder a las órdenes de Sánchez como personero del FSLN, porque si no los castigan. «Si no hacen caso el partido les pasa la cuenta, en Nicaragua el transporte es regulado, tenés permiso de operación en el caso de Managua, te dan combustible a 39 córdobas y el subsidio de 900 dólares (…) pero si creás problema, te quitan esos beneficios y hasta el permiso de operar», indicó la fuente.
En cuanto al único contrato que la Alcaldía de Managua le otorgó a Sánchez, la fuente detalló que a pesar que lo realizó a título personal bajo el nombre comercial de «Transporte Sánchez», él se aprovecha de su puesto en la Urecootraco para obtener más beneficios. «Él tiene el contrato, por eso subcontrata, como presidente de la Unión ordena a las diferentes cooperativas a que le manden los buses y después les paga a ellos. Orienta como presidente, pero contrata como persona, aprovecha la función y los demás no pueden decir no, porque los presionan y amenazan para que cedan», denunció.
Lea la primera entrega en: Atraco millonario en alcaldías para transportar a los que marchan «por la paz» de Daniel Ortega
Este medio de comunicación intentó conocer la versión del proveedor y presidente de la Urecootraco, José Danilo Sánchez , sin embargo el número telefónico que aparece en el contrato sale «suspendido».

En la poca información del contrato se describe que Sánchez prestará el servicio de 1,697 unidades de buses para la comuna capitalina. A Sánchez cada unidad la Alcaldía se la paga a 2,769 córdobas, un costo que para el transportista consultado «suena exagerado».
«Él les arrienda los buses a los presidentes de las cooperativas que pertenecen a la Unión, ahorita le deben de andar pagando unos 1,500 córdobas al día, por unidad, entonces no cabe duda que él está haciendo negocios por ser aliado al gobierno del FSLN», concluyó.
En el detalle del contrato se expone que las unidades deberán estar disponibles las 24 horas del día y los siete días de la semana; tener capacidad para 60 pasajeros y listas para viajar a cualquier lugar del país. Artículo 66 realizó un sondeo con conductores y dueños de buses de Managua para comprobar si la información coincide con la versión del líder del sector transporte que habló bajo condición de anonimato.
Nueve proveedores que recibieron más contratos
Dentro de las otras 167 personas que prestaron sus servicios de transportes para las actividades progobierno figuran nueve más que «ganaron» arriba de 10 contratos, durante 2018 y 2019.
La Alcaldía de Ciudad Darío pagó 21 contratos por un precio total de 80,205 córdobas en concepto de servicio de transporte a la ciudadana María Elieta González Vilgon. En 2018, la municipalidad pagó por seis contratos la suma total de 21,220 córdobas y en 2019, los números de contratos se triplicaron a 15 por un precio de 59,030 córdobas.
Siempre en Ciudad Darío, la comuna «premió» a otras cinco personas que se colocan en el top de los que más contratos recibieron. El ciudadano identificado como Javier Valle Gómez recibió el pago de 16 contratos valorados en 93,150 córdobas. En 2018, por ocho contratos le pagaron 69,250 córdobas y en 2019 por cinco servicios, la suma de 23,900 córdobas.
Seguidamente, el proveedor identificado como Oscar Federico Vilchez, por 15 contratos, el gobierno municipal le pagó 64,740 córdobas, por prestar el servicio de buses en 2018. El otro ciudadano al que le dieron más contratos fue Juan Matamoros Treminio, quien recibió 101,750 córdobas por 14 contratos: de los cuales 13 fueron pagados en 2018 por un precio de 90,750 córdobas y en 2019 un solo contrato por 11,000 córdobas.
Finalmente, la alcaldía de Ciudad Darío adjudicó 10 contratos valorados entre 4,000 y 10,250 córdobas a Edén Montoya Ortega. Nueve fueron pagados en 2018 por un monto total de 65,950 córdobas y en 2019 por solo un contrato le pagaron 6,130 córdobas.
****
El gobierno municipal de El Sauce, en León, premió con 23 contratos valorados en 941,400 córdobas a Francisco Acuña Zamora. En 2018 este transportista cobró 281,500 córdobas por ocho contratos y en 2019 los números de contratos aumentaron al igual que el precio. Fueron 15 contratos que sumaron 659,900 córdobas.
Siempre en el 2019, la Alcaldía de El Sauce pagó 75,000 córdobas en un solo contrato al mismo transportista Acuña Zamora por el alquiler de siete buses y un microbús, que fueron utilizados, según la descripción del contrato, para pagar el «servicio de transporte para traslado de participantes a la celebración nacional del 19 de Julio», y la justificación de la comuna detalla que el servicio implica el traslado desde el área urbana de El Sauce a Managua, en una partida que saldría del «Proyecto: Apoyo a promoción de Actividades Tradicionales del Municipio».

****
En el departamento de Matagalpa, la comuna municipal de Esquipulas pagó una suma total de 538,424 córdobas, distribuidos en 19 contratos, a la ciudadana Francisca Martínez Flores. En 2018 le adjudicaron los primeros seis contratos por un monto de 110,250 córdobas; y en 2019, por 13 contratos, la misma persona recibió 428,174 córdobas.
El noveno lugar lo ocupa el ciudadano identificado como Santos Escoto Vega a quien la Alcaldía de Chichigalpa le pagó 12 contratos por un precio de 50,400 córdobas registrados en 2019, también para ofrecer a esa municipalidad el servicio de transporte de pasajeros.
****
La Municipalidad de Tola, en Rivas, «premió» con 10 contratos con más valor al ciudadano identificado como Álvaro José Cortés, quien recibió pagos desde 28 mil a 486 mil córdobas por el servicio de transporte de pasajeros. En 2018 le pagaron seis contratos por un total de 913,900 córdobas, cuyos servicios fueron prestados en los meses de abril, mayo, junio, septiembre y noviembre.

Para 2019, la comuna le dio menos contratos pero con mayor precio, fueron cuatro que totalizaron 1.47 millones de córdobas. Uno de ellos fue valorado en 446,500 córdobas por el servicio de 79 buses que fueron utilizados para «trasladar a pobladores que participarán en las diferentes asambleas de seguridad ciudadana, políticas de reconciliación, paz y justicia», según la descripción del acuerdo. Los 10 contratos suman un gasto total de 2.19 millones de córdobas que fueron pagados a un mismo proveedor.
Un nuevo Gobierno debe revisar todos esos desñilfarros al herario publico y poner ante la justicia a los responsables de estos hrchos..
Corrupción en vivo y directo