El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio José Báez; ha impulsado la creación en redes sociales del hashtag #EchémonosLaPatriaAlHombro para que los internautas pudieran expresar como sueñan una Nicaragua democrática.
La iniciativa de Báez se enmarca dentro de las actividades que ha organizado la Iglesia católica como antesala de las fiestas patrias; que por segundo año consecutivo se conmemora bajo un ambiente de represión institucional debido a la crisis sociopolítica iniciada en abril de 2018.
Noticia relacionada: Monseñor Silvio José Báez: “Nicaragua es un país secuestrado por una familia y sus allegados”
Monseñor Báez expresó en exclusiva para Artículo 66 que él dio la iniciativa pero que la población se apropió de ella. “Echémonos la patria al hombro es una frase del Papa, y es una frase de él cuando estaba como cardenal en la Argentina”, explicó el obispo al narrar como nació la iniciativa virtual.
No olvidemos en estas fiestas patrias dar RT a las publicaciones que lleven la etiqueta #EchemonosLaPatriaAlHombro.
— Silvio José Báez (@silviojbaez) September 14, 2019
Inspirado en las palabras del Papa
En 2005, el hoy líder de la Iglesia católica; el entonces cardenal arzobispo de Buenos Aires (Argentina), Jorge Mario Bergoglio, publicó el libro “Ponerse la patria al hombro”, que es una recopilación de sus homilías pronunciadas durante las fiestas patrias argentinas durante el período 1999-2001 y 2002-2004.
Son homilías que pronunciaba ante los presidentes de la Argentina durante el acto católico del “Te Deum” (acción de gracias, en latín) y ponían especial acento a la grave crisis sociopolítica que vivía el país austral en ese entonces.

“No debemos llamarnos a engaño, la impunidad del delito, del uso de las instituciones de la comunidad para el provecho personal o corporativo y otros males que no logramos desterrar, tienen como contracara la permanente desinformación y descalificación de todo, la constante siembra de sospecha que hace cundir la desconfianza y la perplejidad. El engaño del ‘todo está mal’ es respondido con un ‘nadie puede arreglarlo’. Y, de esta manera, se nutre el desencanto y la desesperanza. Hundir a un pueblo en el desaliento es el cierre de un círculo perverso perfecto: la dictadura invisible de los verdaderos intereses, esos intereses ocultos que se adueñaron de los recursos y de nuestra capacidad de opinar y pensar. Todos, desde nuestras responsabilidades, debemos ponernos la patria al hombro, porque los tiempos se acortan”, reza una de las homilías pronunciadas por el entonces arzobispo Bergoglio en mayo de 2003, que inspiró la actual iniciativa en redes sociales.