El presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, quien participó en la segunda vuelta de las elecciones en Guatemala, no ve conveniente convocar a un paro nacional de tres días, luego que los diferentes movimientos sociales del país emplazaran a los empresarios a apoyar esta iniciativa para presionar a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Roberto Zamora, empresario de La Fise, en la mira del régimen de Ortega
byArtículo 66
El propagandista William Grigsby acusó al empresario de estafa y lavado de dinero. Además, Ortega crea la Cruz Blanca al no poder usurpar los emblemas de la Cruz Roja Nicaragüense.
Más en #AHORA, el pódcast de #Artículo66.
Search Results placeholder
Aguerri dijo que antes de convocar a un paro nacional “hay que pensar en la gente”, porque a quien afectará directamente es al pueblo y no a quien se pretende, es decir al gobierno. Además afirmó que la situación económica de Nicaragua no está en condiciones para resistir un paro nacional de tres días.
“Creo que hay que pensar en la gente, hay que pensar más allá de las personas que obviamente tienen un punto, en ese sentido ustedes han visto que hemos hecho cuatro paros pero la situación socioeconómica del país está cada vez más deteriorada, tenemos cada vez más gente que se está quedando en el desempleo, tenemos más empresas que se están cerrando, tenemos más empresas que se están pasando a la informalidad, son medidas que lo que van hacer es golpearte a vos, tratando de llamarle la atención a la personas que querés que tome decisiones al revés, son decisiones que no van en esa línea por parte nuestra en este momento”, señaló Aguerri.
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de Empresa Privada. Foto: Cortesía
Los movimientos sociales como campesinos, excarcelados políticos y madres de abril habían emplazado a la empresa privada de apoyar un paro nacional denominado “Un paro y no un disparo” los días 22, 23 y 24 de agosto, para presionar al régimen a que cumpla con los acuerdos firmados en la mesa de negociación.
Los sectores advirtieron que de no recibir una respuesta positiva iban a presionar para que el paro se lleve a cabo.“Ningún capital, ni ninguna afectación económica vale más que las vidas que ha asesinado el régimen. Ningún impacto económico es más importante que la libertad de nuestros secuestrados políticos”, dijo el líder campesino y exprisionero Freddy Navas.
Ante la negativa de la empresa privada, algunos usuarios en las redes sociales ven como alternativa hacer paro de consumo para no no oxigenar a la dictadura económicamente. “Hay que pensar en la gente, pero ¿cuál gente? ¿cuál deterioro?, el deterioro avanza cada vez más y más, la pobreza y el desempleo está alcanzando a más personas cada día, yo pienso que la gente a la que se refiere son ellos mismos Cosep Nicaragua. El paro de consumo cada quien lo está viviendo en sus casas cuándo dejamos de consumir algo por que todos nuestros ingresos se van a los cobros excesivos de luz, agua e impuestos, lo que el Cosep está haciendo es alargando la agonía de los Nicaragüenses y fortaleciendo la de El Carmen, si vamos a sufrir suframos todos”, expresó Katy Martínez, seguidora de Artículo 66 en Facebook.
PUBLICIDAD
Este medio de comunicación realizó un rápido ejercicio mediante una encuesta en Facebook que duró 24 horas, para preguntar a los usuarios si está de acuerdo o no con la propuesta de los movimientos sociales de llamar a un paro de tres días. En total particuparon 2400 perfiles en la red social, de los cuales el 88% dijo estar de acuerdo, contra un 12% que rechazó el llamado al cierre comercial.
Ajá chano, hasta ahora hay que pensar en la gente, y en los otros paros en quien pensabas en la banda presidencial, de todas formas un agremiado del COSEP dijo en Mayo 2018, sobre las dificultades económicas que ocasionaron los tranques, paros que ustedes convocaban, con una frase tristemente celebre: “Ese es el costo que vamos a pagar los nicaragüenses”, firma Michael Healy
Cuando estaban en amores con el régimen en su modelo público privado estaban pensando en la gente más pobre de Nicaragua? Habría que preguntarle eso al señor Aguerri quien defendía a capa y espada el modelo e insultaba a quienes criticabamos ese modelo. Hipocresía y Cinismo.
Nunca les conviene por proteger su gran capital
Ajá chano, hasta ahora hay que pensar en la gente, y en los otros paros en quien pensabas en la banda presidencial, de todas formas un agremiado del COSEP dijo en Mayo 2018, sobre las dificultades económicas que ocasionaron los tranques, paros que ustedes convocaban, con una frase tristemente celebre: “Ese es el costo que vamos a pagar los nicaragüenses”, firma Michael Healy
Cuando estaban en amores con el régimen en su modelo público privado estaban pensando en la gente más pobre de Nicaragua? Habría que preguntarle eso al señor Aguerri quien defendía a capa y espada el modelo e insultaba a quienes criticabamos ese modelo. Hipocresía y Cinismo.