Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

Dictador Ortega pide cárcel para clientes que tengan facturas de energía en mora

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
octubre 19, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política, Uncategorized
1

A través de la aplanadora orteguista de la Asamblea Nacional, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo ordenó reformar el artículo 5 de la Ley 554, “Ley de Estabilidad Energética”, que permitirá a la empresa distribuidora de energía eléctrica, Unión Fenosa, enjuiciar a los clientes que presenten atrasos en sus facturas.

Congresista pide que el FSLN sea incluido en la lista negra de EE. UU. por perseguir a la Iglesia católica.
byArtículo 66

Un obispo encarcelado, cierre de ONG, expulsión de congregaciones religiosas y hasta el atentado contra la Catedral de Managua forman parte de la lista de acciones arbitrarias que destaca María Elvira Salazar.

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

Congresista pide que el FSLN sea incluido en la lista negra de EE. UU. por perseguir a la Iglesia católica.
Search Results placeholder

La iniciativa fue presentada este viernes, 18 de octubre, a solicitud de Ortega y será discutida en los próximos días en la Asamblea Nacional, controlada en su totalidad por la tiranía.

De aprobarse la reforma, la distribuidora de energía eléctrica tendrá la facultad de publicar la lista de morosos y de clientes que cometen el delito de sustracción ilegal de energía, o sea, que puede emprender acciones legales contra los usuarios.

Noticia relacionada: Daniel Ortega recetó tres incrementos en la factura de energía en los primeros seis meses de 2019

José López, abogado especialista en derecho laboral, manifestó a la plataforma digital Nicaragua Investiga que el régimen está dándole más fuerzas a las empresas para proceder contra la ciudadanía y “eso es malo”.

“Mucha gente no tiene con qué pagar la energía por la misma situación de desempleo, entonces la empresa va a recurrir a lo judicial (…) qué es lo que te dice esa reforma, que basta y sobra que la empresa  te demande judicialmente para que debas responder. La empresa podrá proceder ante un juez por las facturas pendientes de cobro”, señaló López.

Sin la ejecución de esta reforma, Unión Fenosa requiere de la certificación del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) que permite que el ente regulador judicialice a los usuarios que presenten incumplimiento en el pago de sus facturas.

Por su parte, Jimmy Blandón, jefe de bancada del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), refutó el hecho que se promuevan reformas y no se garantice un mejor servicio a los consumidores.

Daniel Ortega recetó tres incrementos en la factura de energía en los primeros seis meses de 2019
Daniel Ortega recetó tres incrementos en la factura de energía en los primeros seis meses de 2019

“En general esta empresa cuando se le presentan reclamos no los resuelve. Si te daña los equipos por alteración al voltaje no te dan respuesta, tampoco cuando hay reclamos por facturas alteradas. Si hay reformas también estos entes energéticos deberían resolver los problemas de los consumidores”, manifestó Blandón a Nicaragua Investiga.

Noticia relacionada: Tarifa de energía eléctrica viene más alta este mes

Asimismo, el exdiputado Eliseo Núñez advirtió al diario La Prensa que con esta acción los ciudadanos quedarían indefensos, porque podrían ser acusados de fraude “y los afectados no podrán hacer nada porque ni al INE podrán pedirle ayuda”.

Incrementos en las facturas  

En medio de la crisis sociopolítica que atraviesa el país, en lo que va de 2019, la tarifa de energía eléctrica ha sufrido tres aumentos considerables que golpean los bolsillos de los nicaragüenses. Según un monitoreo realizado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), sobre el tarifario emitido por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), en lo últimos 8 meses, el recibo de luz se incrementó en 2.9 % en enero, 1 % en marzo y 3 % en junio, para un incremento total de 7 %.

Fundación del Río Fundación del Río Fundación del Río

La última certificación del INE fue publicada en La Gaceta el 18 de junio, desde ese momento, la energía eléctrica subió el 3 %, es decir, el precio medio de venta al consumidor final pasó de 219.8 dólares por megavatio en marzo a 226.5 dólares por megavatio en junio.

Tags: Asamblea NacionalDictadura orteguistaINEReforma a la Ley 554Unión Fenosa
Anterior

Estas son las noticias más importantes del 18 de octubre de 2019

Siguiente

La Caricatura: Ni Cristiana, ni socialista, ni solidaria

Siguiente
La Caricatura: Ni Cristiana, ni socialista, ni solidaria

La Caricatura: Ni Cristiana, ni socialista, ni solidaria

Comentarios 1

  1. Juliano says:
    Hace 4 años

    Bueno, está pidiendo llenar las cárceles para después darles indultos condicionados a quienes caigan detenidos, los liberan con la condición de que cuando los llamen deben salir a defender al régimen. Son cínicos y Maquiavelicos.

Noticias recientes

Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador

México propone reunión bilateral con Biden para hablar de migración

septiembre 22, 2023
Jóvenes exiliados en Costa Rica no descartan ola migratoria de universitarios, tras confiscación de la UCA

Régimen enfrenta otra rebelión en la UCA: «No hay estudiantes», dicen universitarios

septiembre 22, 2023
La vicepresidenta estadounidense Kamala Harris habla durante una conversación con el actor estadounidense John Leguizamo, que no aparece en la foto, durante la Conferencia de Liderazgo del Instituto del Caucus Hispano del Congreso en el Centro de Convenciones Walter E. Washington en Washington, DC, el 20 de septiembre de 2023. (Foto de Brendan Smialowski /AFP)

Kamala Harris asume la lucha demócrata contra la violencia armada que vive EEUU

septiembre 22, 2023
Padre Román lamenta silencio de líderes religiosos, tras un año de cautiverio de monseñor Álvarez

Promueven campaña de recogida de firmas para apoyar nominación del obispo Rolando Álvarez al premio Sárajov

septiembre 22, 2023
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, habla durante una conferencia de prensa con la ministra de Relaciones Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock (fuera de cuadro) en el Hotel Marriot de Cali, Colombia, el 8 de junio de 2023. (Foto de JOAQUIN SARMIENTO / AFP)

Vicepresidenta de Colombia denuncia “racismo” en su país

septiembre 22, 2023
Migrantes venezolanos causan caos en la frontera sur de Costa Rica

Migrantes venezolanos causan caos en la frontera sur de Costa Rica

septiembre 22, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.