En medio de la crisis sociopolítica que atraviesa el país, en lo que va del año, la tarifa de energía eléctrica ha sufrido tres aumentos considerables que golpean los bolsillos de los nicaragüenses. Según un monitoreo realizado por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), sobre el tarifario emitido por el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), en lo últimos 8 meses, el recibo de luz se incrementó en 2.9% en enero, 1% en marzo y 3% en junio, para un incremento total de 7%.
La última certificación del INE fue publicada en La Gaceta el 18 de junio, desde ese momento, la energía eléctrica subió el 3 %, es decir, el precio medio de venta al consumidor final pasó de 219.8 dólares por megavatio en marzo a 226.5 dólares por megavatio en junio.
Artículo 66 realizó un sondeo a través de nuestra página de Facebook. Más de 800 perfiles opinaron que efectivamente su factura de energía eléctrica varió considerablemente en los últimos ocho meses. La mayoría de los usuarios expresaron su inconformidad e impotencia ante el golpe a la economía de sus hogares.
Varios de los usuarios destacaron que han recurrido ante la empresa distribuidora Disnorte-Dissur para reclamar por el encarecimiento o alteración de los recibos, pero se quejaron que no les dan respuesta, por lo que se han visto obligados a pagar los altos cobros para evitar el corte de la energía.
“Pues yo les digo que en mayo el recibo me subió de 2,698 córdobas a 8,642 córdobas, pero eso no es nada el siguiente mes me subió a 20,400 córdobas, y aún espero respuestas de las instancias correspondientes, pero es un robo completo lo que hacen con uno”, aseguró una usuaria en Facebook, identificada como Blanca Azucena.
Así mismo, los usuarios manifestaron que se han visto en la necesidad de realizar un plan de ahorro en el uso de los electrodomésticos en sus hogares, pero no han visto ninguna reducción en las facturas de cobro, pese a que gastan la misma cantidad de megavatios que utilizaban antes del incremento.
Noticia Relacionada: Tarifa de energía eléctrica viene más alta este mes
“En mi casa somos 4, tenemos aire acondicionado en un cuarto pero dejamos de usarlo por el exorbitante monto en la factura, ahora solo usamos un abanico porque dormimos los 4 en un cuarto para usarlo por 3 meses, pero el consumo no bajó a pesar que pasamos máximo 8 horas en la casa. La factura ha estado llegando de 3200 córdobas”, comentó la usuaria Maryil Romero.
Este medio de comunicación realizó otra encuesta cerrada para preguntarle a los consumidores si percibían el alza. En un día participaron 1200 seguidores, de los cuales el 93% dijo que sí ha percibido el incremento y le afecta su economía y solo un 7% expresó que el recibo se mantiene estable.
Un ingeniero eléctrico consultado por Artículo 66 explicó, en condición de anonimato, que el aumento se da por los altos costos operativos de la empresas, y por el aumento de los precios del petróleo, y aunque el usuario tome la iniciativa de ahorrar, siempre incrementará el precio. El técnico aseguró que “el ente regulador al que la gente acude a realizar sus reclamos, está viciado por el poder del régimen de Ortega”, razón por la cual los usuarios no reciben respuestas a sus quejas.

Para el economista independiente, Luis Murillo el aumento es una violación al acuerdo de revisión y ajuste de la tarifa energética que la empresa se había comprometido a realizar cada dos años. Murillo se muestra escéptico y no descarta que “hay intereses de algunos funcionarios que se han hecho de la vista gorda ante la regulación, que sin duda viene a afectar el poder adquisitivo del consumidor debido a la inflación y falta de aumento salarial”.