El abogado Julio Montenegro, miembro de la organización Defensores del Pueblo, continúa denunciando las irregularidades en los procesos judiciales contra los presos políticos que la dictadura aún mantiene secuestrados en los sistemas penitenciarios del país. Montenegro señaló que el régimen insiste en vincularlos con delitos comunes, entre ellos, narcotráfico y portación ilegal de armas.
En este sentido, el penalista denunció arbitrariedades en la audiencia inicial en contra del preso político Ernesto Antonio Ramírez García, originario de Jinotepe, quien está siendo acusado por supuesto vínculo con el narcotráfico y portación de armas.
Noticia relacionada: Guardias orteguistas de Masaya secuestran a estudiante mientras solicitaba récord policial
Montenegro indicó que como elemento de prueba el Ministerio Público presentó un video y un audio de un testigo, donde supuestamente se aprecia el momento que el acusado ingresa a una vivienda con una arma, acompañado de otras personas. “De hecho que lo que se quiere acreditar es que la actividad que realizan estas personas es supuestamente el tráfico de sustancias y que para ello portaban armas ilegales y que están dentro de una estructura”, afirmó el jurista.

Sin embargo, detalló que la declaración del supuesto testigo es bastante limitada, “no los mira salir con ninguna sustancia ni con ninguna arma”.
El defensor de derechos humanos afirmó que tiene información que la Policía obligó al supuesto testigo a declarar en contra de Ernesto Antonio Ramírez García, no obstante, remarcó que el mismo testigo les servirá de prueba para declarar que todo fue una manipulación por parte de la Policía orteguista.
Noticia relacionada: Reo político que le mutilaron sus genitales será nuevamente procesado por el régimen
“Lo más importante de este caso es que este testigo va a ser parte de nuestra propuesta de pruebas en la que el dice que fue obligado por la Policía a decir eso”.
El jinotepino fue capturado por la Policía el 16 de mayo de 2019, después de participar activamente en las protestas antigubernamentales, sin embargo no figuró en la lista de presos políticos que la dictadura liberó entre el 10 y 11 de junio mediante la Ley de Amnistía.

Ramírez cuando fue estudiante de la carrera de Turismo Sostenible participó activamente en la lucha del 6 %. Y a pesar de que fue conocido como un líder en las filas del orteguismo, a raíz de la crisis sociopolítica iniciada en abril de 2018, se unió a la lucha del pueblo.
Ahora ya no son terrorista pero narco que ridiculo este moclin de Ortega y la bruja asesina los dos genocidas que los crimenes de ellos de narcotrafico y robo es exactamente los delitos que ellos cometen a diario y a la vista del mundo, Internacinalmente saben que el delincuente mafioso de la dictadura son solo ellos roban propiedades usando violencia a veces asesinado y roban las propiedades y no les hacen juicio esto es absurdo que se sigan cometiendo Crimenes de Lesa Humanidad genocidio y ningun arresto o en Juicio expliquenme Han vbiolado lis tratados de Ginebra los de Mexico los de italia hay demasiadas evidencias para que sean huzgados Ya me inquieta todo esto por que siguen muriendo inocentes todos los dias por el placer de satisfacer tanto odio maldad Yo rechazo toda armadura en contra del Pueblo de Nicaragua y reprendo en el Nombre de Jesuscristo Amen!