Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Evo Morales amenaza con militarizar Bolivia

Karen Díaz LópezporKaren Díaz López
enero 13, 2020
en Destacadas, Internacionales, Política
2
Evo Morales amenaza con militarizar Bolivia

Evo Morales amenaza con militarizar Bolivia

El expresidente de Bolivia y refugiado en Argentina, Evo Morales, aseguró este domingo, 12 de enero, que planea entregar armas a los civiles. «Si volviera a Bolivia, hay que organizar como en Venezuela, milicias armadas del pueblo», fue lo que expresó Morales durante un encuentro con militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) en Buenos Aires.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
byArtículo 66

Cerca de un centenar de nicaragüenses reos políticos, entre ellos el obispo Álvarez, pasarán Navidad y fin de año tras los barrotes de la prisión.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Navidad en prisión por ser críticos a Daniel Ortega y Rosario Murillo
Search Results placeholder

Morales hace referencia de militarizar Bolivia como lo hace el dictador Nicolás Maduro en Venezuela con sus Milicias Bolivarianas, quienes son grupos armados y fuerzas de choque que la dictadura utiliza para vigilar edificios públicos. Por su parte, el exmandatario a través de su cuenta de Twitter amplió su amenaza basada en la “seguridad”, argumentando que será «todo en el marco de nuestros usos y costumbres, respetando la Constitución».

El movimiento indígena originario campesino, orgánicamente, ha tenido su seguridad. En algunas regiones se llamó guardia comunal; en otros tiempos: milicias. Ahora, policía sindical o seguridad sindical.
Todo en el marco de nuestros usos y costumbres, y respetando la Constitución

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 12, 2020

También Morales insistió que sus civiles no deben olvidar a Carlos Mesa (su excontricante durante las más recientes elecciones), a quien señala de ser “el primer responsable del golpe de Estado”, y de quemar tribunales electorales y casas de autoridades.

Nunca debemos olvidar que Carlos Mesa es el primer responsable del golpe de Estado. El 21 de octubre convocó a quemar tribunales electorales y casas de autoridades. Es autor de las masacres de Sacaba y Senkata, y cómplice de los atropellos del gobierno de facto. Igual que en 2003

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 12, 2020

Morales se aferró en continuar con su idea de «seguridad» y expresó que “el propio pueblo se organiza: rondas campesinas, guardias comunales y otras formas ancestrales por su seguridad” y aseguró que a lo que él llama “golpe de Estado” no fue un hecho aislado en América Latina porque “todos los que nos oponemos a las políticas supremacistas de Estados Unidos y el gran capital, estamos bajo amenaza permanente” y señaló que Venezuela, Brasil, Ecuador, Cuba, Nicaragua, Argentina “somos víctimas de las mismas élites”.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

¿Cómo se puede garantizar paz y democracia en un Estado sin derecho si gobierno de facto de Bolivia usa, por decreto, FFAA para masacrar y perseguir al pueblo indefenso? El propio pueblo se organiza: rondas campesinas, guardia comunal y otras formas ancestrales por su seguridad

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 13, 2020

Por su parte, Carlos Mesa desde su cuenta de Twitter condenó esta amenaza y señaló que “primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos  y a las fuerzas armadas”. Y reiteró que “estas amenazas recurrentes muestran las verdaderas intenciones de Morales.

Primero quiso cercar las ciudades y ahora sugiere armar grupos irregulares y violentos para enfrentar a los bolivianos y a las FFAA. Estas amenazas recurrentes muestran las verdaderas intenciones de @evoespueblo

— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) January 12, 2020

En noviembre de 2019, Morales renunció a su cargo como presidente de Bolivia después del espaldarazo de las Fuerzas Armadas, la Policía de La Paz y ciudadanos que no lo reconocieron como mandatario legítimo de ese país y lo acusaron de cometer “fraude”. Tras su salida se asiló en México y a mediados de diciembre, 2019 se refugió en Argentina.

Nota relacionada: Giran orden de captura contra Evo Morales por financiamiento al terrorismo

Días después de refugiarse en Argentina, el Ministerio Público de Bolivia giró el 18 de diciembre de 2019 una orden de captura contra Morales, a quien la Fiscalía le imputa delitos de sedición, terrorismo y financiamiento al terrorismo. En la misma orden, la Fiscalía señala con los mismos delitos a Faustino Yucra Yarwi, dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS), y a otros sujetos sin más detalles. En el documento se detalla que la “presente orden es librada al amparo del artículo 266 del Código de Procedimientos Penal y podrá ser ejecutada en cualquier hora y día hábil”.

Tags: ArgentinaBoliviaCarlos MesaEvo MoralesMASMilicias ArmadasVenezuela
Anterior

Identifican al paramilitar que arrebató la bandera de Nicaragua a una joven durante una actividad religiosa

Siguiente

Exportadores de Nicaragua prevén alzas en la canasta básica por nuevas reformas tributarias

Siguiente
Canasta básica subió más de 5 mil córdobas en cuatro años

Exportadores de Nicaragua prevén alzas en la canasta básica por nuevas reformas tributarias

Comentarios 2

  1. Juliano says:
    Hace 4 años

    Podríamos decir que este sujeto que en apariencia es un humilde y pobre indígena no es más que otro Nazi-Fascista igual que los asesinos y criminales de lesa humanidad de los Castros, Maduro y Ortega -Murillo. Que piensan estos criminales sobre los ciudadanos de pie de cada uno de nuestros países? Somos simples esclavos disponibles para sus ambiciones personales y familiares. Junto con la Familias de mafiosos que les rodean. Deberían aplicarle lo que le aplicaron al general iraní.

  2. Marta says:
    Hace 4 años

    Payaso. El agua pasada no mueve molinos

Noticias recientes

Dictadura no permite que obispo Álvarez salga del país.

Orteguismo estaría impidiendo salir al exilio al obispo Rolando Álvarez

diciembre 8, 2023
La neurótica vigilando

La Caricatura: La neurótica vigilando

diciembre 7, 2023
Vista de Kaieteur, parte de Esequibo, la zona en disputa entre Guyana y Venezuela. Foto: AFP

EE. UU. anuncia ejercicios militares en Guyana en medio de alta tensión con Venezuela

diciembre 7, 2023
Rusia celebrará elecciones presidenciales el 17 de marzo de 2024. Foto: AFP

Rusia convoca presidenciales para el 17 de marzo de 2024 a la espera de candidatura de Putin

diciembre 7, 2023
Daniel Ortega retira a su embajador en Argentina ante la próxima llegada de Milei

Régimen de Ortega oficializa retiro de Carlos Midence como su embajador en Argentina

diciembre 7, 2023
Mercon Coffee Group se declara en bancarrota

La pandemia y el aumento en las tasas de interés propiciaron que Mercon Coffee Group cayera en bancarrota

diciembre 7, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.