El excarcelado político de la dictadura y profesor del departamento de Masaya, Gabriel Putoy, denunció ante la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) el asedio constante que ha recibido por parte de la Policía orteguista. La mañana del lunes, ocho de julio, recibió una cita policial para que se presentara a una entrevista para responder a una acusación de una ciudadana que lo señala de haberla amenazado y agredido. El maestro niega esos hechos y por ello, decidió no presentarse a la cita.
“El día de ayer fui citado a las 9:55 de la mañana, donde me invitaban a una entrevista que supuestamente yo había amenazado o agredido a una señora de nombre Elizabeth López, y yo las veces que he salido ha sido acompañado con un familiar, desconozco la situación. Yo no me hice presente porque pienso que sino he cometido ningún delito no debo acudir a nada, porque considero que es parte de un asedio”, dijo el docente Putoy.
El profesor de matemáticas y física estuvo secuestrado por el régimen durante nueve meses y fue puesto en liberado el 10 de junio bajo la aprobación de la Ley de Amnistía. La CPDH aseguró que esta es una nueva medida que utiliza el régimen para criminalizar a los excarcelados políticos con delitos comunes.
Noticia relacionada: Profesor Gabriel Putoy denuncia que paramilitares y cubanos torturaban a los jóvenes en “La…
“Lo único que nosotros queremos es que nos dejen en paz, yo siempre he apelado que si hay libertad para mí, no sé porqué las camionetas que me siguen, no sé porqué llegan policías a la puerta de mi casa, no sé porqué me llevan estas citatorias si no he cometido ningún delito, pienso que ya deberían de parar porque nadie les cree ese juego que ellos se tienen”, afirmó el profesor originario de Monimbó.
El organismo defensor de derechos humanos expresó que la cita de la Policía representa “una amenaza de detención” en contra del profesor Gabriel Putoy, lo que implica una violación a los derechos humanos, a la tranquilidad y comodidad de los excarcelados. Asimismo, la CPDH informó que solicitará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para el profesor originario de Masaya.
Profesor de Ticuantepe también denuncia asedio policial
Por su parte, el profesor Juan Bautista Guevara Carballo, originario de Ticuantepe, igualmente denunció ante la CPDH ser víctima de asedio por parte de la Policía desde su excarcelación el 27 de febrero. Guevara afirmó que debido al hostigamiento de la dictadura no ha podido encontrar un trabajo que garantice la estabilidad de su familia. “No podemos tener una vida normal”.

“El asedio ha sido constante desde que salí de esas mazmorras, en mi casa siempre pasan cuatro patrullas, primero pasan antimotines, después pasa la guardia orteguistas, porque no se puede llamar de otra forma. Yo denuncio a través de los medios que el asedio en lo personal que estoy recibiendo. Yo hago un llamado a la comunidad internacional, a la OEA (Organización de Estados Americanos), a la ONU (Organización de Naciones Unidas), al Congreso Europeo, a la Alianza Cívica, a la UNAB (Unidad Nacional Azul y Blanco), a que no decaigamos en esta lucha”. expresó el exreo y profesor de Ticuantepe.
Noticia relacionada: Maestro de Ticuantepe es acusado de “terrorista”
El profesor de secundaria, antes de su captura se dedicaba a trabajar en una mototaxi, medio de transporte que ocupaba para llevar sustento a sus tres hijos. Había sido capturado el 4 de septiembre y la Fiscalía lo acusaba de levantamiento de tranques en el kilómetro 14 de la carretera Masaya, así como la distribución de armas entre los manifestantes.
https://www.facebook.com/Articulo66/videos/415829552357947/