Después de haber participado en el cabildeo internacional para denunciar las violaciones a los derechos humanos en Nicaragua, el exreo político y líder campesino Medardo Mairena regresó al país este jueves, 10 de octubre. Mairena señaló los últimos asesinatos de campesinos en manos del régimen de Daniel Ortega ante los organismos internacionales de derechos humanos.
A su llegada, fue recibido en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino por miembros de la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (ACJD), entre ellos: Juan Sebastián Chamorro, y el líder estudiantil, Edwin Carcache, Violeta Granera, de la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), el politólogo Felix Maradiaga y sus familiares.

Mairena aseguró que su visita a EE. UU. fue muy exitosa “porque logramos poner ante la comunidad internacional sobre la violación de los derechos humanos, de cómo están asesinando a nuestros hermanos campesinos en el campo, como también la persecución que reciben a diario nuestros líderes que se desplazan de diferentes partes de Nicaragua para trabajar la parte organizativa como Movimiento Campesino.”
El líder campesino expresó que el objetivo de su visita ante organismos internacionales no fue para que lo vieran a él, sino haber llevado “la voz de los campesinos que han sido asesinados en manos del régimen de Ortega”. A la vez, aseguró que la visita le sirvió para “tocar puerta y buscar solidaridad para nuestros hermanos que se encuentran en el exilio pasando totalmente momentos difíciles por culpa de la pareja Ortega – Murillo”.
Noticia relacionada: Asesinan a siete ciudadanos en la Reserva Indio Maíz por problemas de tierras
Mairena también lamentó la muerte de la familia entera de campesinos en Río San Juan y agregó que en el trayecto de cabildeo en EE.UU. se han registrado 15 campesinos asesinados más, por lo que se comprueba con evidencia “lo que fuimos a plantear ante organismos internacionales, por lo que llamamos al pueblo de Nicaragua a unirnos esfuerzos y organizarnos para que tengamos una medida de protección de nosotros mismos como nicaragüenses para que podamos salvar vidas. Porque aquí la lucha ha sido por salvar vidas”.
Finalmente, agregó que el cabildeo internacional puede ayudar a solucionar la crisis sociopolítica que atraviesa el país, ya que hemos visto que los “organismos internacionales han hecho presión a los violadores de derechos humanos en Nicaragua, que puedan haber más presión y sanciones para los violadores, y no solo sanciones económicas sino que los encarcelen porque si han cometidos delitos: han acusado a personas inocentes…”.