Artículo 66
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
Ser Humano
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Entretenimiento
  • Finanzas
  • Especiales
  • Soluciones
No hay resultados
Ver todos los resultados
Artículo 66
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacadas

La economía de la chincaca

Ernesto LópezporErnesto López
mayo 18, 2019
en Destacadas, Finanzas, Nacionales, Política
0
La remesas que entraron a Nicaragua en el 2017 superaron los 1300 millones de dólares. El 55% provino de EE-UU.

La remesas que entraron a Nicaragua en el 2017 superaron los 1300 millones de dólares. El 55% provino de EE. UU.

En una reciente con conferencia sobre Estado de Derecho y Crecimiento económico  auspiciada por el NCSC (Nacional Center State Courts) por sus siglas en inglés, o El Centro Nacional para Tribunales Estatales, la economista Sally Mayer con palabras bien sencillas nos explicó que tipo de estrategias macroeconómicas se deben tomar en tiempo de crisis.

Antes de explicar más a fondo sobre sus recomendaciones, debo confesar que mis conocimientos sobre economía se resumen en las compras que hago en el mercado cada 15 días. Es decir que vivo como la mayoría de los nicaragüenses, coyol quebrado coyol comido.

Al inicio del evento hubo unas palabras de bienvenida por el Licenciado Giovanni Campos, representante del NCSC en Nicaragua. El marcaba como principal objetivo de las conferencias  el fortalecimiento de conocimientos en los temas del evento, el Estado de Derecho y el Crecimiento Económico. El lic. Campos recalcaba que ambos temas están íntimamente relacionados y que un país debe exigir democracia, no pedirla.

  • Funides proyecta que “600 mil nicaragüenses no serían capaces de costear su alimentación diario”

Nicaragua ha sufrido fracturas graves en su estado de derecho, a consecuencia de eso se generan crisis económicas como la que estamos viviendo actualmente.  Según datos oficiales la recaudación tributaria en los primeros meses de este año se redujo en más del 12%  y de igual manera el gasto del capital se redujo en más del 40%.

Cada vida una historia Cada vida una historia Cada vida una historia

La economista Sally Mayer dijo en su conferencia que hay muchos factores que influyen la crisis económica, pero que definitivamente la ruptura del Estado de Derecho influyó directamente en el agravamiento de la crisis. Esa ruptura genera informidad social, violencia, represión, revoluciones, lo cual se traduce en menos inversión, menor consumo, menos prestamos de los bancos, menos gasto social, es decir; pobreza.

Mayer mencionaba que cuando un país se encuentra en crisis económica es imperativo voltear los ojos a la realidad política, en el caso especifico de Nicaragua, la crisis económica es una consecuencia directa de un problema político.

Las estrategias macroeconómicas deberían de ir enfocadas en restaurar la confianza, incentivar el consumo, la inversión, bajar impuestos, en otras palabras es implementar medidas expansivas y no contractivas.

El Gobierno de Nicaragua en su afán por recaudar dinero de cualquier forma, implementó unas reformas fiscales brutales y sin sentido. La economía del gallo pinto como se llamó popularmente afectó a los más pobres, afectó a la mayoría de nicaragüenses que pasaron de comer filete de pollo a beber sopa de chincaca.

  • 1.2 millones de nicaragüenses pueden caer en la pobreza si la crisis continúa en 2019

Mayer finalizó la conferencia con un cuadro comparativo con las estrategias que se deben de implementar en una crisis económica y las estrategias que no se deben implementar, no fue asombro de nadie ver que el régimen orteguista implementó todas las que no se deben aplicar. Una vez más se comprueba la ineficiencia e inaptitud del gobierno para manejar este país.

“Para resolver el problema económico hay que resolver el problema político, no se puede separar una cosa de la otra, la confianza es la clave” dijo Mayer

Tomando en cuenta esas palabras vale la pena preguntarse: ¿Quién confía en un gobierno que lo que menos tiene es voluntad política para cambiar la situación actual? La economía de la chincaca es una realidad y quizás mañana sea peor, sea sin el “chin”.

 

Tags: crisis en NicaraguaGobierno de Nicaraguarepresión en Nicaraguarevoluciónviolencia
Anterior

Policía orteguista asedia y ataca a matagalpinos que esperaban el féretro de Eddy Montes

Siguiente

Paulo Abrão: “En Nicaragua se afecta hasta el sagrado derecho a un funeral”

Siguiente
Paulo Abrão: "En Nicaragua se afecta hasta el sagrado derecho a un funeral". Foto: Cortesía

Paulo Abrão: "En Nicaragua se afecta hasta el sagrado derecho a un funeral"

Noticias recientes

Alerta de seguridad en Israel por ataques de Irán. Foto: AFP

Nueva ola de ataques cruzados entre Israel e Irán en el tercer día de conflicto

junio 16, 2025

Reconocen legado de Violeta Barrios como «luchadora incansable por la libertad y la democracia, ahora secuestradas en Nicaragua»

junio 15, 2025
Donald Trump. Foto: AFP

Famosos mexicanos, en la mira por su postura ante las redadas migratorias en EE. UU.

junio 15, 2025
Periodista salvadoreña denuncia que espionaje es solo la «punta del iceberg». Imagen: Artículo 66

Intimidación, vigilancia y amedrentamiento del régimen de Bukele provocan éxodo de periodistas salvadoreños

junio 15, 2025
Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles. Foto: AFP

Israel ataca nuevamente a Irán, que responde con más salvas de misiles

junio 15, 2025

«Nos encontramos a una madre, Nicaragua estaba en manos de una madre sencilla, inteligente y firme», así recuerda el obispo Báez a doña Violeta Barrios en los 90 

junio 15, 2025
  • Sobre nosotros
  • Publicar mi anuncio
  • Contacto
  • Privacidad
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Especiales
  • Finanzas
  • Soluciones
  • Ser Humano

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.