La Unión de Presos Políticos (UPPN), Movimiento Campesino, Movimiento Estudiantil 19 de abril y el Comité Pro Liberación de Presos Políticos convocaron la mañana de este jueves, ocho de agosto, a un paro nacional de tres días iniciando el jueves 22 de agosto y finalizando el sábado 24. Para ello los diferentes movimientos sociales emplazaron a la empresa privada para convocar al paro y así presionar a la dictadura.
Los movimientos sociales denominaron la campaña como “Un paro y no un disparo”, y tiene como objetivo mermar la capacidad adquisitiva de la dictadura a través de impuestos, presionar para que cumpla con los acuerdos firmados en la mesa de negociación, liberar a más de 120 presos políticos que aún permanecen secuestrados y restituir las garantías constitucionales como el derecho a la libre manifestación, libertad de expresión y libertad de prensa.
Noticia relacionada: Nicaragua a paro nacional este jueves, 23 de mayo
“Hacemos un llamado claro a las empresas y empresarios agremiados en AMCHAM, FUNIDES, UPANIC, COSEP, y en específico a Gian Carlo Briaccio como primer vicepresidente de AMCHAM y gerente general de la compañía de seguros de Nicaragua ASSA, Rodrigo Zamora como segundo vicepresidente de AMCHAM y gerente general de la banca corporativa en el grupo LAFISE, a sus directivos Marco López y presidente ejecutivo del grupo FICOSHA, Jeannete Duque – Estrada y también presidenta del grupo SERLISA, Claudia Neira Bermúdez y resto de directivos de AMCHAM, pero sobre todo a su presidente Mario Arana Sevilla quién a la vez es interlocutor de la mesa de negociación que conforma la Alianza Cívica por la Justicia y Democracia”, cita parte del comunicado emitido por la agrupación.
72 horas para que respondan la solicitud
Los sectores dieron un plazo de 72 horas para que la empresa privada y la misma Alianza Cívica se pronuncien en cuanto a esta solicitud de paro nacional, sin embargo advierten que de no haber una respuesta a la solicitud, presionarán hasta que haya una respuesta positiva.
“Creo que la empresa privada, la banca y todos los sectores de la cúpula empresarial deben de mostrar su compromiso verdadero y ser consecuente en el discurso de lucha en contra del régimen. Si en el plazo de 72 horas ellos no responden entonces nosotros como grupo vamos a proceder a una serie de manifestaciones y exigencias, primero contra el gobierno que es el que nos ha llevado hasta aquí y segundo vamos a continuar exigiendo al Cosep que sean responsables y cumplan con el compromiso que deben tener con el pueblo”, afirmó el excarcelado político Hansell Vásquez.

Además invitaron a unirse a esta campaña al gran capital, de manera que ejecuten un plan de desabastecimiento de productos que no son considerados de primera necesidad previo al paro nacional. Particularmente se dirigieron a las compañías cerveceras de Nicaragua y Flore de Caña.
Noticia relacionada: Empresarios respaldan próximo paro nacional convocado por la Alianza Cívica
“Hacemos un llamado a la Compañía Cervecera de Nicaragua y Flor de Caña a que deje de abastecer las ferias estatales impulsadas por el gobierno que pretenden proyectar un ambiente de normalidad los días en los que se pretende ejecutar el paro nacional”.
Los exprisioneros políticos rechazaron el argumento de algunos empresarios que justifican su no adhesión a mecanismos más decididos para presionar a la dictadura con que no pueden poner en riesgo el empleo y sus inversiones.
“Ningún capital, ni ninguna afectación económica vale más que las vidas que ha asesinado el régimen. Ningún impacto económico es más importante que la libertad de nuestros secuestrados políticos”, dijo el líder campesino y exprisionero Freddy Navas.
Uno de los jóvenes expresidiarios que tomó la palabra también dijo que los empresarios también tienen que asumir el precio de la libertad del país. “Si la dictadura multa con 10 mil o 15 mil dólares a una empresa por sumarse a un paro, pues los empresarios deben asumir ese costo. Un gran empresa, un supermercado tiene ganancias millonarias como para pagar ese costo, con tal de presionar a Daniel Ortega”, consideró.
