Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

PLC critica que el Parlacén sesione en Nicaragua para hablar de paz, mientras la dictadura de Ortega reprime a los nicaragüenses

Geovanny ShiffmanporGeovanny Shiffman
agosto 26, 2019
en Destacadas, Nacionales, Política
0
PLC critica que el Parlacén sesione en Nicaragua para hablar de paz, mientras la dictadura de Ortega reprime a los nicaragüenses

PLC critica que el Parlacén sesione en Nicaragua para hablar de paz, mientras la dictadura de Ortega reprime a los nicaragüenses

El Partido Liberal Constitucionalista (PLC), propiedad del expresidente Arnoldo Alemán, criticó, a través de un comunicado, la presencia del Parlamento Centroamericano (Parlacen) en el país, donde el órganos legislativo realizará unos Foros Anuales Regionales para hablar, entre otros temas, de seguridad y paz en los países de la región. Las sesiones del Parlacen iniciarán desde este lunes, 26 de agosto, en Managua.

La Ley Renacer, ¿por qué Estados Unidos no aplica esa normativa contra el régimen de Ortega?
byArtículo 66

Aprobada desde hace año y medio, la Ley Renacer se ha quedado más en el papel que en la acción. Opositores demandan dejar los paños tibios contra la dictadura de Nicaragua. 

Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.

La Ley Renacer, ¿por qué Estados Unidos no aplica esa normativa contra el régimen de Ortega?
Search Results placeholder

El Comité Ejecutivo Nacional del PLC afirmó que los representantes de su partido ante el Parlamento Centroamericano no participarán de dicha actividad, particularmente en la conferencia donde abordarán temas de partidos políticos y “la paz centroamericana”. Los directivos afirman que este tipo de eventos no debería realizarse en un país donde el Estado “incumple y violenta los principios contenidos en el Tratado Constitutivo del Parlacen”.

Noticia relacionada: PLC analiza posible sustitución de alcalde de Mulukukú, exiliado en Costa…

“No resulta moralmente correcto participar en una conferencia para hablar de ´Paz Centroamérica´, si en nuestro país vivimos una falsa paz, impuesta por medio de la represión, persecución e intimidación, a través del uso excesivo de la fuerza policial, es decir no podemos asistir a un evento para hablar de paz, si antes no hay justicia y libertad para los nicaragüenses”, cita parte del comunicado emitido por el PLC.

Otros temas que se abordarán en este foto será el de los pueblos indígenas y afrodescendientes, encaminado a la validación de un proceso de consultas regionales que concluirá con una declaración acerca de los derechos de las poblaciones indígenas y afrodescendientes.

PUBLICIDAD

El partido opositor recalcó que en Nicaragua “se ha venido deteriorando el Estado de derecho a tal punto que la incipiente democracia que empezamos a construir a partir de 1990 ha sido reemplazada por un Estado dictatorial, sostenido a través de la represión”.

Noticia relacionada: Jueza orteguista condena a año y medio de prisión a expolítico y opositor

Además el PLC insisten en que con esta actividad el régimen pretende vender a la comunidad internacional una normalidad inexistente. “En tal sentido invitamos a nuestros hermanos diputados centroamericanos del Parlacen a que durante su estadía en nuestro país hablen con los nicaragüenses y se den cuenta de primera mano que seguimos en pie de lucha para alcanzar la libertad, justicia y democracia que todos queremos”, expresa el comunicado.

El PLC instó al gobierno a retomar el camino de las negociaciones con la Alianza Cívica para encontrar una salida a la crisis sociopolítica que atraviesa Nicaragua desde abril de 2018, además exigió la liberación absoluta de los presos políticos que continúan secuestrados en los sistemas penitenciarios del país.

El arnoldismo ha sido aliado de Daniel Ortega desde 1999, cuando Alemán y Ortega amarraron un pacto político que les permitía a ambos caudillos repartirse todas las instituciones del Estado. El acuerdo, incluso bajó el porcentaje necesario para ganar la presidencia y el líder del PLC obtuvo una diputación como expresidente. Desde que Ortega asumió el gobierno en el 2007, Alemán se mantuvo como colaborador en la Asamblea Nacional, aunque en la medida en que el FSLN absorbió el poder absoluto, el PLC perdió influencia y capacidad de negociación.

Actualmente, el PLC tiene a tres diputados en el Parlamento Centroamericano: El exmagistrado judicial Edgard Navas, la otrora ministra arnoldista Jamileth Bonilla y el exdiputado de la Asamblea Nacional Ramón González.

 

Tags: crisis NicaraguaForos Anuales RegionalesnicaraguaParlacenPLC
Anterior

47 niños huérfanos en Nicaragua a causa de femicidios

Siguiente

Poder Judicial rechaza el reintegro de un maestro que fue corrido por negarse a llevar a sus alumnos a rotondear

Siguiente
Poder Judicial rechaza el reintegro de un maestro que fue corrido por negarse a llevar a sus alumnos a rotondear

Poder Judicial rechaza el reintegro de un maestro que fue corrido por negarse a llevar a sus alumnos a rotondear

Noticias recientes

Juan Sebastián Chamorro

Juan Sebastián Chamorro asegura que unidad opositora está en marcha: «Hay unidad en acción»

junio 8, 2023
Mined intimida a docentes de colegios católicos y les argumenta que el pago fue posible «gracias al buen gobierno» de Ortega.

Mined intimida a docentes de colegios católicos y acusa a la Iglesia de querer «robarles» su salario

junio 8, 2023
Posible suspensión del parole humanitario sería «desesperanzador para migrantes», afirma experto

Posible suspensión del parole humanitario sería «desesperanzador para migrantes», afirma experto

junio 8, 2023
Sergio Murillo

Senadores de EE. UU. proponen imponer sanciones contra el «negocio»  del oro y la carne en Nicaragua

junio 8, 2023
En esta foto de archivo tomada el 21 de noviembre de 2022, el delantero argentino Lionel Messi da una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Convenciones de Qatar (QNCC) en Doha.

La ‘Messimanía’ explota en redes sociales y dispara la venta de entradas en Miami

junio 8, 2023
Promueven campaña «alto a la persecución» religiosa en Nicaragua

Luis Fley, de la FDN: «Con purgas, el régimen quiere salirle adelante a la implosión»

junio 8, 2023

Twitter

  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.