La semana del 30 de septiembre al 05 de octubre estuvo marcada por un enfrentamiento a balazos de paramilitares al servicio del régimen orteguista contra grupos armados. Señalan a los agentes de la dictadura de querer apropiarse de tierras indígenas en Prinzapolka. El suceso dejó tres muertos y a según la Policía de la tiranía, a los detenidos supuestamente se les ocupó un fusil AK y 3 vehículos. También, los vínculos del diputado del Parlacen Francisco Sarria con el narcotráfico y el nuevo hostigamiento contra el padre Edwin Román en la lista. Estas son las 5 noticias más leídas de la semana:
Paramilitares y grupos armados se enfrentaron a balazos por tierras indígenas de Prinzapolka
El miércoles, 2 de octubre, líderes comunitarios y ciudadanos del sector de la comunidad de Laguna de Kukalaya, en el territorio indígena de Prinzu Aauhya, jurisdicción del municipio de Prinzapolka, Región Autónoma del Caribe Norte, denunciaron un enfrentamiento entre colonos en tierras indígenas que dejó tres víctimas mortales. Los líderes comunitarios explicaron a Artículo 66, que en los últimos meses la tensión entre los colonos ha aumentado porque la mayoría son simpatizantes del orteguismo y se están disputando propiedades confiscadas a los indígenas.
Noticia relacionada: Comunidades indígenas del Caribe denuncian represión y suplantación de los gobiernos territoriales
En el caso de la Laguna de Kukalaya, según los habitantes de la zona, la alcadesa de Prinzapolka, Prodelina Bobb, junto a los presidentes territoriales Pablo Taylor y Waldo Müller y el secretario del Gobierno del territorial de Layasiksa (militantes del FSLN), vendieron una propiedad indígena de casi cuatro mil manzanas de terreno a un poblador de la ciudad de Camoapa, Boaco, y posteriormente, el mismo terreno, se lo vendieron a un habitante de Siuna, quienes a raíz del problema armaron a varias personas para disputarse la propiedad a balazos.
La junta directiva de la Asamblea Nacional convocó a una sesión urgente para este lunes, siete de octubre, para desaforar al diputado orteguista Francisco Javier Sarria García, suplente del legislador Guillermo Osorno ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen). La sesión se debe a que Sarria está siendo acusado de pertenecer a un grupo de narcotraficantes. Con esta medida, Sarria perderá su inmunidad y la aplanadora orteguista le quitará todos los privilegios. Las autoridades del régimen presentarán una acusación formal ante los Juzgados de Managua para que el legislador responda al delito que se le está vinculando aunque no especifican desde cuándo está involucrados en actos ilícitos.
Policía orteguista retuvo al padre Edwin Román mientras se dirigía hacia Granada
El párroco de la iglesia San Miguel, de Masaya, padre Edwin Román, fue retenido la mañana del viernes, cuatro de octubre, por la Policía al servicio de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. El hecho se dio cuando el religioso se dirigía hacia la ciudad Granada a comprar unas hostias. Luego de lo sucedido, Román, uno de los religiosos más críticos de la tiranía. denunció a través de su cuenta en Twitter el asedio y hostigamiento del que fue víctima por los agentes orteguistas, los cuales le tomaron fotografías y le preguntaron que por qué camino iba a regresar a la ciudad de Masaya.
Noticia relacionada: Edwin Román: El sacerdote perseguido, detenido, golpeado y denigrado por la dictadura de Daniel Ortega
“En este momento saliendo de Granada tomando carretera hacia Nandaime me dirijo donde las Hermanas Clarisas, la Policía me detuvo solamente para tomarme fotografía dentro del vehículo ignorando el motivo de la detención”, quien además señaló que durante los 20 minutos que lo tuvieron retenido también “apareció un hombre vestido de civil, me metió los documentos en la bolsa y solo me preguntó que por qué carretera iba a regresar a Masaya, entonces le dije que por los pueblos o por Granada. Debido a ese hostigamiento, me tuve que venir por otro camino”.
Régimen orteguista continúa premiando a pastores evangélicos
A raíz de la crisis de abril de 2018, algunas iglesias evangélicas han sido premiadas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo por no pronunciarse ni criticar las violaciones del régimen contra los ciudadanos que han levantado su voz para exigir justicia, democracia y libertad para Nicaragua. Desde febrero de este 2019, la familia Ortega-Murillo ha otorgado personalidad jurídica (en cada sesión legislativa) a 15 a 20 instituciones religiosas protestantes; en la que la congregación Asamblea de Dios (la más grande de Nicaragua) a cargo del pastor Roberto Rojas, administra unas 2 mil iglesias de diferentes nombres y denominaciones, pero que están bajo el paraguas de esta institución.

Este 30 de septiembre, los dictadores continuaron premiando a los pastores que callaron ante la represión. La bancada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) entregó placas a 41 pastores evangélicos de iglesias nacionales e internacionales, quienes en su discurso resaltaron que en Nicaragua se vive un ambiente de “paz, de concordia, de armonía” pese a las agresiones y violaciones a los derechos humanos que sufren los ciudadanos por la represión.
Dictadura orteguista confirma a la CIDH que no devolverá el canal 100% Noticias
La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo informó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que no pretende devolver las instalaciones del canal 100% Noticias a su dueño, el periodista y excarcelado político Miguel Mora. El documento oficial del régimen señala que la decisión fue tomada en el marco de un proceso penal. “Al respecto el Estado de Nicaragua reafirma que la ocupación de las instalaciones al canal 100% Noticias fue realizada en el marco de una investigación penal y de conformidad con el ordenamiento jurídico”, cita el documento presentado por el régimen a la CIDH, ante la audiencia convocada en el 173 Período Ordinario de Sesiones en Washington.

Además justificó el secuestro arbitrario que la dictadura impuso contra Miguel Mora y Lucía Pineda, director y jefa de prensa del medio de comunicación confiscado. “Deliberadamente utilizaron este medio de comunicación para transmitir programas de opinión política social completamente sesgada, instigando promoviendo odio y violencia, e involucrándose directamente en el intento fallido golpe de Estado”.