En horas de la mañana el presidente de Amcham Mario Arana dijo que “un paro nacional debe de analizarse, tiene que ser planificado y asumido con estrategia”, sin embargo hasta ahora el sector empresarial únicamente se ha sumado a tres paros de un día cada uno.
Después le quieren cargar culpas al gobierno por la economía, quienes la destruyen????; si hay bloqueo como en Venezuela también le querrán cargar culpas al gobierno, pero se sabe quienes han pedido sanciones
Vos crees que la economía iba bien hasta antes de Abril 2018? Es de ingenuos creer eso. El capital en Nicaragua no avanzaba si no era con el beneplácito del gobierno (es decir: que no te quisieran robar). Sobrevivir cómo empresa era todo un reto de super vivencia. Los niveles de corrupción en el poder judicial y el abuso “selectivo” y desmedido de la policía, son algunas de las razones por las que el pueblo ha dicho: Basta ya!!!
Hagan la protesta contra el COSEP, que los embarco en una aventura que al final fue derrotada; entre mafiosos se amenazan, le dan 72 horas al COSEP para que responda; esto es compadre hablado
Héctor, Héctor, Héctor, dos un servil arrastrado, mala sangre. Estos Asesinos y Criminales Genocidas de Lesa Humanidad son los únicos culpables de lo que nos está ocurriendo actualmente, ojalá y orden el embargo, porque por lo visto no sabes nada de porqué fue derrocada la dictadura de los Somoza, estos tus angelitos se la dejaron en la mano, Somoza se robaron 1500 millones en 45 años de dictadura esto lo han hecho en tan solo 12 años, se han robado toda la “ayuda Venezuela.” ES MEJOR UN PARO ANTES QUE UN DISPARO, DEBERÍAMOS LLAMAR A PARO NACIONAL INDEFINIDO YA!!! ASESINOS Y CRIMINALES GENOCIDAS DE LESA HUMANIDAD.
El pueblo ha demandado el apoyo del sector privado y los bancos son esenciales en esta presión social. La economía del país no puede estar desligada del desarrollo social y político. No se le puede dar la espalda a Nicaragua. Los avisos son inminentes, Venezuela es su ejemplo y este gobierno va a manipular su desastre echándole la culpa a otros, no se puede esperar actitud diferente de los cobardes.
Juliano, juliano, parece que sus opiniones se tratan de descalificar y ofender, en todo caso como usted dice arrastrado, o servil de un nica y usted es un servil y arrastrado de los gringos, y le recuerdo un paro no bota gobiernos destruye la economía; y señor Salomón mire las estadísticas de la CEPAL, FMI, para que hable con propiedad de la economía
De cuál de todos los informes hablas vos criatura? Por qué los informes del Banco Mundial (en inglés que quizás por eso no los has podido leer), no son para nada alentadores para Nicaragua. El tema de institucionalidad ha sido prioritario y abordado por diferentes organismos, incluyendo los que mencionas. Pero para cátedras, mejor nos vamos al Banco Central, estoy seguro que habrá acceso a la “pública” y ”libertad” (sin asedio de parapolicias y persecución política) para expresar y discutir con todos los sectores, en especial el gobierno, nuestros puntos de vista. Te empujas?
Hijo, hijo, no necesito buscarlo en inglés, pienso, leo en español, no leo ni pienso en inglés; indudablemente la economía iba bien antes de abril 2018, como lo dijiste en tu comentario aunque lo hayas puesto en duda, por eso te digo búscalo en la CEPAL, FMI y también el BC, sino preguntale a tus socios del COSEP, si a caso son un gran especialista económico o empresario, el tema de institucionalidad, no fue nada más una orden que les dio la Sra ex embajadora Laura F. Dogu, a los que piensan y leen en inglés; indudablemente la situación económica actual no es igual a la de antes de abril, pero ese es el costo que vamos a pagar los nicaragüenses, te recuerdo quien lo dijo Michael Healy agremiado del cosep, y tal parece que tus cátedras son excelentes, espero aprender de tu sapiencia; lee tu primer comentario tal parece que no recordas lo que escribis, debe ser por la esquizofrenia que causa el asedio y la persecución que sufrís tanto, Saludos